x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Hugo Pardo, un nómada digital

Docente, investigador y emprendedor, Hugo ha viajado alrededor del mundo construyendo conocimiento en torno a la comunicación digital.

  • Hugo Pardo, un nómada digital
25 de febrero de 2013
bookmark

El Perfil Tuitero, ejercicio de nuevas narrativas a través de redes sociales, fue el reto que aceptó este argentino radicado en España.  Por estos días se encuentra en Medellín.

Hugo, en primer lugar, cuéntenos ¿quién es @Hugo_Pardo?
“Soy un emprendedor nómade, ligado a la investigación en comunicación y educación. Hoy, intentando vivir como un Outlier”.

¿Cómo recorre y vive el mundo?
“Nací en Argentina. Vivo en Catalunya hace muchos años. Viví en Brasil y en E.U. Me imagino viviendo en Colombia. Vivimos en red”.

Respecto a Twitter, ¿hace cuánto ingresó ahí y por qué?
“Vivía en Silicon Valley en 2007 en su origen. Allí es una norma vivir distribuido en la red. Somos las redes que formamos parte”.

¿Y qué fue lo que le llamó la atención de esta red?
“Su capacidad para testear el mundo. Gente común escribiendo cosas extraordinarias. Eso es Twitter”

¿De qué le gusta escribir aquí?
“Sobre comunicación digital y educación. Sobre lo que me afecta a diario y sobre mi pueblo, el más bonito del mundo, Cadaqués”.

¿A quiénes le gusta seguir y por qué?
“A colegas que admiro y aprecio: @Cscolari, @Cristobalcobo, @Jlori, @Piscitelli. En Medellín a @Luisdavidtobon y @Yancamilo.
Sigo a personas que son muy buenas en aquello que les apasiona. Gente que no sabe de crisis. Me nutren y aprendo de ellos”.

¿Qué lo acercó al mundo de la comunicación digital?
“Si te dedicabas a comunicación en los 90 y eras inquieto intelectualmente, te acercabas al mundo digital y toda su fascinación”.

¿Qué lo trae a Medellín? ¿Cuánto tiempo estará aquí?
“Aprender y crecer con mi nuevo proyecto OutliersSchool.net Y disfrutar seis meses de la generosidad y el buen vivir paisa”.

¿Cómo ve el panorama de la comunicación, periodismo y marketing digital en Medellín?
“Hay excelentes colegas haciendo cosas de calidad, aunque faltan buenas prácticas en forma generalizada. ¡Y menos burocracia!”.

¿Qué es lo más curioso que le han escrito en Twitter?
“Un domingo alrededor de las 10 a.m. escribí un tweet sobre política en España y tuve 1800 RT. Si aportas valor, puedes ser una referencia para muchos”.

¿Ha tenido un romance o le han coqueteado por Twitter?
“Twitter es a veces como el primer café que te tomas con alguien. Y luego de eso todo puede suceder. ¡Y más en Colombia!”

¿Qué le quitaría y qué le agregaría a Twitter?
“Agregaría lo que ya harán en 2013, índice reputación de tweets por pertinencia y creatividad. Page rank de tweets, no de gente”.

¿Por qué es importante estar en redes sociales? ¿Qué quiere decirle a los lectores?
“La trascendencia es la mejor moneda de cambio (más que el dinero) y da un gran valor a nuestros proyectos. ¡Todo es emoción!”

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD