Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Carolina Londoño representa a Antioquia en Miss Colombia

Es la concursante local en el nuevo reinado nacional de la belleza, que se hará en Barranquilla, y que busca elegir una candidata para Miss Universo. Es profesora de matemáticas.

  • Imagen de Carolina Londoño, nacida en el municipio de Bello, la Miss Antioquia que representará al departamento en el nuevo concurso de belleza Miss Universe Colombia. FOTO Cortesía Emil Naguib
    Imagen de Carolina Londoño, nacida en el municipio de Bello, la Miss Antioquia que representará al departamento en el nuevo concurso de belleza Miss Universe Colombia. FOTO Cortesía Emil Naguib
28 de octubre de 2020
bookmark

D e profesora de inglés y matemáticas para niños de primaria a corista de Julio Iglesias y de ahí a reina de belleza, así ha sido el camino en los últimos años de Carolina Londoño, la candidata de Antioquia al nuevo concurso de Miss Universe Colombia.

Aunque desde niña soñó con el mundo del modelaje y los reinados, solo hasta febrero de este 2020 decidió postular su nombre como aspirante a un concurso de belleza, motivada por las “nuevas directrices de este reinado, más incluyente”, dice la licenciada en Educación preescolar, de 27 años y nacida en el municipio de Bello.

Además de ser la primera representante del departamento en el nuevo Miss Universe Colombia, Carolina es la primera candidata afrodescendiente que por esta región participa por la corona nacional. Durante el Concurso Nacional de la Belleza (CNB), que habitualmente se hace en Cartagena y que este año se aplazó, de 1934 a 2019 por el departamento nunca participó una mujer afro. (VER Radiografía).

¿Cómo termina un profesora de candidata a un concurso de belleza?

“Una maestra siempre busca guiar a sus estudiantes y liderar procesos, y una reina busca lo mismo, transmitir e inspirar, así que son dos facetas que asocio mucho, un complemento perfecto para transformar la sociedad. Soy licenciada en Educación preescolar y trabajé durante tres años en el colegio Theodoro Hertzl como profesora de inglés y matemáticas y directora de grupo de niños de 5 años, soy una mujer apasionada por los temas de primera infancia, que busca la transformación social a partir de mi carrera”.

¿Ya tenía cercanía con ese mundo del entretenimiento?

“También soy modelo y una amiga trabajaba como bailarina de Julio Iglesias y me invitó a hacer parte de su equipo. El año pasado, en noviembre, se dio la posibilidad de una gira internacional, Julio es un ser maravilloso, fui feliz de poder compartir con él y fue una experiencia inigualable. Este año por el tema de pandemia tocó suspender la gira y regresé al país”.

¿Había participado
en reinados?

“Desde pequeña siempre quise ser reina y estar en el mundo del modelaje y ahora lo que más me motivó a participar fue los cambios que se dieron con este concurso, una nueva organización que quería más inclusión, demostrar una faceta diferente a la que se tiene de las reinas.

Lo importante es ser auténtica, mostrar tus fortalezas internas con el rol de reina, es una vitrina para proyectar lo que quiero hacer en la vida”.

¿Qué le dijeron en el colegio?

“No se imaginan la cantidad de papás que me han escrito apoyando mi decisión, destacando que soy una líder, que busca transformar.

Yo estuve con el colegio hasta el año pasado, cuando me vinculé con Julio Iglesias, regresé al país en febrero y luego decretaron la cuarentena. Estaba dando clases virtuales y ahí fue cuando se dio la oportunidad de Miss Universe Colombia y lo consulté directamente con Julio Iglesias y él me apoyo en tomar la decisión”.

¿Qué expectativas tiene frente a Miss Universe
Colombia?

“Llego con muchas, la principal es ganar, el sueño es ser Miss Universe Colombia, pero también quiero establecer vínculo de amistad con mis compañeras, disfrutar de un ambiente sano y transmitir lo que somos, trabajar en conjunto, independiente de quién gane, mostrar que Colombia está unida en diferentes aspectos”.

Hace 24 años Antioquia no tiene una reina nacional...

“No siento ese peso, lo que quiero es enaltecer al departamento y a las mujeres afro, a las que represento, a las que en algún momento, como yo, vivieron situaciones de exclusión y de falta de oportunidades para que sientan que sí se puede, y no solo a las afro, sino a todas las mujeres. Quiero mostrar lo que somos y lo que podemos hacer. Presión no siento, pero sí las ganas de representar muy bien a Antioquia”.

¿Cómo afronta las críticas que surgen frente a este tipo de concursos?

“Es claro que sobre los reinados hay muchas prevenciones, pero ahí es donde nosotras tenemos que mostrar que una reina es mucho más que una cara bonita, que un cuerpo 90-60-90, que al contrario es una mujer que puede generar cambios en la sociedad, que puede impactar, transmitir y liderar diferentes programas de alcances sociales, está claro que la reina de hoy es mucho más que una mujer bonita”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD