Como que alguien en el universo, además de los terrícolas, recibe el apelativo de plagiador.
Se encuentra a 129 años luz de nosotros, por lo que será difícil conocerlo en detalle, aunque no importa.
Astrónomos encontraron un cuarto y enorme planeta en un sistema solar alrededor de la brillante estrella HR 8799, que es visible, aunque débil, al ojo humano.
En ese cercano paraje del universo, se habían detectado ya otros tres grandes planetas y en opinión de Benjamin Zuckerman, profesor de Física y Astronomía en la Universidad de California en Los Ángeles, el hallazgo configura un sistema solar como el nuestro, en versión gigante.
Porque aparte de los planetas, dijo el coautor del estudio que publicó la revista Nature, se detectaron cinturones de restos, en esencia polvo, material rocoso y objetos congelados.
Nuestro Sistema Solar posee también cinturones, como el de asteroides, situado entre Marte y Júpiter, en el cual giran miles de asteroides, dos de ellos de gran tamaño (Ceres y Vesta) y el otro llamado cinturón de Kuiper, más allá de la órbita de Neptuno, cuna de infinidad de astros menores y fuente de cometas.
La masa del nuevo sistema es mucho mayor que la del nuestro. Los cuatro planetas hallados contienen 20 veces la masa de todos los planetas del Sistema Solar e igual sucede con los cinturones de material.
Los cuatro planetas de ese sistema son similares en tamaño, probablemente entre cinco y siete veces la masa de Júpiter.
El que acaba de ser descubierto orbita la estrella mucho más cerca que los otros. Si estuviera en órbita en nuestro Sistema Solar, giraría en un sitio entre Saturno y Urano.
Los astrónomos emplearon el telescopio Keck II en Hawai para fotografiar el cuarto planeta.
"Alcanzamos un hito en la búsqueda de otros mundos en 2008 con el descubrimiento del sistema planetario en HR 8799", dijo Christian Marois, astrónomo en el National Research Council en Canadá.
"Las imágenes de este nuevo planeta interior es la culminación de 10 años de innovación. Esto nos permite detectar planetas localizados muy cerca de sus estrellas e incluso más lejos que los de nuestro Sistema Solar".
Los cuatro planetas ejercen efecto gravitacional sobre los otros, según Quinn Konopacky, otro de los coautores, del Lawrence Livermore National Laboratory de Estados Unidos.
Si el sistema durará miles de millones de años o se romperá en unos pocos millones de años, no se ha determinado aún, lo que requerirá años de juiciosa observación, para establecer mejor sus órbitas.
Para los astrónomos, el origen de los cuatro planetas masivos es un acertijo, pues no parecen seguir los dos modelos principales sobre la formación planetaria.
Para Zuckerman, es posible que existan otros planetas menores, rocosos, tipo Tierra, más cerca de la estrella, pero su detección es más difícil.
Con nuevos equipos para fotografía, que se encuentran en fabricación, la resolución sería mejor y quizás traería sorpresas.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6