x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Desde este martes se legaliza el mercado de marihuana en Uruguay

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
06 de mayo de 2014
bookmark

El presidente uruguayo, José Mujica, firma este martes la reglamentación de la ley que legalizó el mercado de marihuana y que comenzará a regir este mismo día.

Mujica firmará el reglamento en su despacho y no habrá un acto público.

El viernes Mujica defendió en una entrevista el derecho de Uruguay a experimentar con el problema de las drogas.

"Quiero rescatar el derecho a experimentar que hay en una sociedad. Si no existiera, estaríamos condenados a la parálisis y a la foto: nunca cambiaría nada. No hay otra forma de poder avanzar. La vida institucional de una sociedad es un experimento permanente. Y no hay que asustarse. No es que uno agarre a la sociedad como un conejillo de Indias y se ponga a hacer salvajadas. Es que la búsqueda de soluciones para problemas difíciles a veces nos lleva a ensayar otros caminos", manifestó.

El reglamento establece que el Estado venderá cinco tipos diferentes de marihuana que tendrán un máximo de 15% de THC, la sustancia que le da el poder psicoactivo. El gramo de cannabis costará el equivalente de ocho a nueve centavos de dólar, aproximadamente. La venta se realizará a través de una red de farmacias y los compradores deberán ser mayores de 18 años y tener residencia legal en Uruguay para evitar el llamado turismo cannábico.

Según la ley, el interesado debe registrarse previamente y podrá comprar hasta 10 gramos a la semana y 40 por mes. Los compradores se identificarán en las farmacias a través de un sistema informático que los reconocerá mediante su huella dactilar. Eso les permitirá conservar su anonimato ante el comerciante, pero el gobierno tendrá sus datos.

"No hay ninguna solución imaginaria que se venda en botella o en cigarro. Eso es un escapismo. Y en la vida hay muchas cosas por las cuales vale la pena tener una aventura, pero no aventuras imaginarias que esclavizan la vida", añadió. "Esta es una prédica que hay que tener con los jóvenes y que tiene que ser constante, pero en un tono de entendimiento, de abuelo y no de milico represivo".

La ley también habilita la posibilidad del cultivo personal de cannabis de hasta seis plantas por hogar familiar y 480 gramos de cosecha anual. Otra opción será asociarse en clubes cannábicos que podrán tener entre 15 y 45 socios y 99 plantas en total. Según la reglamentación, cada persona interesada deberá optar por un sistema para acceder a la marihuana: la compra en farmacias, el cultivo personal o la asociación en un club cannábico. No se puede participar de más de una de estas opciones en forma simultánea.

Mujica dijo que el sistema sanitario uruguayo "seguramente" no esté preparado para lidiar con las consecuencias del nuevo sistema y que se adaptará sobre la marcha.

"Seguramente no está preparado. Nos iremos preparando en el camino. Al tener el desafío, el desafío nos motiva, nos empuja y vamos caminando. Eso de que lo voy a tener todo planificado es algo muy bonito para fabricantes de novelas", afirmó.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD