x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El Porvenir, una finca que se volvió casa y escuela de café

Ligia Restrepo y su esposo aprendieron a atender clientes con el mismo amor con el siempre han cuidado su finca.

  • La finca El Porvenir recibe grupos de estudiantes, turistas y extranjeros interesados en conocer el proceso del café desde la siembra hasta la taza. FOTO Julio César Herrera.
    La finca El Porvenir recibe grupos de estudiantes, turistas y extranjeros interesados en conocer el proceso del café desde la siembra hasta la taza. FOTO Julio César Herrera.
hace 8 horas
bookmark

Antes de recibir visitantes y de aprender a cargar bandejas o manejar una máquina de café, Ligia Restrepo solo se reconocía como una mujer campesina dedicada a la finca, la cocina familiar y el trabajo del campo. La idea de atender público la llenaba de nervios. “Yo no sabía qué contestar cuando llegaba la gente y preguntaba qué ofrecíamos”, recuerda. “Sentí miedo, me enfermé del susto. Pero uno aprende. Y hoy me siento orgullosa de lo que hemos construido”.

Esa transformación comenzó en la vereda El Canelo, en Cañasgordas, donde vive hace más de tres décadas junto a su esposo, Darío Cardona. Allí está la finca El Porvenir, rodeada de cafetales y una impresionante vista a las montañas del Occidente. Lo que hoy es destino turístico empezó con una tarea universitaria de su hijo Julián que lo llevó a tostar, empacar y vender el café de la finca con el nombre Café Canelo. “Él llego a la casa diciendo que iba a llevar café para una tarea, y resultó que todo el que llevó lo vendió. Entonces ahí vimos una oportunidad de negocio”, cuenta Darío.

Ese impulso llevó a Julián a abrir una pequeña tienda en Santa Fe de Antioquia y, con el tiempo, a traer visitantes hasta la finca para mostrarles el origen del grano. Iniciaron con un recorrido sencillo y luego se convirtió en un tour cafetero completo, con siembra, recolección y degustación. “Llegaban grupos, extranjeros, estudiantes... Y a mí me tocó aprender a recibirlos y a cocinar para ellos”, cuenta Ligia.

El proceso fue paso a paso. Primero atender desde la cocina, luego montar los platos, después aprender a usar la máquina de café y, con el tiempo, abrir un espacio para comidas típicas y alojamiento rural. Hoy, la finca cuenta con cabañas, restaurante, zona de experiencia cafetera y personal de apoyo de la misma vereda.

“Yo era campesina y ahora soy campesina y empresaria. Ya no me da pena atender. Sé lo que hago y sé hacerlo bien”, dice Ligia.

Ha sido un trabajo en equipo. Darío, caficultor toda la vida, también se ha reinventado. Pasó de dedicarse solo al cultivo y venta del café a guiar a quienes llegan hasta la finca, les enseña a sembrar, recolectar, despulpar y llegar a la taza. “Yo nunca había guiado a nadie, pero ahora me toca ser profesor. Y uno aprende. Aquí enseñamos lo que sabemos, como lo hemos hecho siempre”.

El acompañamiento de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ha sido clave en esta evolución. Con su apoyo, la familia se formalizó, participó en programas de fortalecimiento, capacitaciones y fue ganadora en Antójate de Antioquia, con lo que adquirieron equipos como la máquina de capuchinos. “La Cámara ha hecho mucho por este proyecto”, resaltan.

Hoy El Porvenir es casa, es cafetal y es destino. Ligia y Darío reciben grupos, enseñan el proceso, cocinan, atienden, cuentan su historia y, como dicen ellos, tratan a cada visitante como familia. El café que antes alcanzaba solo para vender en Santa Fe de Antioquia ahora se compra también a otras fincas vecinas, lo que ha ampliado la cadena y honrando el origen.

Temas recomendados

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida