x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La calidad es la palabra en la educación del niño y el joven

  • CortesíaFormación preescolar, básica primaria y secundaria en áreas de matemáticas, ciencias sociales, historia e idiomas.
    Cortesía
    Formación preescolar, básica primaria y secundaria en áreas de matemáticas, ciencias sociales, historia e idiomas.
  • La calidad es la palabra en la educación del niño y el joven
  • La calidad es la palabra en la educación del niño y el joven
  • La calidad es la palabra en la educación del niño y el joven
  • La calidad es la palabra en la educación del niño y el joven
  • La calidad es la palabra en la educación del niño y el joven
  • La calidad es la palabra en la educación del niño y el joven
  • La calidad es la palabra en la educación del niño y el joven
  • La calidad es la palabra en la educación del niño y el joven
  • La calidad es la palabra en la educación del niño y el joven
  • La calidad es la palabra en la educación del niño y el joven
  • La calidad es la palabra en la educación del niño y el joven
01 de enero de 1900
bookmark

  • Qué atención en instituciones de educación básica primaria y secundaria.
  • Por qué con el fin de fomentar valores de calidad en alumnos íntegros.
Por
Esteban Escobar Gómez

Un sistema articulado alrededor del desarrollo de competencias es lo que el Gobierno nacional a través de estrategias educativas ofrece para el 2019.

Año en que se analizará los niveles de aprendizaje que se adquirieron en el proceso. La visión que se tendrá para dentro de 13 años será la de afianzar el propósito del sistema educativo en el desarrollo de competencias. Estas se verifican mediante revisiones y evaluaciones periódicas con las que se definen qué tan cerca están los alumnos de cumplir los objetivos.

Para ello, las instituciones educativas son los principales entes en preocuparse por el mejoramiento del nivel que cada uno de los estudiantes tiene. La calidad es el fin último al que se llega.

Así lo demuestra "el colegio Gimnasio Los Pinares al recibir el Premio en Honor a la Excelencia Educativa por su gran trayectoria por más de 40 años en el cunplimiento de la misión y visión del Consejo Iberoaméricano en la estupulación de una enseñanza basada no sólo en el crecimiento académico sino en todas las áreas de la vida del ser humano: mente, cuerpo, espíritu", destaca la rectora de la institución Marta Cecilia Suárez Moreno.

Cifras
En Colombia, el acceso a la educación es "obligatoria" entre los 5 y 15 años y reúne un nivel necesario de preescolar y 9 de educación básica.

Según el Ministerio de Educación Nacional entre 2003 y 2005, la cobertura educativa y asistencia de los niños entre 7 y 11 años pasó de 85 por ciento a 92 por ciento. Para jóvenes entre 12 y 17 años aumentó de 68 por ciento a 78 por ciento.

Estas cifras demuestran que el incremento de la oferta educativa influye de forma drástica en la estrategia de atención en espacios de formación y aprendizaje.


C. Pedro Nel Ospina
El Colegio Militar General Pedro Nel Ospina inició sus actividades el 25 de enero de 1999 como lugar privilegiado para promover los valores religiosos, éticos, sociales, culturales y patrios; que hacen posible la sana conviviencia y el desarrollo integral de los jóvenes. Se ofrece a los estudiantes una orientación y formación Militar para servir como canal efectivo en la definición de su situación militar. A través de ellos se fomenta el amor y el respeto por la patria basados en los principios fundamentales de disciplina, responsabilidad y orden.

Divino Niño
Su mayor preocupación es la formación en valores del ciudadano del mañana. Reconocimiento a su labor por el Ministerio de Educación Nacional con la Medalla Simón Bolívar y PEI sobresaliente. La Asamblea Departamental de Antioquia con la condecoración Medalla Mariscal Jorge Robledo. Énfasis en Ingles y Sistemas.
Aula de nivelación para estudiantes con Dificultades en el Aprendizaje.

San Miguel
Fundado el primero de noviembre de 1994. 12 años en la prestación de servicios a la comunidad de Itaguí. Con gran calidad y compromiso en valores, autonomía distinguinéndose por la educación personalizada y proyección social. Sus egresados ocupan los primeros puestos en básica secundaria. La institución goza de una gran planta física para el desarrollo sicomotor. Además con el apoyo de personal interdisciplinario sus alumnos y familias poseen gran acompañamiento y ayuda.

Colegio José María Berrío
El Josema, ofrece todos los niveles de escolaridad, con un sólo grupo por grado y énfasis en Matemáticas y Dibujo Técnico. Se considera como un colegio de Nivel Muy Superior según el Icfes, recibió varios premios como Andrés Bello por su excelencia académica. 
Desde enero de 2007 recibirá niñas en el nivel Preescolar para que juntas con los niños, se eduquen al margen del género para aplicar con fidelidad la filosofía de la coeducación. Además da un especial énfasis en el bilingüismo en forma parcial, desde el grado jardín y los demás grupos están divididos para un mejor aprendizaje. En décimo y undécimo hay distintos niveles según los saberes particulares, con la prueba Michigan - Melicet - como requisito de grado.

Seminario Conciliar
Centra su misión en el desarrollo gradual y armónico del potencial físico, psicológico y trascendental de cada alumno, hasta lograr su formación integral como persona humana, que genere un ser autodirigido, autorresponsable y autogestor, desde el proyecto cristiano de vida, para fomentar valores de: justicia, honestidad, fraternidad, autonomía, responsabilidad, solidaridad y respeto.

Colegio  Ferrini
El empeño del Instituto Ferrini en la formación integral de sus estudiantes lo representa su resultado superior en las pruebas del Icfes desde hace varios años y, en el área de inglés, específicamente, su desempeño muy superior. Cabe destacar el proyecto de bilingüismo que para el 2007 abarcará desde transición hasta cuarto grado. Asímismo, en informática se destacan como colegio pionero que forma a sus estudiantes en cultura digital, diseño y administración de cibersitios, respaldada con equipos y softwares especializados; así, el Ferrini ganó la mayor parte de los premios en el concurso de diseño de páginas web de EPM del 2004.

Colegio Antares
El colegio es una institución de educación formal privada con una innovación pedagógica basada en el desarrollo de las inteligencias múltiples, la enseñanza para la comprensión y la evaluación por competencias con el propósito de brindar al estudiante una genuina formación integral en el que se aprenda a ser, conocer, hacer y convivir para que responda a las necesidades de cambio que la sociedad exige.
El colegio Antares será siempre un espacio par el debate, la discusión y el análisis, la creación intelectual y la investigación científica; e instrumento para respetar la diferencia y aceptarla mediante la práctica de la tolerancia en una constante armonía con la naturaleza. Su función es hacer énfasis en la comprensión en el sentido amplio de la palabra y el desarrollo del pensamiento.

Campestre La Colina
El Colegio Campestre La Colina está abierto a los retos de transformación y cambio, siempre fiel al ideal de formar hombres y mujeres íntegros. Consecuentes con ello se incorpora la tecnología informática como recurso educativo; bilingües en el Preescolar, para que los alumnos adquieran las competencias comunicativas durante actividades cotidianas, y luego una enseñanza intensiva del inglés con áreas impartidas en este idioma y la posibilidad de inmersiones y aplicación de pruebas internacionales. Matrículas abiertas para Preescolar y Primaria de 2007 y 2008.

Colegio uskadi
El Colegio Euskadi es una Institución Educativa, católica, mixta a partir del año 2000, de carácter privado, fundada por el maestro Narciso Larrea López en 1988. Con aprobación oficial según Resolución No 00036 de la Secretaría de Educación Departamental. El eje de su concepción pedagógica es tanto el aprendizaje teórico como la apropiación vital de los valores fundamentales de la persona. El objetivo de su trabajo educativo es formar a cada niño, niña y joven como persona, enseñándole a quererse, dándole confianza y seguridad en sí mismo.

Consorcio por la Infancia
En la actualidad La Corporación, Consorcio por la Infancia, se integra por 17 centros infantiles y 17 colegios de la ciudad. El objetivo principal de la Corporación es desarrollar actividades y programas que fomenten en la sociedad una cultura a favor de la infancia, entendida esta como la capacidad de privilegiar las necesidades e intereses de los niños en cada etapa y en todos los niveles del desarrollo en los que se ofrece el servicio educativo.

C. luis Amigó
Un ambiente campestre con amplias zonas verdes caracterizan al colegio.
Su estrategia pedagógica se basa en la formación de microcomunidades y en el fortalecimiento de valores.
Cuentan con un alto nivel académico y puntaje superior en las pruebas del Icfes y del Saber.
Posee diferentes niveles de formación:
?Jardín.
?Básica primaria y secundaria.
?Media técnica en informática y administración.

Montemayor
Colegio Montemayor Sagrado Corazón es una institución católica, mixta, bilingüe (inglés - español), calendario B. Ofrece atención personalizada a los alumnos y sus familias gracias a sus grupos de máximo 20 alumnos que permiten el acompañamiento individual de cada estudiante en sus procesos personales y académicos en pro del éxito individual. 

Colegio Londres
El Colegio Londres enfoca su quehacer pedagógico en el fortalecimiento de las competencias académicas de sus estudiantes, lo que les permite desarrollar su  intelecto y prepararse para ser profesional en cualquier rama del conocimiento; a la par con el  fomento de valores de convivencia que les ayuda a desarrollarse como personas valiosas a sí mismas y a los demás.

Colombo Francés
El Colegio Colombo Francés es un proyecto educativo que en sus 30 años de trayectoria, con 17 promociones de egresados, consolidan y maduran una propuesta fundamentada en la integración de las áreas y las etapas de desarrollo de niños(as) y jóvenes.

Colegio Alemán
El proyecto educativo que el Colegio Alemán ofrece a la comunidad consiste en una formación integral intercultural con un énfasis en idiomas (inglés, francés y alemán), formación artística y deportiva. Nuestros estudiantes tienen la posibilidad de realizar dos intercambios a Alemania, hablar tres idiomas y de participar en competencias deportivas a nivel nacional e internacional. En un nivel ?Muy Superior? se encuentra el colegio por los resultados obtenidos en las pruebas del Icfes. Gracias a la formación recibida, sus egresados son reconocidos en las mejores universidades tanto en el país como fuera de él.

Colegio Montessori
El proyecto educativo del Colegio Montessori se fundamenta en la formación de personas autónomas, responsables, creativas y éticas orientadas al crecimiento de sí mismos y de su entorno. Elemento fundamental para el desarrollo de las potencialidades de los alumnos, de tal forma que tengan excelente dominio académico. Además es prioritario promover las relaciones interpersonales basadas en el respeto y la tolerancia. El Montessori mira el deporte como una experiencia fundamental en la formación de niños y jóvenes felices, como un instrumento facilitador para adquirir la disciplina, fomentar el trabajo en equipo y fortalecer la autoestima. Otro aspecto fundamental en la formación se vive a través del arte que se convierte para los alumnos en una experiencia mediante la cual comunican sentimientos e ideas.

Santa María del Rosario
Santa María del Rosario de Medellín, es un colegio en pastoral líder en gestión educativa de calidad que se compromete con el país. Su misión es formar desde el evangelio con espíritu Dominicano, mujeres líderes integrales con proyecto de vida cristiano. Lleva 41 años en la enseñanza y dirección de sus niñas con dulzura y caridad, suaves en el modo pero firmes en el objeto.  Ofrece los niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media. Una de sus ventajas es el desarrollo de la habilidad comunicativa con énfasis en inglés y el aprovechamiento de las capacidades infantiles.

Colegio Alcaravanes
Sus antecedentes se encuentran en la ?Guardería Mirringa Mirronga?, primera guardería privada fundada en la ciudad de Medellín en el año de 1974. En el transcurso de más de 18 años de labor formativa, Alcaravanes se reconoce por la pertinencia, flexibilidad y riqueza de su propuesta pedagógica, por la atención a la diversidad, en especial, en el caso de estudiantes que presentan necesidades educativas, por la participación en el programa Ondas de Conciencias, que apoya los procesos de investigación escolar  y sobre todo, por los resultados en las pruebas nacionales del Saber e Icfes, lo que lo posiciona como uno de los mejores colegios del país y le garantiza a sus estudiantes la continuidad y excelente desempeño en la educación universitaria.

Calasanz
La educación calasancia es un proyecto de formación integral que favorece el crecimiento humano y espiritual, procesos académicos de excelencia, el desarrollo del potencial deportivo y cultural, y un explícito compromiso social. Todo esto de  acuerdo con los dones, talentos y cualidades de los niños, niñas y jóvenes.

Colegio Horizontes
Fundado en 1994 por los educadores Humberto González Mejía y Juan Luis Mejía Arango, con el propósito de atender las necesidades educativas de las familias que se ubicaban en el oriente cercano -nuevo polo de desarrollo de Antioquia. Su eje de trabajo es la calidad académica en un ambiente de gran calidez humana. Es así como logran un alto desempeño en las pruebas de calidad del Estado: Icfes y Saber,  en un entorno natural, en el que se propicia el disfrute del aprendizaje y la alegría como actitud de vida.  Su objetivo académico es proporcionar a los estudiantes las habilidades y la disciplina para disfrutar de una vida de aprendizaje y de apropiación rigurosa del conocimiento. De igual manera, trabajar para formar seres humanos éticos y autónomos que contribuyen en la construcción de un mundo mejor.
Dentro de las estrategias de enseñanza - aprendizaje resaltan la enseñanza del inglés a cargo del Centro de Idiomas de la Universidad Eafit.

Colegio Latino
Institución privada que ofrece educación preescolar, básica primaria, secundaria y educación media; de orientación católica.
Se ubica sobre la Vía las Palmas en el sector de El Poblado, en ambiente campestre.
Brinda servicios de alta calidad que favorecen el desarrollo del talento humano. Su razón de: ?Forjando Líderes con Calidad Humana? refleja el compromiso de desarrollar competencias acordes con las exigencias del mundo actual.

Colegio jesús María
El colegio en su afán tarea de brindar a las niñas y jóvenes una educación integral según las enseñanzas del evangelio, de la iglesia católica y de la pedagogía de Santa Claudia Thévenet, su fundadora, quiere lograr en sus alumnas una educación que las lleve a realizar plenamente en sus vidas los valores que día a día transmite, vive y trabaja.
Por eso siempre busca un avance en el mejoramiento de la calidad educativa y un aumento en el desarrollo pedagógico.

Pequeños Creadores
En el Centro Educativo ?Pequeños Creadores? están de fiesta. Dentro de su aniversario muchas cosas han pasado, tienen nueva directora, la Sicóloga Sandra Peña, quien no sólo tiene experiencia profesional con niños, además es madre, lo que la califica como conocedora en el campo de educar. Su cambio de imagen corporativa hace más alegre la experiencia de aprender, la estructura y los espacios físicos también mejoraron con aula de computadores, gimnasio, vivero, ludoteca, y hasta la compañía de algunos animales de granja.

Colegio Pinares
Dentro de las fortalezas por las que el colegio se distingue es ser líder en el ámbito educativo de la ciudad y del país. Además, aparte de su  desempeño académico, una excelente atención a los padres. Para ello, cuenta con  el Departamento de Familia. Esta dependencia impulsa, complementa y acompaña procesos de singular importancia, todos encaminados al fortalecimiento de la trascendente misión de los Padres, como primeros educadores de sus hijos. Su visión se enfoca a formar mujeres íntegras con actitud proactiva que las lleve a asumir el reto de la propia formación y a liderar la transformación de la sociedad, inspiradas en los principios y valores afianzados en el Gimnasio. Posee una regularidad en su trayectoria académica que se refleja en los excelentes resultados que han obtenido a lo largo de 40 años de vida institucional.

Gimnasio los Cedros
El ideario educativo del Gimnasio Los Cedros genera en cada aula, actividades, espacios y experiencias formativas en el que su sueño de comprender y transformar el mundo promueve en las estudiantes la intención de aprender de forma significativa con el fin de que cada vez sean mejores personas más humanas y felices. Por eso, los docentes son guías en el viaje de la enseñanza que motivan e invitan a sus estudiantes, a encontrar en el colegio, un lugar en el que su imaginación y su potencial creativo crezcan, se desborden y construyan lo que siempre sueñan para sus vidas. De esta manera, la experiencia investigativa, metodológica y didáctica del Gimnasio Los Cedros se redunda en: la construcción colectiva del Modelo Pedagógico Cedrista, para el desarrollo integral de Proyectos de Vida con Estilos Saludables, el diseño de planes de formación, la creación de proyectos curriculares, la planeación, entre otros.

General Rafael Uribe Uribe
Su misión se enfoca a ser una institución educativa de carácter privado, con un equipo humano calificado con el fin de formar jóvenes con disciplina, estudio, respeto y responsabilidad, en el que se desarrollen competencias en el ámbito humano y profesional, que tengan madurez y preparación para proponer alternativas de solución  a los problemas del entorno con proyectos de vida en pro de construir una sociedad más justa y comprometida con el crecimiento del país y el fortalecimiento de la paz.

Gimnasio Vermont
El colegio Gimnasio Vermont contribuye de manera eficaz a la formación de personas íntegras en todos los campos intelectuales con el fin de generar a cada alumno competencias académicas. Gracias a las bondades de la educación bilingüe en el que se interactúan con las demás instancias de la vida escolar y educativa, se forman estudiantes de manera armónica para proyectarse por la excelencia en todas sus actividades. Para el colegio Gimnasio Vermont, 62 años de experiencia en Bogotá, son sinónimo de la calidad que exhiben en todos los procesos educativos. De ellos, son nueve años en Medellín,  cuyo propósito demuestra y ratifica la excelencia académica de los estudiantes. Prueba del proceso, fue el séptimo colegio que ocupó a nivel nacional en las pruebas de estado por parte de los alumnos del Vermont Bogotá, entre los colegios bilingües de calendario B.

Colegio Marymount
Fundado en diciembre de 1953 por las religiosas del Sagrado Corazón de María con el propósito de formar mujeres íntegras con sólidas bases de la fe católica con el fin de inculcar en las alumnas el respeto por la viday los derechos humanos y el aprendizaje del inglés y ahora el francés como idiomas alternos. En el Marymount se considera la educación como un proceso pedagógico que centra su atención en la formación integral de sus alumnas con el fin de que ellas participen activamente en la sociedad en la que están inmersas.

Colegio UPB
La calidad en la educación es uno de los pilares en los cuales implementa procesos de mejoramiento. El hecho de que cada institución educativa formule su misión, visión y estructure el proyecto educativo institucional ( PEI )que se basa en un modelo pedagógico, es muestra de que la autonomía institucional comienza a ofrecer resultados. La reflexión constante acerca de la tarea pedagógica y las didácticas propias de las áreas conllevan a una cualificación del servicio educativo que muestra el horizonte.
El Colegio de la UPB formula el PEI con sus componentes en el que se convierte en su carta de navegación unido al Espíritu Bolivariano que se orienta desde su fundación. Como actividades extraclase, en lo académico, el Colegio ofrece cursos de extensión en las áreas de Inglés, Matemática, Lengua Castellana y Física. Además, se capacita a los estudiantes del grado undécimo para presentar las pruebas Icfes.

Rudolf Steiner
El Colegio Rudolf Steiner, es una institución privada de educación formal, con licencia de funcionamiento y legalización de estudios de la Secretaría de Educación para la Cultura del Departamento de Antioquia.  Asume el reto de brindar una alternativa educativa para llevar a la práctica los planeamientos del Dr. Rudolf Steiner, conocidos de forma universal como  ?Pedagogía Waldorf?. El Colegio Rudolf Steiner tiene como misión formar hombres libres. Entendiéndose como hombre libre, aquel que desplega sus fuerzas intelectuales, afectivas y morales; armónico y coherente en su pensar, sentir y actuar; dispuesto a trabajar como agente transformador de un nuevo orden social. La educación así entendida trasciende la mera transmisión de conocimientos, se convierte en sustento del desarrollo del educando y en este sentido se habla de una formación integral. Para cumplir este cometido, se cultiva con la misma intensidad, la ciencia, el arte, y los valores morales y espirituales.
De este modo se establece una relación armónica entre el desarrollo del ser y el aprendizaje, con el fin de cuidar en todo el proceso educativo la formación del intelecto.

Palermo de san josé
El colegio es una institución de educación privada sin ánimo de lucro. dirigida por las las Hermanas Franciscanas Misioneras de María Auxiliadora, iluminada por los ideales de San Francisco de Asis y el ejemplo de la Beata Madre María Bernarda Butler. Busca formar a las estudiantes como ?mujeres de bien? que se distingan en la universidad y en su futuro profesional por la vivencia de la espiritualidad católica, la fraternidad universal como franciscanas, la intelectualidad como acierto en sus relaciones globales y planetarias y la ciudadanía vivida desde el principio de ?el ser sobre el tener?.

Kínder Pinocho
Fundado hace 43 años y siempre está a la vanguardia de las necesidades académicas de los niños y niñas del preescolar. En el Kinder Pinocho primero hace que los niños y niñas se enamoren de la institución, quieran al docente y se sientan como en el hogar. Para lograr los objetivos de aprendizaje se emplea la metodología del proyecto de aula en el que el pequeño elabora sus propios contenidos de aprendizaje mediante experiencias que le facilitan el acceso progresivo y secuencial a estructuras mentales superiores. Se parte de los intereses y necesidades de los niños y niñas con el fin de tener en cuenta la etapa de desarrollo en que se encuentran. Su visión es basar la educación de los niños en el desarrollo integral a partir de la participación activa de las familias para lograr la formación de ciudadanos más concientes y activos con el fin de mejorar sociedad en que se vive.

Colegio San Ignacio
La Coeducación es un enfoque educativo que contribuye a que los estudiantes, hombres y mujeres, desarrollen de forma libre su personalidad en un clima de igualdad de derechos y deberes, sin ningún tipo de condicionantes o limitaciones impuestas en función de su sexo. La Coeducación pensada y planeada por las instituciones educativas plantea un cambio cultural en los procesos discriminatorios, no sólo en la estructura formal sino en la ideología y prácticas educativas. En la Asociación de Colegios Jesuitas de Colombia, Acodesi, de la quel hace parte el Colegio, la Coeducación es un proceso educativo corporativo que busca la construcción de un proyecto común basado en la equidad.

Jardín I.  Chiquilandia
Hace 22 años, Chiquilandia pretende que la labor educativa en la edad preescolar, sea lograr un desarrollo armónico de la personalidad del niño con el fin de atender las dimensiones físico, intelectual, social, espiritual y creativa. En la ejecución de sus proyectos se tiene como base las características psicológicas del niño. De acuerdo con sus necesidades e intereses el Jardín Infantil pretende formar un niño libre, sociable, que se exprese, piense y sea creativo; para tener un lugar abierto a la investigación en el que haya calidad humana, orientación y enseñanza.  La familia trabaja de la mano con la institución. Ninguno de estos dos agentes educadores y formadores (familia, centro infantil) dejará librada la responsabilidad al otro.



Panorama y tendencias
"Las instituciones educativas del sector privado siguen pautas de mejoramiento y modelos de calidad que logran certificar sus procesos pedagógicos. Los colegios arquídiocesanos y los afiliados a Conaced marcan las ideas en este sentido. Si se entiende la educación, tanto en el sector oficial como en el privado, se afirma que en el caso de Medellín se establecen pautas con calidad y buenos resultados tanto en las pruebas Icfes como en las del Saber", comenta Omar Peña Muñoz, coordinador académico del colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD