<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Documental nominado al Óscar ya se puede ver en Colombia

Se trata de Todo lo que respira, desde este martes está disponible en HBO Max.

  • El documental ya está disponible en HBO Max. FOTO Cortesía
    El documental ya está disponible en HBO Max. FOTO Cortesía
07 de febrero de 2023
bookmark

Si le gustan los documentales puede pasarse por HBO Max desde este martes o esperar a la señal de TV de HBO del miércoles 8 de febrero a las 11:00 de la noche para ver uno nominado al Óscar: Todo lo que respira, del director Shaunak Sen.

Estrenada en el Festival de Cine de Sundance y seleccionada como ganadora del Premio del Jurado en la Competencia Mundial de Cine Documental de 2022, Todo lo que respira sigue a dos hermanos que dirigen un hospital de aves dedicado a rescatar pájaros milanos negros heridos en Nueva Delhi, una de las ciudades más pobladas del mundo, en la India.

Le puede interesar: ¡Pilas, fanáticos de The Last of Us! Se adelanta el quinto episodio de la serie

“A medida que aumentan la contaminación ambiental y los disturbios civiles, la relación entre la familia y los milanos abandonados forma una crónica poética del colapso ecológico de la ciudad y la profundización de los fracasos sociales”, dice la reseña.

En mayo, la película se convirtió en la primera en ganar el premio al Mejor Documental tanto en Sundance como en Cannes.

Desde entonces, el documental se ha llevado los máximos honores de la temporada, ganando el premio al Mejor Documental en los Premios Gotham; cuatro premios IDA, incluyendo Mejor Documental; y dos Premios Cinema Eye, incluido el de Mejor Documental.

Milano negro

Cuenta la página Seo Bird Life que esta ave es una de las rapaces más abundantes de toda Europa, “el milano negro, es también una de las más oportunistas y adaptables, ya sea a la hora de reproducirse como en el momento de procurarse alimento”.

Una decisión del director y que se la contó al diario IndieWire fue no hacer cortes en medio de la grabación: “Vamos a hacer tomas largas de animales, y lo principal es que tendrá dos elementos: la ciudad de fondo, y luego descubres que el animal está haciendo algo frente a la ciudad”.

Explican entonces que la historia y el foco son los hermanos y los milanos negros, pero también se amplía a otros animales.

Claudia Arango Holguín

Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter