x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Victoria Valencia, sin máscaras

La actriz asegura que el teatro permite conocer la naturaleza más genuina del hombre.

  • Victoria Valencia, sin máscaras | FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ.
    Victoria Valencia, sin máscaras | FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ.
26 de marzo de 2012
bookmark

Actriz, directora, dramaturga, una de las voces contundentes del teatro local. Su nombre es Victoria Valencia , una investigadora de la cotidianidad, más interesada en Rosalbas, Fulvias o Rubielas que en Macbeths o Julietas.

Hoy, a las 7:00 p.m., la Universidad Eafit conmemora el Día Internacional del Teatro con la presentación de Rubiela roja, una de las obras de Valencia que hace parte de la trilogía Mujeres rojas. A partir del próximo 12 de abril, este mismo montaje estará en cartelera en Elemental Teatro.

Amante de la obra de autores como James Joyce, Samuel Beckett, Raúl Gómez Jattin, Virginia Woolfy Günter Grass, la dramaturga revela por qué le gusta un teatro sin miedo a tomar el camino más largo.

¿Para qué el teatro?
"Para poder ser. Para poder estar en el centro de mí, para estar conmigo".

¿Qué significa para usted la actuación?

"Es quitarme todas las máscaras y artificios con que cuenta el ser humano para poder estar en sociedad".

¿Hace teatro feminista?
"No. Soy mujer y hago teatro".

¿Qué opina del recorte que hizo la Alcaldía al presupuesto destinado a la cultura?
"Es lastimoso que una ciudad que tiene una cantidad de eslogan como la más educada, que se siente a sí misma como si fuera lo máximo, pues realmente no lo sea. Los grupos seguimos trabajando, esté el Estado o no".

¿Qué personajes le gusta interpretar?
"Lo que me gusta interpretar tiene que ver más con mi herencia, con mis mujeres o mis hombres, con las personas que están cerca de mí. Quiero interpretarme a mí y a mi universo más que a Lady Macbeth".

¿Por qué esa constante de incluir mujeres fuertes en sus obras?
"Yo pongo en escena lo que siento que se le debe rendir homenaje, no sé si mis mujeres sean fuertes o no. Trato de rendirles homenaje a ciertas conductas, actitudes, hechos que generalmente son señalados, pisoteados por la sociedad".

Actriz, directora, escritora... ¿En cuál faceta se siente más cómoda?
" En este momento de mi vida, escribiendo. Haciendo dramaturgia es donde mejor me siento, estoy más en mi salsa porque estoy sola. Me gusta mucho la soledad".

¿Cuál es el teatro que le gusta?
"El teatro donde hay riesgo, experimentación, donde el ser humano, el actor, también se expone y corre riesgos; cualquier obra donde no se trabaje solamente para que el público aplauda sino porque hay un compromiso con el alma, el universo de uno, el país en el que uno vive, con las imágenes de uno".

¿Cuál es su recomendaciones para quienes quieren acercarse al teatro?
"Pienso que se debe hacer sin tanto prejuicio y mojigatería. Tiene que ver mucho la intuición, dejar de intentar entender racionalmente las obras porque el arte es una expresión. Uno debe permitir que eso le permee el alma".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD