x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Proceso con avances y retos

21 de octubre de 2009
bookmark

Pese a los avances del Estado colombiano en el proceso de paz con las autodefensas, la OEA señaló como un peligro a los nuevos grupos armados y a las amenazas sobre víctimas y desmovilizados.

Al presentar su informe trimestral sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP-OEA), el secretario general de la organización, José Miguel Insulza, destacó que "el proceso se encuentra en una etapa clave, debido a la necesidad de consolidar los logros alcanzados y avanzar en los retos que plantea el proceso para el retorno total de la paz a las regiones, teniendo en cuenta las dinámicas de violencia que aun afectan hoy a ciertas comunidades".

El documento indicó que "la misión reconoce la relevancia de la aplicación de la Ley de Justicia y Paz, que ha posibilitado el juzgamiento de los desmovilizados de autodefensas y de la guerrilla, el acceso a la verdad y la posibilidad de una reparación integral para las víctimas".

Agregó que "es necesario proveer las condiciones para que más víctimas accedan al proceso, a partir del fortalecimiento de las instituciones encargadas".

Los lunares
El informe se mostró preocupado por "la afectación que causan los grupos armados en las comunidades" y afirmó que "han reaparecido las masacres y amenazas ligadas a limpieza social".

Añadió que "esta situación de inseguridad afecta a víctimas, funcionarios judiciales y desmovilizados" y explicó que "las víctimas son amenazadas por participar en los procesos judiciales o por reclamar sus propiedades, los funcionarios son objeto de intimidación, mientras que los desmovilizados son hostigados y presionados para ser reclutados".

Pero en su informe, José Miguel Insulza destacó la ofensiva del Gobierno Nacional contra nuevas organizaciones ilegales.

"Se resalta una estrategia nacional contra las bandas criminales para capturar cabecillas y desarticular los grupos armados ilegales. Asimismo, los constantes operativos por parte de la fuerza pública y la acción del Gobierno para visibilizar las dinámicas ilegales", señaló el Secretario General de la OEA.

El representante alterno de Colombia, Carlos Iván Plazas, informó que el Gobierno renovará por un año más el mandato de la MAPP-OEA, el cual estaba previsto que finalizara en enero del año próximo.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD