Hay una frase inspiradora y motivante que se repite entre los atletas paralímpicos: la discapacidad solo existe en la mente.
Y en los representantes que compiten en los Juegos Parapanamericanos en Perú sí que se evidencia.
En las justas que llegarán hoy a su final en la ciudad de Lima, estos merecen aplausos, y mucho más al mejorar el resultado de hace cuatro años en el certamen que tuvo lugar en Toronto, Canadá (24 oros).
Ayer, los colombianos continuaron impresionando con sus destacados resultados en deportes como powerlifting, natación y boccia.
El pesista chocoano Francisco Palomeque, en la división de los 80 kilogramos, logró medalla de oro y de paso récord continental al levantar 195 kilos, dejando atrás la marca de 190 del brasileño Evanio Brada Silva desde 2015.
En la segunda posición terminó el mexicano Porfirio Arredondo (184) y en la tercera, el brasileño Ailton de Andrade (178).
Las alegrías de Colombia continuaron con el antioqueño Daniel Correa Giraldo, quien en la jornada matinal triunfó en los 200 metros combinado SM12 (discapacidad visual) y de esta manera logró su quinta presea en el certamen, la tercera dorada. Las otras son de bronce.
Con un tiempo de 2.31,08 triunfó por delante de su compatriota Diego Fernando Cuesta (2.32,64) y del cubano Osdany Madrigal (2.47,30).
Otro deportista destacado es el exgimnasta cucuteño Jesús Romero, quien en la disciplina de boccia, categoría BC3 (parálisis cerebral disfunción locomotriz), conquistó metal de plata. El triunfo fue para la brasileña Evelyn Oliveira.
En esta misma disciplina, pero en BC4 (discapacidad con disfunción locomotriz en las cuatro extremidades), Euclides Grisales también conquistó plata. La victoria fue para el canadiense Marco Dispaltro, mientras que el bronce, para el colombiano Dubán Cely.