x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Todo calculado: Tadej Pogačar habló de su secreto de 6,9 kilos para ganar la cronoescalada de la etapa 13 del Tour

El pedalista esloveno es líder de la clasificación general. Le saca 4 minutos y 7 segundos a Jonas Vingegaard.

  • El ciclista esloveno Tadej Pogacar llegó a 20 victorias en el Tour de Francia en su carrera. Apenas tiene 26 años. FOTO: TOMADA DEL X DE @LeTour
    El ciclista esloveno Tadej Pogacar llegó a 20 victorias en el Tour de Francia en su carrera. Apenas tiene 26 años. FOTO: TOMADA DEL X DE @LeTour
18 de julio de 2025
bookmark

Nadie entiende cómo hace. Años atrás, en el ciclismo contemporáneo, era imposible que un corredor fuera bueno en todos los terrenos (sin doparse, como en los locos noventa). Eso solo se veía a mediados del siglo pasado, cuando los ciclistas eran hombre rudimentarios que corrían más por necesidad que por estrategia, en aquel momento donde dominaban los Hinault, Merckx, caníbales que se estallaban las piernas siempre.

Pero apreció Tadej Pogacar, este chico delgado, de 26 años, esloveno (donde ser ciclista es tan poco común como en Colombia ver practicantes de Sumo), que parece no le tiene miedo a nada; mientras que comprende todo, lee todo, hace todo para ganar: es el maestro del arte de esperar. El “nuevo caníbal”, no es víctima del pedalismo moderno, tan preciso, casi matemático, ciencia dura y pura, sino una consecuencia de él.

Por eso impresiona tanto. En la etapa 13 del Tour de Francia 2025, una cronoescalada de 10.9 kilómetros, redujo a nada el tiempo. El recorrido, que tuvo rampas que superaron el 16% de desnivel, lo terminó en 23 minutos. Y no lo hizo en una bicicleta de crono, con casco aerodinámico que hace que el viento pase por su cuerpo como el agua y lo impulse. No. Pogacar solo usó una bici normal, de ruta.

Pareció raro. El Visma de Jonas Vingegaard, uno de los equipos más científicos, exactos, amantes de los datos, de las estrategias, definió que su corredor, perseguidor desde hace varios días en la General, usara la bici y el casco aerodinámicos para intentar recortar tiempo con Tadej. Él, un poco más rebelde, en apariencia más intuitivo, hizo todo lo contrario. Aunque ahí también había un propósito, mucho análisis.

Este viernes Pogacar no montó la bicicleta blanca, pintada con la bandera arcoíris de Campeón Mundial de Ruta, en la que hizo las otras etapas de la Grande Bouclé. En esta oportunidad salió en un “caballito de acero” sin pintar, sin calcomanías, sencillo, donde no había siquiera un lugar para poner los bidones del agua, que solo pesaba 6.9 kilos.

Ese peso, sumado a los 66 kilogramos del corredor de 1,76 metros de estatura, le ayudaron a hacer una gran presentación en la crono que tanto lo asustaba. “Esta contrarreloj era una incógnita para mí desde diciembre. Quería que todo saliera perfecto, y el equipo lo dio todo en los momentos finales para que las cosas salieran de esa manera”, aseguró el corredor después de ratificarse líder de la general, a 4 minutos de un Vingegaard frustrado porque voló, pero no pudo controlar al Caníbal.

Tadej, además, no tuvo intercomunicador. Sí, con eso también redujo tiempo. El esloveno manifestó que, desde el inicio, tenía claro que tenía que darlo todo, pedalear con fuerza aunque las piernas dolieran, aún cuando sintiera que se le iban a reventar. Por eso, desde el calentamiento, se esforzó en exceso. Sudó mucho. ¿Para qué? Con la intención de que el ácido láctico se metiera en sus músculos desde el primer pedalazo y no saliera en medio del recorrido, generando un dolor paralizante.

Pogacar es talento, esfuerzo, pero también planificación. Es el hombre rudimentario que se rompe las piernas cada que corre, pero al tiempo la consecuencia del pedalismo moderno, planificado, matemático, físico, milimétrico: ciencia pura.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida