La vida ahora mismo se despliega casi totalmente en línea. La gente hace reuniones de trabajo y con los amigos para verse a través de una pantalla. Se lee, se ven series, se trabaja y se juega en internet.
Para viajar sin salir de casa, seguro ya se le había ocurrido, necesita libros. Esa es una de las posibilidades. Por estos días de cuarentena, Tragaluz, la Librería Nacional, Grammata y otras independientes tienen descuentos por las compras a domicilio y por internet. También las editoriales Planeta y Nubico ofrecen varios libros de su colección de manera gratuita. Anagrama, por su parte, tiene cinco ebooks gratuitos. Roca Editorial, por su parte, ha puesto catorce libros a los que puede acceder sin pagar. Los lectores también podrán encontrar eBooks gratuitos en Amazon. La fundación Wikimedia tiene una gran biblioteca digital con obras originales. Uno de los recomendados es Villegas Editores, donde puede disfrutar de 150 libros ilustrados sin costo en la sección de Libros Libres. Y puede prestar unos digitales y audiolibros en la Red de Bibliotecas. La Biblioteca Pública Piloto tiene bastantes servicios que puede usar sin gastar dinero. Además que está la opción de sumarse a la campaña #SalvaUnaLibrería, y apoyarlas comprándoles lecturas para que le lleguen luego, o que se lo envíen a domicilio. Casi como preparar un viaje.
Y hay más maneras de viajar: cocinar un plato de su país favorito o ver documentales y cine de otros, dice Carolina Martínez, diseñadora de experiencia de viajes de la Agencia Travel Map.
Uno más es prender su computador, abrir el navegador y empezar a recorrer el mundo. Deleitarse con cuentas de Instagram que reportan bellas imágenes de otros sitios es una forma más de conocer, añade Martínez, quien cree que hay múltiples maneras de explorar el mundo. Algunas de las que ella sugiere son @traveler, @natgeo y @earthpix.
Otros no ven cabida en la palabra viajar a esas experiencias en las que no se recorre el espacio. Para John Mikan, relacionista público y director general de 3 Comunicaciones, empresa especializada en turismo, “viajar se trata de vivir la experiencia, caminar y disfrutar una copa de vino en Buenos Aires”.
Mikan asegura que no se viaja haciendo clic en un computador, sin embargo ambos especialistas en viajes están de acuerdo en que este momento de distanciamiento social sí representa una oportunidad para ampliar su conocimiento sobre otras latitudes e incluso hacer mejores planes para su próxima exploración turística.
Mejor dicho, son experiencias diferentes, que se pueden disfrutar de todas maneras. Y la de este momento está en pantalla.
En esas se centra este artículo: aquí hay algunas ideas de experiencias de viaje sin abrir la puerta de su casa.
Es una pequeña guía para que diversifique sus planes de conocer el mundo a través de la web. Recuerde pararse cada hora. El sedentarismo no lo ayudará a mantenerse saludable. Camine por la casa y vuelva a disfrutar de una de estas cinco opciones. En la revista médica Circulation Research se publicó una investigación que encontró una relación –que nunca antes se había examinado–, entre el aumento de troponimas, proteínas producidas por las células del músculo cardíaco cuando están dañadas o muriendo, y el mantenerse inactivo.