x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Reflexión en Medellín contra la papaya, la palanca y el avispado

17 de octubre de 2013
bookmark

¿Tú cuándo eres ético? Esa es la pregunta clave con la cual el programa Medellín se toma la palabra empezó a dialogar en torno al tema de la ética y la legalidad.

Un primer encuentro central, para el que no se necesitaba rosca para su ingreso, se realizó el miércoles en el auditorio de Ruta N, en el que se expusieron las reflexiones de los conversatorios realizados en el primer ciclo.

La cotidianidad, por ejemplo, está plagada de expresiones como "papaya", "palanca" o el "avispado".

Ya el rector de la Universidad Eafit, Juan Luis Mejía, en un texto sobre "El culto al avispado" había llamado la atención en torno a este tema. "El avispado no cree en el esfuerzo pues sabe como se la gana de ojo. El avispado no conversa sino que se come de cuento a la gente".

Una conclusión del encuentro es que para afianzar la ética y la legalidad hay que empezar por reconocer el bien común como principal. "Hay que tener el valor de sentir vergüenza... todos debemos aportar a la ética y la legalidad", dijo Eduardo Domínguez, profesor de la Universidad de Antioquia.

Medellín se toma la palabra es un proyecto de comunicación pública de la Alcaldía de Medellín y la U. de A. Su gerente, Natalia Echeverri, afirmó que este es un proyecto para que todos nos preguntemos cuál es la ciudad que soñamos desde lo que cada uno hace.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD