x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Antioquia, región con más niños desvinculados de grupos ilegales

Mindefensa, Juan Carlos Pinzón, manifestó que entre el 2012 y el 2013, fueron reclutados por las Farc 1.255 y 132 por el Eln en el país. Gobierno lanzó campaña de prevención.

13 de marzo de 2014
bookmark

El reclutamiento de 1.387 menores de edad en Colombia, entre el 2012 y el 2013, por las Farc y el Eln, es la señal de que los niños siguen siendo el combustible del conflicto armado, preferido por todos los grupos armados ilegales.

Y las principales zonas en el país donde se da ese reclutamiento son, según informes del Ministerio de Defensa, Putumayo, Antioquia, Huila, Nariño y Meta.

Aunque no se tiene un estimado de los niños que ingresan diariamente a los grupos ilegales, sí se conoce que el nuestro es el departamento en el que más menores dejan los grupos delincuenciales y las guerrillas.

Así lo confirma el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, quien asevera que detrás de Antioquia en deserción de niños de las filas ilegales, se encuentran Cauca, Tolima y Caquetá. "Este año van cerca de 60 pequeños desvinculados. Se les ha ofrecido respaldo a los que la Fuerza Pública ha protegido", dice Pinzón.

Las tareas que hacen
Datos consignados por la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) indican que en Antioquia se han reintegrado 6.605 personas, de las cuales 810 son mujeres y 154 son menores, los que son reclutados para realizar tareas de espionaje a la Fuerza Pública, labores de ranchería (trabajos en los campamentos), ir en la primera línea de fuego e incluso les enseñan a sembrar minas antipersonal.

El investigador del conflicto armado, Juan Carlos Ortega, precisa que los grupos armados reclutan ante la laxitud de las normas en el país, "y más porque los niños son más fáciles de engañar. Algunos llegan con promesas de recibir pagos, otros con la falsa ilusión de encontrar algo qué hacer en zonas donde el abandono estatal es grave".

Por esta razón, el ministro Pinzón calificó de "cobardes" a los jefes de las estructuras armadas ilegales que utilizan a los menores en el conflicto armado. "Los jefes de estos grupos son cobardes porque utilizan a las personas más débiles para alcanzar sus fines económicos e ideológicos. Cobardes porque mandan de carne de cañón a jovencitos para que enfrenten sus obligaciones ante el pueblo colombiano", indicó.

¿Dónde los reclutan?
Los sitios preferidos por los grupos ilegales para el reclutamiento infantil son, según Coalico (Coalición contra la vinculación de niños, niñas y adolescentes al conflicto Armado en Colombia) las escuelas y los escenarios de encuentro.

Según esta entidad, una de las prácticas de los grupos ilegales es realizar actividades "lúdicas y deportivas, como torneos de fútbol, lo que les ha permitido tener un censo de las personas menores de 18 años que hay en sus zonas de influencia. Estos espacios les son útiles a los grupos armados para saber cuántos niños y de qué edades se encuentran y disponer de ellos cuando lo decidan".

Independiente de cómo llegan los niños a los grupos ilegales, el defensor de Familia del Icbf, Edwin Hurtado, dice que "son víctimas y deben tener un tratamiento especial". Por eso el llamado es a que los niños no empuñen más las armas y vuelvan a casa; y a los grupos ilegales, cesar con esta práctica que vulnera sus derechos.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD