x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El gran salto de Urabá: Centro de Alto Rendimiento y más escenarios

  • Los menores de edad que residen en Urabá serán los principales beneficiados con los escenarios deportivos que el Ministerio del Deporte, en conjunto con Indeportes y las administraciones locales, adelantan para mejorar la infraestructura en la zona. FOTOS MANUEL SALDARRIAGA Y CORTESÍA MINDEPORTE
    Los menores de edad que residen en Urabá serán los principales beneficiados con los escenarios deportivos que el Ministerio del Deporte, en conjunto con Indeportes y las administraciones locales, adelantan para mejorar la infraestructura en la zona. FOTOS MANUEL SALDARRIAGA Y CORTESÍA MINDEPORTE
  • El gran salto de Urabá: Centro de Alto Rendimiento y más escenarios
16 de octubre de 2020
bookmark

Los habitantes de Urabá y en especial los que residen en Apartadó, Turbo, Chigorodó y Carepa, contarán con escenarios para la práctica deportiva, mediante el aporte hecho, de manera conjunta, entre Ministerio del Deporte, Indeportes y las alcaldías de esos municipios, para la construcción de un Centro de Alto Rendimiento en la región.

“La infraestructura deportiva se ha convertido en un factor de cambio en las regiones más delicadas de Colombia y en donde tantos niños y niñas necesitan el deporte como factor educativo. Estuvimos en el Urabá antioqueño desarrollando de la mano de la infraestructura deportiva y los convenios que se firmaron, todo el proceso PDET”, dijo el ministro Ernesto Lucena Barrera.

La inversión sube a 440 millones de pesos que destinó la Dirección de Fomento y Desarrollo en municipios PDET de la subregión del Urabá antioqueño para el deporte formativo, la recreación, la actividad física y el deporte social comunitario.

¿Quiénes se benefician?

El jefe de la cartera se refirió a los detalles del convenio tripartita entre Mindeporte, el Municipio de Apartadó e Indeportes Antioquia para la construcción de un centro de alto rendimiento, que incluirá escenarios de combate y levantamiento de pesas y una villa deportiva.

Gracias a esta gestión se han beneficiado a más de 1200 niños, niñas y adolescentes, que cuentan con 30 formadores deportivos en disciplinas como ajedrez, atletismo, boxeo, baloncesto, fútbol de salón, fútbol, voleibol, patinaje, rugby, levantamiento de pesas, judo y balonmano.

“Vamos a generar empleos a través de nuestra Dirección de Fomento y Desarrollo para que los entrenadores de esas regiones puedan ayudar a los niños a salir adelante”, agregó Lucena.

Otro proyecto de infraestructura deportiva anunciado por el dirigente fue la iluminación del estadio de fútbol J.J. Tréllez y la construcción y dotación de una placa polideportiva cubierta en el corregimiento El Tres de Turbo, Antioquia.

Reacciones

Sergio Roldán, gerente de Indeportes, también resaltó la importancia de estas obras para la zona. “Este es un gran proyecto con el que esperamos no solo se ayude al desarrollo de la región sino a la aparición de nuevos medallistas olímpicos, y por ello contamos con la inversión del Ministerio, las alcaldías, Indeportes y la empresa privada que ven en Urabá una región óptima para el desarrollo deportivo de alto rendimiento”.

Mencionó que otras obras complementarias son los escenarios de boxeo que se esperan adecuar en Chigorodó y el corregimiento de Currulao en Turbo. “Este año contamos con la presencia de 30 formadores que están respaldando la iniciación en las escuelas deportivas de los futuros campeones de la región”.

Los alcaldes de Turbo y Apartadó, Carlos Maturana y Felipe Cañizales, respectivamente, resaltaron la importancia de este trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional, Departamental y Municipal, con el que esperan impactar en la vida de las futuras promesas de la región.

“Esta es una oportunidad para que muchos de nuestros jóvenes puedan establecer su proyecto de vida a través del deporte, ya que hemos sido una cantera no solo para las selecciones Antioquia sino Colombia en eventos del ciclo olímpico. Esperamos que todo ese talento que tenemos encuentre en estos escenarios y en los programas deportivos su lugar para cumplir sueños y dejar en alto el nombre de la región”, dijo el alcalde Cañizales.

Finalmente, el Ministro sostuvo que “ha sido un trabajo mancomunado para alcanzar ese presupuesto, que además va destinado en un 50% a la infraestructura pequeña, mediana y grande de nuestro país para que todo el territorio nacional pueda estar cubierta con lo que necesitamos para el futuro de nuestros deportistas”. Y citó el respaldo del Congreso de la República en ese sentido.

Durante el recorrido que hizo el Ministro por la región estuvo acompañado de la expatinadora y múltiple campeona mundial Cecilia Baena, embajadora de Colombia Tierra de Atletas, y de la medallista olímpica Caterine Ibargüen, quien se mostró complacida por las obras que se están adelantando en la zona, ya que son necesarias para fomentar el deporte de alto rendimiento de la zona, que, en los últimos años se ha convertido en cantera para la Selección Antioquia y la Selección Colombia en diferentes disciplinas.

$!Urabá tendrá Centro de Alto Rendimiento deportivo
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD