x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

OIT protege a empleadas domésticas

  • OIT protege a empleadas domésticas | Archivo | La Organización Internacional del Trabajo (OIT), calcula que en el mundo hay unas 53 millones de personas dedicadas a los oficios domésticos.
    OIT protege a empleadas domésticas | Archivo | La Organización Internacional del Trabajo (OIT), calcula que en el mundo hay unas 53 millones de personas dedicadas a los oficios domésticos.
16 de junio de 2011
bookmark

La Conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó, por primera vez en la historia, normas laborales internacionales destinadas a mejorar las condiciones de vida de millones de trabajadoras domésticas en el mundo.

"Por primera vez llevamos el sistema de normas de la OIT a la economía informal y este es un acontecimiento de gran importancia", dijo el director General, Juan Somavia.

Las normas se convertirán en el Convenio 189 de la OIT, que será un tratado internacional vinculante para los Estados miembros que lo ratifiquen, al tiempo que una Recomendación del organismo ofrece una guía más detallada sobre la forma en que debe ser aplicado.

En adelante, una vez sea ratificado por el Gobierno y el Congreso de Colombia, las trabajadoras o empleadas domésticas tendrán los mismos derechos básicos que otros trabajadores, incluyendo horas de trabajo razonables, descanso semanal de al menos 24 horas consecutivas, un límite a los pagos en especie, información clara sobre los términos y las condiciones de empleo, así como el respeto a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, incluyendo los de libertad sindical y negociación colectiva.

La misma OIT estima que en el mundo existen unos 53 millones de personas que trabajan en esta actividad, pero dado que en muchos casos no se llevan registros formales, el número podría ascender a 100 millones de personas (93 por ciento son mujeres o niñas y, la mayoría, migrantes).

La discusión de las nuevas normas se inició en la Conferencia de 2008, en 2010 se debatió por primera vez y se acordó llevar a cabo una segunda discusión en 2011 con la finalidad de adoptar el Convenio y la Recomendación.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD