x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Dignidad Cafetera niega acuerdo con el Gobierno para evitar paro

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
24 de abril de 2014
bookmark

El movimiento Dignidad Cafetera negó este jueves, por medio de un comunicado, que sus representantes hubieran llegado a un acuerdo con el Gobierno Nacional para evitar la movilización del próximo 28 de abril.
 
Según versiones difundidas en algunos medios de comunicación, tras la reunión del pasado miércoles entre Gobierno y cafeteros en el Suroeste antioqueño, los anuncios sobre el pago de los recursos del PIC y la compra de cartera habrían motivado el acuerdo entre las partes.
 
La información empezó a circular luego de que Guillermo Gaviria, uno de los líderes de Dignidad Cafetera, afirmara que el paro podría evitarse en caso de que el gobierno cumpliera con los compromisos adquiridos en la reunión celebrada en Ándes con la participación del presidente Juan Manuel Santos.
 
"Si el Gobierno Nacional cumple, como acaba de decir el Presidente, no hay motivo para que los caficultores vayan a un paro", dijo Gaviria.
 
Sin embargo, Dignidad Cafetera ratificó su convocatoria al paro y dijo que los anuncios del Gobierno no son suficientes para evitar la movilización.
 
"A estas alturas solo hechos reales mas allá de anuncios que no trascienden a lo material, punto al que ya estamos acostumbrados, darían por levantada la iniciativa que tendrá cobertura nacional", dijo ese movimiento en su comunicado.
 
Agregó Dignidad Cafetera que solo con el cumplimiento de los acuerdos de 2013 sería posible evitar el paro: "Esperamos entonces por parte del gobierno nacional una actitud diligente para pagar las facturas pendientes del año 2013 y 2014 del programa PIC, iniciar efectivamente los programas de comprar de cartera, condonación y reprogramación de deudas agropecuarias, la reducción real del precio de los agroinsumos, iniciar los espacios con enfoque resolutivo del replanteamiento de la política minero ambiental en el país; avanzar en la restructuración de la Federación de Cafeteros, el control de la importaciones y el contrabando de café", concluye el movimiento cafetero.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD