x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sara Rojas espera traerle un título inédito a Colombia

La antioqueña buscará este sábado en París ser la mejor del mundo en savate (boxeo francés).

  • FOTO Julio César Herrera
    FOTO Julio César Herrera
06 de octubre de 2023
bookmark

Muchas veces, porque no es un deporte popular o por el desconocimiento que se tiene de algunas disciplinas, los colombianos le restan méritos a algunas hazañas de nuestros deportistas. Pocas veces se ve más allá del fútbol o del ciclismo.

En el caso de Sara Rojas Tautiva, hay que decir que ningún atleta nacional ha llegado tan lejos en el savate (boxeo francés) como ella. La antioqueña enfrentará este sábado a la francesa Fanny Moreno por el título mundial de esta disciplina, en un combate a 4 rounds, de 3 minutos cada uno.

La peleadora paisa realizó la recta final de su preparación en territorio francés, al que llegó la semana previa al combate. Arribó sola, únicamente con las ganas de dejar en alto la bandera del país y con la ilusión de no defraudar a los colombianos ni a ella misma. Es consciente de que puede perder, pero ha hecho todo para que si es así lo haga de forma digna.

Apenas puso los pies en ese país europeo, Sara tuvo que acomodarse rápidamente al horario ( 7 horas de diferencia con Colombia). “Es muy difícil, me cuesta dormir a veces y en la tarde me da sueño, pero intento entrenar y distraerme para dormir en la noche”, manifestó la deportista desde Francia.

Su entrenamiento, que ha sido largo en los últimos meses, lo completó allí bajo las órdenes de Ibrahim Konate, una figura que ella admira y que se ofreció a darle una mano antes del combate más importante de su vida.

“Él ha sido campeón mundial en varías ocasiones, entrenamos dos veces al día, estoy muy emocionada pero concentrada en lo que viene, me siento fuerte y rápida”, agregó Sara, quien en la distancia sufrió una gran pérdida, la de su perrita Lunita, que falleció. Esa es otra de sus motivaciones para lograr esta gesta, en memoria de un ser que la acompañó por 13 años.

Uno diría que en Francia tienen tiempo para pasear, pero no ha podido conocer los distintos lugares que le ofrece París. Como indica, está enfocada en la pelea: “Conoceré luego del combate, cuando pueda disfrutar sin presión”.

El recorrido

Para llegar a pelear por el título mundial de savate tuvo que superar varias fases clasificatorias, siendo la última en Dubrovnik (Croacia). Y es que Sara quiere inscribir su nombre en la historia de las artes marciales mixtas colombianas, como ya lo hizo la antioqueña Sabina Mazo, quien se convirtió en la primera persona en ganar dos veces el título mundial de la LFA, la segunda compañía más importante del mundo después de la UFC (Ultimate Fighting Championship).

También le sigue los pasos a Alejandra Lara, quien compite en la reconocida compañía Bellator, y a Verónica Zuluaga, destacada boxeadora en la AMB (Asociación Mundial de Boxeo). Todas son antioqueñas.

Para hacer una pelea digna y tener la posibilidad de quedarse con ese título, Sara ha tenido un régimen de entrenamiento estricto: antes del viaje entrenaba todos los días durante dos horas con el acompañamiento de sus familiares, quienes estarán atentos a lo que suceda este sábado.

Su papá Jorge Rojas, su mamá Elizabeth y su hermano Alan le transmitirán toda la energía positiva. Ellos llevan las artes marciales en la sangre y se han destacado en el taekwondo, a nivel nacional e internacional. Incluso, Sara todavía compite en esa disciplina, pero el boxeo francés le llamó la atención y se dio cuenta que ahí podía llegar muy lejos como lo ha hecho hasta acá cuando está a una pelea de ser campeona mundial.

Su rival es Fanny Moreno, actual campeona del mundo

A la francesa Fanny Moreno le costaron 6 años de práctica volverse campeona de Europa y después campeona del mundo. Lo logró tras una óptima preparación física y mental. Para llegar al título mundial, la joven atleta de 22 años se enfrentó a la búlgara Katerina Beycheva y la venció de manera contundente, sin objeciones. Por eso, en el combate de este sábado ante la antioqueña Sara Rojas aparece como favorita. Sin embargo, tras haber visto a Sara en los clasificatorios, le guarda respeto.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD