x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Empresas en alerta: rotación laboral en Colombia alcanza el 41 %

La rotación laboral en Colombia genera altos costos y baja productividad. En América Latina, uno de cada tres trabajadores también piensa renunciar.

  • Reemplazar a un empleado puede costar hasta el doble de su salario, según Gallup. FOTO: GETTY
    Reemplazar a un empleado puede costar hasta el doble de su salario, según Gallup. FOTO: GETTY
  • El desgaste económico por la alta rotación es cada vez más preocupante para las empresas de la región. FOTO: GETTY
    El desgaste económico por la alta rotación es cada vez más preocupante para las empresas de la región. FOTO: GETTY
hace 3 horas
bookmark

Colombia enfrenta una de las tasas de rotación laboral más altas de la región, con un 41 % anual, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Esto significa que casi la mitad de los empleados en el país cambian de trabajo en el transcurso de un año, un fenómeno que genera sobrecostos, pérdida de conocimiento organizacional y baja eficiencia para las empresas.

A nivel internacional, estudios como el de Gallup advierten que reemplazar a un solo empleado puede costar entre el 50 % y el 200 % de su salario anual, dependiendo del nivel de especialización. Este gasto no solo incluye el proceso de reclutamiento y selección, sino también la curva de aprendizaje, el tiempo de adaptación y la posible disminución temporal en la productividad.

A estos retos se suman fenómenos globales como la insatisfacción laboral, la búsqueda de mejores oportunidades y la falta de políticas efectivas de retención. En América Latina, por ejemplo, el 34 % de los trabajadores está considerando cambiar de empleo en los próximos 12 meses, según la encuesta EY Work Reimagined 2024. Las principales motivaciones son el deseo de crecimiento profesional, la mejora salarial y la búsqueda de experiencias de aprendizaje más significativas.

Le puede interesar: Estas son las 10 profesiones en Colombia con menos riesgo de ser remplazadas por la IA

Falta de retención y baja productividad, combinación que frena el desarrollo

El desgaste económico por la alta rotación es cada vez más preocupante para las empresas de la región. FOTO: GETTY
El desgaste económico por la alta rotación es cada vez más preocupante para las empresas de la región. FOTO: GETTY

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha señalado que la baja productividad laboral y la prevalencia de empleos de corta duración representan dos de las principales barreras para el desarrollo económico sostenible en América Latina. Estos factores afectan especialmente a sectores con alta demanda de talento operativo o técnico, donde los ciclos de rotación tienden a ser más frecuentes y costosos.

Ante este escenario, muchas organizaciones han comenzado a repensar su estrategia de gestión del talento, con un enfoque en la transformación digital de sus procesos y el fortalecimiento de sus programas de formación y desarrollo.

Lea más: Informe reveló los sectores que serían impactados por el desempleo tras reforma laboral

La tecnología como respuesta: UBITS apuesta por inteligencia artificial

Una de las respuestas que gana terreno es la adopción de herramientas digitales y tecnología basada en inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos de contratación. Un ejemplo de esto es UBITS, empresa especializada en gestión del talento, que recientemente adquirió Valu, una startup enfocada en reclutamiento automatizado mediante IA.

Con esta integración, UBITS ha logrado reducir hasta en un 60 % el tiempo promedio de contratación, disminuir en 45 % los costos asociados y mejorar en un 20 % la retención del talento durante el primer año, según cifras de la propia compañía. Además, proyecta ingresos adicionales de USD 2 millones al cierre de 2025, con una adopción especialmente fuerte en los sectores de servicios, retail y manufactura.

Conozca también: ¿La nueva generación llega sin armas para enfrentar la era de la IA? Esto dicen las empresas

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida