Un sector que impulsa la estabilidad y el empleo formal
A diferencia de otros sectores con alta rotación o empleos temporales, la construcción y la infraestructura destacan por brindar vínculos laborales duraderos. Esto se debe, en gran parte, a la naturaleza de los proyectos que requieren continuidad, como obras civiles y vivienda, mantenimiento de vías o edificaciones industriales. Además, la demanda de talento no se limita a las grandes ciudades.
Departamentos como Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Bolívar y Atlántico concentran una parte importante de las vacantes, pero también hay oportunidades en regiones intermedias donde se desarrollan proyectos de infraestructura vial, energética y de vivienda social.
Lea más: Buscan talento para Recursos Humanos: hay más de 1.800 vacantes disponibles en todo el país
Los perfiles más solicitados en el sector
Las vacantes disponibles en el sector son diversas y se adaptan a distintos niveles de formación. Entre los perfiles más buscados se encuentran:
- Maestros de obra y oficiales de construcción
- Ingenieros civiles y residentes de obra
- Topógrafos y técnicos en obras civiles
- Soldadores, carpinteros y electricistas
- Operadores de maquinaria pesada
- Profesionales en seguridad y salud en el trabajo (SST)
En paralelo, hay un crecimiento en la demanda de personal administrativo y logístico, como auxiliares de compras, coordinadores de proyectos y supervisores de calidad, lo que evidencia la evolución del sector hacia modelos más estructurados y tecnificados.
Buenas condiciones contractuales y oportunidades de formación
Uno de los aspectos más valorados por los trabajadores es que el sector ofrece estabilidad laboral gracias a la contratación directa por parte de las empresas constructoras o las firmas de ingeniería. En muchos casos, los contratos son a término indefinido, lo que brinda mayor seguridad social, acceso a beneficios y posibilidades de crecimiento profesional.
Además, distintas entidades y gremios, como la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) y el Sena, promueven programas de formación técnica y certificación por competencias, permitiendo a los trabajadores mejorar sus perfiles y acceder a mejores cargos.
Conozca también: Oportunidades sin salir de casa: 850 empleos remotos disponibles en Colombia, ¿cómo aplicar?
Ofertas más destacadas para construcción
Tecnico de mantenimiento conte - Bogotá
Salario: 1.800.000 a 2.500.000.
Responsabilidades:
- Realizar mantenimiento preventivo y correctivo en las instalaciones asignadas.
- Ejecutar labores de plomería electricidad básica arreglos locativos y pintura.
- Mantener en correcto funcionamiento el sistema de iluminación y la infraestructura física.
- Apoyar el mantenimiento de equipos eléctricos y UPS.
- Cumplir con normas de seguridad industrial y reportar novedades oportunamente.
Requerimientos:
- Bachiller académico.
- Curso de Trabajo en Alturas vigente.
- Certificación CONTE.
- Mínimo 2 años de experiencia en mantenimiento locativo y general.
- Experiencia en instalaciones eléctricas plomería e iluminación.
Aplique aquí.
Oficial de acabados - Medellín
Salario a convenir.
Requisitos y responsabilidades:
- Ser bachiller, con experiencia específica de mínimo dos años en actividades de mampostería, pañete, resane, remates, enchape y acabados en general. Que apoye con la entrega de apartamentos finalizados.
Habilidades:
- Trabajo en equipo.
- Mampostería.
- Acabados.
- Manejo de herramientas.
Postúlese en este enlace.
Almacenista - Bogotá
Salario: 3.318.000.
Requisitos:
- Formación como Bachiller, técnica, Tecnológica.
- Conocimientos: Aplicaciones para la administración de obra, inventarios, Kárdex, disposición de materiales, facturación, Archivo y herramientas ofimáticas Word y Excel intermedio.
- Experiencia: Específica de 5 años en cuanto al suministro de materiales, repuestos, equipos y otros rubros de un depósito o almacén, recibiéndolos, clasificándolos, codificándolos, despachándolos e inventariándolo además de la programación y correcta disposición de materiales dentro del almacén como en patio.
Envíe la hoja de vida acá.
¿Cómo postularse a las vacantes?
Quienes deseen aplicar a las ofertas pueden hacerlo a través de plataforma la Magneto. Allí, basta con registrar la hoja de vida, actualizar la experiencia relacionada y postularse directamente a las vacantes activas en construcción o infraestructura.
Es importante destacar que muchas empresas priorizan a los candidatos que cuentan con certificaciones en seguridad industrial o manejo de maquinaria pesada, por lo que capacitarse en estas áreas puede marcar la diferencia al momento de ser seleccionados.