Colombia participó por primera vez en los Juegos Olímpicos hace 84 años y, en los últimos 8, ha logrado más que en los 76 restantes. Esa evolución pone al país por encima de Venezuela y cerca de las potencias suramericanas, Brasil y Argentina en la historia de las justas.
Para el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Baltazar Medina, esto se debe al trabajo en equipo, bien planificado y al apoyo con recursos del Gobierno y la empresa privada.
“La base de todo son los recursos y por eso se deben mantener y mejorar. Sin estos no nos podemos enfocar en otros factores de desarrollo del deporte”.
Mauricio Mosquera, exgerente de Indeportes Antioquia, dice que la mejor etapa olímpica de Colombia está todavía por verse.
“Tenemos el surgimiento de grandes talentos, especialmente en deportes individuales, y ahí se le puede sacar ventaja a Argentina”.
Mosquera asegura que se deben seguir apoyando los fogueos internacionales y ampliarlos a otros deportistas.
“No en vano Caterine Ibargüen se encuentra con quienes compite cada 20 días en la Liga Diamante, mientras el resto de los atletas no logran sus marcas porque, como dicen sus entrenadores, están muy asustados al momento de llegar a la competencia y eso es falta de roce internacional”.
El exdirigente deportivo también insiste en que es necesario un consenso más allá de los cambios de Gobierno para que no se afecten los ciclos deportivos. “Hay un problema grave porque los cambios de administraciones pueden ser traumáticos cada cuatro años y podrían afectar varios planes de deportistas que estén cerca de Olímpicos”.
Acá un gráfico de la evolución de Colombia en Juegos Olímpicos frente a las potencias suramericanas.