x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Economía: balance preliminar

24 de enero de 2009
bookmark

El año 2008 estuvo caracterizado en Colombia por la reducción del ritmo de crecimiento económico, por el cambio de expectativas y la volatilidad. La tasa de crecimiento, estimada en 3.5 por ciento, se redujo a menos de la mitad de la de 2007. La volatilidad afectó el mercado cambiario, el valor de los activos financieros y las tasas de interés. El ritmo de inflación, 7.67 por ciento anual, excedió la meta fijada por el Banco de la República. Se revirtió la anterior tendencia declinante en el nivel de desempleo.

Conviene analizar este desempeño dentro de un contexto adecuado. El entorno internacional tuvo un signo adverso marcado por la crisis financiera, la fuerte caída en los precios de los commodities y la reducción en la demanda externa. No obstante la reducción del comercio mundial que tuvo lugar, las exportaciones colombianas registraron un comportamiento dinámico. En los primeros nueve meses de 2008, las exportaciones tradicionales aumentaron en 61 por ciento. El ritmo de crecimiento de las exportaciones no tradicionales fue de 18 por ciento. Las importaciones, a su turno, tuvieron un crecimiento de 25 por ciento, dentro de las cuales se destacan las compras de equipos y bienes de capital.

Respecto de la caída de los precios de los productos básicos, los precios internacionales del carbón colombiano, el café, el oro y las flores sufrieron menos que los del petróleo, el cobre y otros metales. Por lo tanto, los términos de intercambio siguen siendo favorables para el país. Gracias en parte a la contribución del sector hidrocarburos y minería, se registraron ingresos de inversión extranjera del orden de 10.000 millones de dólares, cifra equivalente al 5 por ciento del PIB.

La intensificación de la actividad exploratoria condujo a un nivel de producción de petróleo de 624.000 barriles diarios, con un incremento de 12 por ciento respecto de 2007. Las perspectivas para la minería de carbón también son favorables con el anuncio de nuevas inversiones para incrementar la capacidad de producción actual.

La solvencia del sistema financiero nacional permitió un suministro normal de crédito al comercio, la industria y los hogares. La tasa de cambio fluctuante y la política monetaria restrictiva actuaron como amortiguadores de los choques externos.

En términos generales, el país logró sortear la turbulencia financiera internacional sin mayores traumatismos. Al hacer la comparación con lo ocurrido en otras naciones emergentes, o con la propia experiencia en 1999, el desempeño de la economía colombiana en 2008 puede calificarse como satisfactorio.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD