x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estos son los grandes fichajes de la élite del ciclismo en 2024

El esloveno será rival de los hombres que le ayudaron a forjar su exitosa carrera en el pedalismo, pero no será el único referente que cambió de escuadra.

  • Tadej Pogacar (izquierda), Primoz Roglic (centro) y Egan Bernal (derecha), tres de los hombres más ganadores en el ciclismo mundial en los últimos cinco años. Todos triunfaron en grandes vueltas. FOTO AFP
    Tadej Pogacar (izquierda), Primoz Roglic (centro) y Egan Bernal (derecha), tres de los hombres más ganadores en el ciclismo mundial en los últimos cinco años. Todos triunfaron en grandes vueltas. FOTO AFP
03 de diciembre de 2023
bookmark

¿Continuará el abismal dominio del Jumbo Visma ahora que no cuenta con Primoz Roglic? ¿Ineos se reencontrará con su mejor momento? ¿Empezará el Bora a marcar su mejor época tras sus refuerzos de lujo? ¿Movistar tendrá más protagonismo, ya que recuperó a Nairo? ¿Los niños maravilla del ciclismo, como son considerados Tadej Pogacar (UAE Emirates) y Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), seguirán imponiendo condiciones en un deporte que se vuelve cada vez más fuerte, veloz, tecnológico y estratégico?

La expectativa es grande, sobre todo por el traspaso de corredores de prestigio a otras escuadras y que hacen presagiar una nueva batalla de poderes en la próxima temporada de la gran carpa del ciclismo mundial, que comienza el 16 de enero con el Tour Down Under.

Fue el elenco de Países Bajos, el Jumbo-Visma, el que superó a su antojo a los demás tras conquistar las tres grandes carreras del pedal. Triunfó primero en el Giro de Italia con el esloveno Primoz Roglic, quien además se consagró campeón de la Tirreno-Adriático, Vuelta a Cataluña, Vuelta a Burgos y Giro de Emilia.

Luego, su escuadra logró la segunda victoria consecutiva con el danés Jonas Vingegaard en el Tour de Francia. Antes, este último reinó en el Gran Camiño, Vuelta al País Vasco y Critérium del Dauphiné.

Y para terminar la faena, el Jumbo, con uno de sus mejores gregarios, el estadounidense Sepp Kuss, se adjudicó la Vuelta a España, en la que Jonas fue segundo y Primoz, tercero.

El calendario World Tour se compone de 35 pruebas, pero además de ellas hay otras carreras en las cuales los grandes se cruzarán. Por mencionar solo dos, la prueba de ruta de los Olímpicos de París a mitad de año y la del Mundial en Zúrich, Suiza, en septiembre.

Roglic, entre tanto, firmó por tres años con el conjunto alemán Bora-Hansgrohe, en el que será compañero de los colombianos Sergio Andrés Higuita y Daniel Felipe Martínez.

Tras su llegada al cuadro germano, el esloveno dejó claro que su principal objetivo es ganar el Tour de Francia, única grande que le falta por conquistar tras vencer tres veces en la ronda ibérica (2019, 2020 y 2021) y en el Giro reciente.

“Espero libertad en algunas de las carreras. Todos decimos el Tour, por supuesto, y yo quiero ir allí con todo el mejor apoyo. Quiero ganar carreras. Pase lo que pase, no quiero arrepentirme. Si no lo intentas, nunca lo sabrás”, señaló en entrevista con CyclingNews el corredor de 34 años de edad.

Un año menos tiene Quintana, quien genera expectativa desde ya porque hace 17 meses no toma la partida en una prueba por etapas luego de ser descalificado del Tour galo por hallársele una sustancia prohibida en su organismo (tramadol).

Si bien podía competir, los diferentes equipos le cerraron las puertas hasta que halló un lugar en el Team Movistar, que como símbolo de amistad y gratitud por todos los triunfos que les brindó cuando los representó entre 2012 y 2019, lo arropó no solo para que termine dignamente su exitosa carrera, sino también porque creen que puede estar otra vez dando batalla entre los mejores del pelotón.

“Puedo garantizar que Nairo, con la experiencia que tiene, será otra vez líder”, dijo el gerente general del elenco español, Eusebio Unzué.

“Nairo es un gran refuerzo. Tiene solo 33 años y está en forma, me consta, porque no ha parado de entrenarse en Andorra”, agregó sobre el colombiano, quien dice que vuelve a soñar con lograr resultados importantes.

¿Todos contra el Jumbo?

Luis Alfonso Cely, director técnico del GW Shimano-Sidermec, recordó que el Jumbo es demasiado organizado y tiene talentos para seguir haciendo la diferencia, aunque con mayor esfuerzo. “La salida de Roglic permitirá un poco más de competitividad y equilibrio entre otras escuadras. Claro está que en Bora, Primoz será otro tipo de corredor, pues no tendrá a los mismos compañeros. Lo que hace diferente a un capo no es solo su capacidad, también las de quienes lo arropan”.

El estratega señaló que será una buena oportunidad para ver cómo el Jumbo jugará sus cartas, pues tiene otras bastante importantes, entre ellas Wout Van Aert.

“Escuché que a Van Aert lo iban a poner a disputar la Vuelta a España. Tienen ciclistas para seguir ganando carreras pero ahora tendrán una batalla más fuerte, porque ya no solo les dará lucha con Pogacar, también Roglic y otros corredores que buscarán imponer sus condiciones”. Entre ellos espera el nuevo despegar de hombres como Geraint Thomas, Mikel Landa y hasta de Egan Bernal, quien viene mostrando buenos números tras el accidente que sufrió a comienzos de 2022.

Frente al tema de Nairo, Cely agregó que el equipo no le debe exigir por lo pronto grandes resultados ni prometerlos pues estos se van dando a medida que vaya recuperando su ritmo de competencia.

Infográfico
Estos son los grandes fichajes de la élite del ciclismo en 2024
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD