x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Lácteos Don Horacio, tradición en las montañas de Briceño

En la vereda El Anime, Diego Alejandro Zabala combina su formación científica con la herencia ganadera de su familia.

  • Con conocimiento y amor por su tierra, Diego Zabala ha convertido la tradición lechera de su familia en una empresa que une innovación y sostenibilidad. FOTO CAMILO SUÁREZ.
    Con conocimiento y amor por su tierra, Diego Zabala ha convertido la tradición lechera de su familia en una empresa que une innovación y sostenibilidad. FOTO CAMILO SUÁREZ.
  • Lácteos Don Horacio, tradición en las montañas de Briceño
27 de octubre de 2025
bookmark

En una casa amplia y luminosa, Diego Alejandro Zabala organiza con cuidado varios de sus productos: quesos madurados, yogures griegos, postres y kéfir. En la entrada, una nevera guarda parte de la producción de Lácteos Don Horacio.

Diego habla con elocuencia. Su formación como químico farmacéutico se percibe en la manera rigurosa con que explica cada proceso, pero también en la visión con la que ha transformado la tradición ganadera de su familia en una empresa que apuesta por la innovación y la sostenibilidad. Desde la vereda El Anime, en Briceño, lidera junto a sus padres y su hermana un proyecto que convierte la leche en productos diferenciados.

La historia de Lácteos Don Horacio comenzó en 2023. Tras superar un problema de salud de su padre, el trabajo en el campo volvió a reunirlos. Entonces surgió la idea de aprovechar la leche que producían y formalizar un negocio alrededor de los quesos que elaboraban artesanalmente.

Con esa motivación, Diego viajó a Cundinamarca a aprender sobre derivados lácteos. Allí, se formó en la elaboración de quesos madurados, yogures griegos y otros productos. “Cuando uno entiende todo lo que se puede hacer con la leche, se le amplía el panorama”, dice. A su regreso, empezó a experimentar con la materia prima disponible. Con los primeros lotes de yogur y queso envuelto en hoja, probaron suerte entre familiares y amigos.

Lácteos Don Horacio, tradición en las montañas de Briceño

Su conocimiento técnico fue clave para estructurar los procesos. Acostumbrado a los estándares de la industria farmacéutica, Diego aplicó ese rigor en sus productos. Así nacieron las primeras referencias de quesos madurados, una categoría poco común en el Norte de Antioquia.
Además de transformar la leche, en la finca también impulsan prácticas de ganadería regenerativa, con el propósito de cuidar el suelo y garantizar el bienestar animal.
“Queremos producir leche en armonía con el medio ambiente”, explica Diego.

La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ha acompañado este proceso a través de asesorías en formalización, diseño de arte y etiquetado, y programas de desarrollo de producto, como el curso de innovación y Mentoring Cámara, que fortaleció su visión “Nos han guiado mentores con experiencia en la industria, que nos han ayudado a entender cómo debe crecer una empresa”, afirma Diego.

Hoy, Lácteos Don Horacio transforma cerca de 100 litros de leche diarios, todos provenientes de su propia finca. Su portafolio incluye quesos frescos, quesos madurados, con cubiertas de vino, café o finas hierbas, además de yogures griegos, postres con mermeladas naturales y kéfir. El yogur con mermelada de mortiño silvestre, elaborado con frutas recolectadas por campesinos de la región, se ha convertido en uno de sus productos más reconocidos.

“Emprender ha sido un camino de muchos retos, pero también una oportunidad para unir a la familia, aprender a trabajar juntos y construir algo que perdure. Más que una empresa, esto es un sueño compartido”.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida