x
language COL arrow_drop_down

Tiroteo en Sinaloa por captura de hijo del narcotraficante el “Chapo”

  • Balaceras en México por captura de hijo del Chapo. FOTO AFP
    Balaceras en México por captura de hijo del Chapo. FOTO AFP
  • Balaceras en México por captura de hijo del Chapo. FOTO AFP
    Balaceras en México por captura de hijo del Chapo. FOTO AFP
  • Balaceras en México por captura de hijo del Chapo. FOTO AFP
    Balaceras en México por captura de hijo del Chapo. FOTO AFP
  • Incendios en Culiacán tras tiroteo. FOTO: EFE
    Incendios en Culiacán tras tiroteo. FOTO: EFE

Culiacán, la principal ciudad de Sinaloa, en México, vivió una tarde gris este jueves debido a fuertes balaceras que se presentaron en diferentes puntos de este lugar que ha sido el bastión del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, más conocido como el “Chapo”.

Uniformados mexicanos se tomaron las calles. Al tiempo, avanzaban vehículos con hombres armados, quienes sostenían metralletas y disparaban. Según el periódico El Universal, los enfrentamientos coincidieron con la detención o muerte de uno de los hijos del narcotraficante, quien ahora está preso en Estados Unidos.

Podría leer: Chapo: fin del mito del narco invencible

Sin embargo, los medios de ese país aún no confirman si se trata de Iván Archivaldo Guzmán u Ovidio Guzmán, dos de sus hijos que han estado vinculados por las autoridades con esa actividad ilícita.

Las estaciones Televisa y Milenio TV también reportaron esa versión aunque las autoridades no han confirmado ni desmentido esa información.

El operativo se llevó a cabo en una operación conjunta entre elementos de la Guardia Nacional y de la SEDENA, que es la Secretaría de Defensa Nacional.

Imágenes de tráileres quemados y hombres fuertemente armados que circulaban en camionetas de carga fueron captadas por un periodista de la AFP, pero hasta el momento las autoridades no han hecho ningún pronunciamiento.

El gobierno de Sinaloa instó a la población a “no salir a las calles y estar muy pendientes de avisos oficiales sobre la evolución de estos acontecimientos”.

El poderoso cartel de Sinaloa está fragmentado entre los hijos del Chapo, sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos, e Ismael “El Mayo” Zambada; otrora socio del encarcelado capo.

Guzmán, que llegó a ser considerado el narcotraficante más poderoso del mundo, se fugó en enero de 2001 de Puente Grande en el primero de sus escapes.

Fue recapturado en febrero de 2014, pero 17 meses después protagonizó otra espectacular huida de un penal de máxima seguridad. El Chapo fue detenido por tercera vez en enero de 2016 y un año después fue extraditado a Estados Unidos.

Incendios en Culiacán tras tiroteo. FOTO: EFE
Incendios en Culiacán tras tiroteo. FOTO: EFE

Temor en Culiacán

“Al medio día me llamaron a decirme que no saliera, que todo estaba caliente ahí afuera”. Ese es el testimonio de una de las personas que tuvo que resguardarse ante los tiroteos que se tomaron gran parte de la ciudad y que habló con EL COLOMBIANO desde Culiacán.

Él, quien pidió guardar su identidad, relata que en esta zona siempre ha estado el estigma del cartel de Sinaloa y de la inseguridad, “pero esto nunca se había vivido. La ciudad está sitiada, la gente se escondió porque hubo balaceras tremendas”.

Y aunque los tiroteos han cesado, asegura que no se atreve a salir. Como él, hay personas que se quedaron en sus oficinas o en centros comerciales ante el riesgo de quedar en el fuego cruzado.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter