x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El trabajo colectivo derrotó el individualismo

04 de julio de 2010
bookmark

Aunque lo estilos son diferentes en los semifinalistas, podríamos decir que los cuatro elencos tienen un denominador común. Y es que en este Mundial la valoración la hace el juego mismo, al que lo interprete mejor, a partir de lo colectivo y terminando en lo individual y no al contrario. Ese trabajo en equipo potencia la actitud y el talento individual y enriquece las variantes, siempre en pos del bien común.

Estos equipos lograron anular ese mal efecto de "vedetismo" de alguno de sus integrantes o aún de su técnico como sucedió en Argentina con Maradona, equipo este mal diseñado y descompensado, sin conceptos defensivos y un ataque que sólo mostró arranques individuales con Messi. No entendemos por qué no jugó Juan Sebastián Verón, pues pudo ayudar a que el balón no estuviera tanto tiempo en los pies de los alemanes.

Lo de Brasil evidencia algo parecido, pero no de extrañar tras ver la eliminatoria del scratch: sabíamos de sus carencias en la elaboración, no leía para elegir mejor el camino y así aplicar la velocidad adecuada. Parecía equipo principiante, amarrete en ideas, contragolpeador, vertical, vertiginoso, chocador y previsible. Es lastimoso ver un elenco con talento desperdiciado por un mal plan y una mala estrategia.

Lo de Portugal es el ejemplo de cómo un jugador (Cristiano Ronaldo) en procura de su protagonismo sacrifica a un equipo y a un país. Ejemplo que se debe asimilar por manejadores de grupos y por los técnicos para entender que la mayor labor es conformar y estructurar el colectivo con mentalidades diversas, ponerlas a trabajar por un solo objetivo. Quedarnos con la táctica y la estrategia futbolística es no entender el cambio.

Hoy en día el mercantilismo, los empresarios, la prensa y demás hacen del buen jugador un objeto de consumo, que se vende por lo que no es. Se le alimenta el ego y algún metroxesualismo que lo hace mirar más la pantalla para desfilar en vez de correr y dar lo mejor en la cancha.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD