<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Nicolás Mejía y su reto ante Estados Unidos por Copa Davis

El Copa Davis, ante Estados Unidos, será la raqueta número uno de Colombia. Gonzo, el dos.

  • A las 7:00 p.m. de Colombia se disputará el primer duelo de Copa Davis ante Estados Unidos. Nicolás Mejía abre la serie. FOTO cortesía team colombia
    A las 7:00 p.m. de Colombia se disputará el primer duelo de Copa Davis ante Estados Unidos. Nicolás Mejía abre la serie. FOTO cortesía team colombia

En cada entrenamiento en Reno, Nevada, el tenista bogotano Nicolás Mejía se ve feliz, cómodo y muy ilusionado con la oportunidad que tendrá desde esta noche con Colombia en la ronda de clasificación a la serie mundial de la Copa Davis.

La ausencia de Daniel Galán, por lesión, llevó a que Mejía se convierta en la raqueta número uno del país en la llave ante Estados Unidos.

Será la quinta confrontación ante los norteamericanos, la cual está con dos victorias por equipo.

“Siempre he trabajado para estar en la mejor forma, ahora me siento afortunado y feliz de tener esta oportunidad, espero aprovecharla de la mejor manera y dejarlo todo en la cancha”, comentó el deportista de 22 años.

Sobre la responsabilidad que debe asumir, sostuvo que siempre es un sueño representar al país y recordó que es la primera vez que juega está instancia. “Soy afortunado de hacer parte del equipo y tener esa oportunidad, algo para lo que todos los días trabajo fuerte”.

Mejía tendrá que medirse este viernes (7:00 p.m. hora colombiana) contra la raqueta número dos de Estados Unidos, Sebastián Korda (número 39 ranquin), a quien conoce bastante: “Crecimos y entrenamos juntos. Será muy chévere jugar contra él, desde pequeño veíamos que se podía dar esta opción y aunque el escalafón de los dos es muy diferente, creo que va a ser un juego especial”, enfatizó el colombiano que es 404 en el listado mundial.

Nicolás reconoció que Copa Davis es un torneo particular y se juega a otro precio. Igual, espera que este duelo, que será el segundo que tienen como profesionales, se convierta en el primer punto de Colombia, ya que les correspondió abrir la serie.

Mejía, quien es el más joven del conjunto nacional, se siente respaldado no solo por su capitán Alejandro Falla, sino por el resto del grupo, que lo ve como un jugador con mucho talento.

“Nicolás viene de hacer un buen trabajo en Turín, su carrera está en ascenso y ha respondido cuando ha tenido la opción de jugar”, comentó el antioqueño Alejandro González, raqueta dos de Colombia.

Gonzo, como es conocido el paisa, se medirá este viernes ante el número uno de Estados Unidos, Teylor Fritz, a segunda hora. Alejandro dice estar tranquilo y preparado para buscar el punto para el equipo nacional.

Tras el sorteo quedó establecido que el sábado se disputará, a primera hora (4:00 p.m. de Colombia), el duelo de los dobles Juan Sebastián Cabal-Robert Farah y Rajeev Ram-Jack Sock.

Los compromisos cuarto y quinto, en caso de ser necesarios, serían Teylor Fritz frente a Mejía y Sebastián Korda contra González.

Las condiciones y el rival

Sobre la confrontación que tendrán los colombianos con el equipo de Estados Unidos, tanto el capitán Alejandro Falla como los tenistas se mostraron tranquilos y optimistas. Tenemos un equipo muy completo, y nos sentimos fuertes para esta serie”, dijo González, quien regresa a Copa Davis tras dos años.

Falla anotó que en Estados Unidos tendrán una altura de 1.370 metros sobre el nivel del mar y eso incomoda en algunos aspectos a los jugadores: “Espero que esto afecte más a los americanos, nosotros estamos adaptados y la bola es rápida. Seguro serán duelos cerrados, pero nos sentimos bien y confiados en poder hacer una buena serie”.

Es de anotar que Colombia viene de ganarle a Estados Unidos en la serie que disputaron en Turín, en diciembre del año pasado, otro antecedente que tiene optimista al equipo nacional.

En relación con los detalles a cuidar de los rivales, el experimentado Juan Sebastián Cabal destacó el servicio y su estilo agresivo. “Siempre sacan bien y hay que tratar de devolver lo mejor posible cada bola, tenemos que hacer un gran trabajo y explotar en los duelos todas nuestras virtudes”.

Finalmente, Falla reconoció que la pasión y la berraquera con la que Colombia afronta estas series, serán determinantes ante unos tenistas mejor ranqueados. De ahí que prometa que cada uno de los tenistas saldrá a darlo todo en cada juego

Luz Élida Molina Marín

Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter