x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El mar estrecha su cerco sobre Coveñas

LA EROSIÓN COSTERA en el Golfo de Morrosquillo es severa. Hay estudios del Invemar, pero las entidades que tienen que ver no hablan aún un idioma común. La solución debe ser integral, no parcial como se ha usado hasta hoy.

  • El mar estrecha su cerco sobre Coveñas | Henry Agudelo | La calle de la playa se perdió en el extremo norte antes de La Caimanera. Hacia Puntepiedra está amenazada. La erosión, producto de la acción antrópica y el cambio climático, es notoria en todo el golfo de Morrosquillo. Urge actuar.
    El mar estrecha su cerco sobre Coveñas | Henry Agudelo | La calle de la playa se perdió en el extremo norte antes de La Caimanera. Hacia Puntepiedra está amenazada. La erosión, producto de la acción antrópica y el cambio climático, es notoria en todo el golfo de Morrosquillo. Urge actuar.
10 de noviembre de 2011
bookmark

Si hay algún lugar de Colombia donde parece disfrutarse con tirar dinero al mar, es el golfo de Morrosquillo.

No sólo hay mucho dinero sumergido, sino que se sigue botando en forma de piedras que remedan espolones y otras obras frente a un problema que amenaza la turística región: la erosión costera.

"Todo, todo el golfo sufre erosión", expresó Héctor Conde, presidente de la Asociación de Empresarios Turísticos del Golfo, que agrupa unos 50 hoteles legales de Coveñas, San Antero y Tolú.

En Coveñas la avenida de la playa fue cortada por el mar al norte de La Fragata, antes del puente que da a ciénaga La Caimanera. Y en el sector de Puntepiedra-Mi Finquita-Nitana no queda playa y la vía recibe las olas. "Con mar de leva, llegan hasta acá", dice un mesero en un restaurante mientras atiende unos turistas.

En el sector se acometieron unas obras. Edgar Villarraga Amaya, secretario de Turismo y Desarrollo Empresarial de Coveñas, que acaba de recibir el puesto, contó que se iban a hacer dos espolones. El primero no se terminó y el segundo no se hizo, lo que se tradujo en un perjuicio para la zona donde iba el último.

"Esa inversión millonaria se perdió", dijo Conde.

Villarraga Amaya indicó que se debe redefinir si se sigue con ese proyecto o se hace otro. "Como lo hacen los europeos con toda la tecnología, no a punta de espolones", dijo Conde.

Pero es que las soluciones no deben ser parciales. Blanca Oliva Posada, geóloga del Invemar que ha estudiado la problemática del litoral Caribe, ha estimado que "hay que replantear todo el Golfo, que está lleno de espolones que cada uno hace con su platica". Para ella, hay que ver qué hay, qué sirve y qué no, sacar lo que no y dar una solución integral.

En las costas de Sucre había 119 obras duras de defensa, en su mayoría espolones, según inventario a 2007.

Los problemas en Coveñas son más serios en la segunda ensenada, que es la que más visitantes de playa recibe.

Villarraga Amaya cree que deben acometerse obras distintas a los espolones en T, que afean el paisaje. De muchos de los antiguos quedan vestigios. Otros se los llevó el mismo mar, como burlándose de la necedad humana.

La Administración, dijo, espera dejar avanzado un proyecto para reconstruir la vía de la playa y desembotellar la zona turística "mientras llega la solución de las playas".

Es prioridad que salga algo serio para contener la destrucción, reiteró Conde.

Aunque todos saben qué hay que hacer, no se ha hecho. El mar, en tanto, viene y va llevándose las playas con una constancia que no se ha vencido.

No tiene afán.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD