x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Volleyball Conference League: el nuevo torneo paisa que nació de las adversidades y ya hace historia

Un nuevo formato de competencia busca fortalecer a los clubes de formación de Antioquia, con las adversidades como sus principales aliadas.

  • El club Genesys es el equipo más joven del torneo con apenas 6 meses de fundación. Foto: Cortesía.
    El club Genesys es el equipo más joven del torneo con apenas 6 meses de fundación. Foto: Cortesía.
  • Algunos de los entrenadores que participarán en la edición con sus respectivos clubes. Foto: Cortesía.
    Algunos de los entrenadores que participarán en la edición con sus respectivos clubes. Foto: Cortesía.
hace 8 horas
bookmark

El voleibol antioqueño vuelve a soñar en grande. Después de años en los que los niños y jóvenes se vieron obligados a entrenar en espacios prestados, a veces en medio de canchas improvisadas o con horarios limitados, hoy los clubes han decidido unirse para dar vida a un torneo que no solo busca competencia, sino también comunidad.

La Volleyball Conference League nace como un escenario donde los partidos se jugarán en los mismos colegios y sedes donde entrenan las niñas, con el objetivo de que cada cancha se convierta en un punto de encuentro para las familias, un lugar donde los padres puedan acompañar a sus hijas y los barrios vibren con cada saque y remate. Más que una liga paralela, se trata de una apuesta por mantener viva la pasión en las nuevas generaciones, por rescatar la tradición que hizo de Antioquia una cantera nacional y, sobre todo, por darle a los niños y niñas un espacio sano que los aleje de la pantalla y los acerque al deporte.

¿Cómo estarán conformadas las conferencias del torneo?

Cuatro conferencias conformaran el Volleyball Conference League, estas son:

Conferencia Oriente: Club Falcón, Thunder, Deportes Élite y San José de las Vegas

Conferencia Occidente: UPB, Lola Gonzáles, Academia y Wolves

Conferencia Sur: 2 triangulares (SiderVoley, Compartir, Deport Kennedy) y (Generación Genesys, Orange y Players)

Conferencia Norte: Bello Máster Club, Paradise y Axus.

¿De dónde nació la idea de las conferencias?

La iniciativa nació de la mano del experimentado entrenador Hugo Villa, pionero del voleibol en la ciudad y figura clave en la organización. “Antes, en el Coliseo Yesid Santos había categorías A, B y C. Pero desde que lo tumbaron en 2009 y los escenarios pasaron a ser de acceso abierto por política de gratuidad, los voleibolistas nos quedamos sin espacio. Hoy, el coliseo siempre está ocupado y no hay dónde hacer torneos oficiales”, explicó. Ese vacío terminó por convertirse en semilla de innovación: llevar el voleibol a las canchas de los colegios y a los barrios donde los clubes entrenan a diario.

La propuesta es clara: dividir a los equipos en cuatro conferencias regionales (Norte, Sur, Oriente y Occidente) y competir en un esquema de local y visitante. Los encuentros serán entre semana, los miércoles y jueves en la tarde, evitando cruzarse con la Liga Antioqueña. y facilitando la asistencia de las familias. De esa manera, cada colegio se transformará en estadio y cada barrio podrá vivir la emoción del voleibol formativo como si fuera una fiesta local.

El certamen comenzará el próximo 2 de septiembre con un partido inaugural entre el Club Thunder y el Club Falcón en el colegio Nuestra Señora de la Providencia, a las 5 pm . Además, las jugadoras más pequeñas podrán competir en divisiones superiores, lo que permitirá que cada club involucre una buena parte de sus plantillas.Se espera la participación de más de 400 jugadoras pertenecientes a 15 clubes del área metropolitana, un número que refleja la magnitud del proyecto.

Algunos de los entrenadores que participarán en la edición con sus respectivos clubes. Foto: Cortesía.
Algunos de los entrenadores que participarán en la edición con sus respectivos clubes. Foto: Cortesía.

Los entrenadores celebran la iniciativa porque resuelve problemas históricos. Alejandro Monsalve Calderón, del club Génesys, destacó la importancia de crear espacios de juego permanentes: “Lo ideal es disponer de dos o tres horas por partido, con sets a 21 puntos. Estamos dispuestos a jugar en cualquier escenario con tal de que las niñas tengan continuidad”.

Para Lewis Méndez, de Falcon Voleibol, el formato también resuelve el tema logístico: “La idea de las conferencias facilita los desplazamientos. Jugar en horas pico es muy difícil para los padres y los niños. Así reducimos viajes y mantenemos la emoción de local y visitante”.

El entusiasmo se repite en instituciones tradicionales. Samuel Sierra, entrenador del colegio Lola González, recordó que su equipo ha sido protagonista en torneos nacionales y departamentales: “Lo más importante es que estos campeonatos permitan la permanencia de los clubes en el tiempo y que no se extingan. Antioquia ha sido potencia en voleibol y necesitamos conservar ese nivel”.

La participación no se limita a los clubes escolares. Wolves Volley Club también se sumó al torneo. Su presidente, Edison Loayza, subrayó que el crecimiento del voleibol en Colombia exige competencias organizadas y frecuentes. “Este tipo de torneos nos permite darle sentido a los procesos formativos y proyectar a los jóvenes hacia escenarios nacionales e internacionales”, dijo.

Cada club pagó 600.000 pesos de inscripción, un rubro que financia jueces, trofeos, medallas y hasta un posible “día de sol” como premiación, pensado para que los niños disfruten más allá de la cancha. Pero más que un costo, la cifra se entiende como inversión en la construcción de una cultura deportiva donde las familias se convierten en hinchada y los niños encuentran un hábito de vida saludable.

Así, este proyecto se erige como un puente entre el presente y el futuro: un campeonato que acerca el deporte a los barrios, rescata la tradición de los clubes y da a Antioquia una nueva oportunidad de ser potencia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida