Colombia inicia su serie de Copa Davis en Cota, Cundinamarca, con un grupo que sueña con dar la sorpresa y vencer a Gran Bretaña, el favorito.
En el historial, los nacionales ajustan cinco series ante equipos europeos con un saldo de dos victorias (Turquía y Suecia) y tres derrotas (Italia, Alemania y Croacia).
Una de las cartas que tiene el país en sencillos es Nicolás Barrientos, quien viene de tener un 2022 lleno de triunfos en dobles con cinco títulos (dos en México y uno en Alemania, Turquía e Italia). Llega para aportar su experiencia en el equipo que dirige Alejandro Falla.
EL COLOMBIANO habló con el caleño que acaba de jugar el cuadro principal de dobles en el Abierto de Australia, estrenando compañero y con unas pintas que llamaron la atención de los aficionados.
¿Cómo describe su año 2022?
“Fue muy positivo para mí en dobles. Gané bastantes torneos con un compañero estable y esos triunfos me permitieron escalar posiciones en el ranquin para estar entre los 100, lo que me permite ir a los Grand Slam y torneos grandes. Por eso la motivación este año está en lo más alto”.
¿Qué pasó con Miguel Ángel, el mexicano con el que tuvo tan buenos resultados? ¿Por qué cambió para este año?
“Estuve hablando con él porque es un jugador muy bueno, completo y tenemos buena relación, pero ya se cumplió ese ciclo y este año estoy en dobles con Ariel Behar, gran amigo mío, y ya habíamos jugado hace mucho tiempo”.
¿Cómo se busca una pareja para dobles, qué debe tener un tenista para ser el elegido?
“Eso viene con el criterio personal y lo que se hable con el entrenador. Siempre se busca alguien que te complemente, llenando las falencias que uno pueda tener o viceversa. Un jugador completo que te pueda ayudar en todos los aspectos. Para mí es muy importante tener buena química en la cancha para elevar esa energía a los partidos, llevarse bien y disfrutar porque es una persona con la que pasas mucho tiempo tanto dentro y fuera de la cancha”.
¿Y cómo hacen para entrenar y conocerse más si están en países diferentes?
“Hablamos bastante, tenemos reuniones con él y el entrenador porque es el mismo, entonces compartimos y planeamos el trabajo mientras estamos separados. En Australia llegamos cinco días antes para acoplarnos, entrenar y jugar partidos antes, y creo que esos primeros torneos nos sirvieron para ir ajustándonos. Creo que a medida que juguemos vamos a fortalecernos”.
¿Cuáles son las expectativas para este año en dobles?
“Uno de los objetivos es competir en los Grand Slam, buscar buenos resultados. En Australia tuvimos buen desempeño a pesar de la derrota en segunda ronda. Ganamos un muy buen partido en primera y en segunda estuvimos cerca. La meta principal es estar entre las parejas top del ranquin, meternos entre las 13 primeras para poder competir en los Masters 1000 que son los que siguen de los Grand Slam”.
Hasta ahora, de los torneos que ha jugado en dobles ¿cuál ha sido el más especial y por qué?
“Australia fue increíble, el trato a los jugadores fue muy bueno, me gustó mucho el país, la ciudad, fue una experiencia muy linda, pero creo que me quedo con Wimbledon. Es una cosa demasiado linda, el que más me gusta porque tiene una magia con las canchas. Cuando caminas entre esos predios verdes de pasto es mágico. Las flores, el lugar, Londres me pareció un torneo increíble y es como caminar en un lugar de un sueño, por eso se queda como mi torneo favorito”.
Sus mejores resultados en el último año han sido en dobles, pero usted jugará en sencillos en Copa Davis, ¿qué representar estar ahí?
“Es demasiado importante para mí representar al país, siempre ha sido algo que me apasiona y me ha gustado demasiado. Tenemos una buena química en el equipo, yo sé que en casa vamos a tener el apoyo del público, esperamos que nos acompañen, que lleven tambores, vuvuzelas y la mejor actitud para respaldarnos. Debemos hacer sentir la localía y nosotros nos hemos preparado bien para dar lo mejor”.
¿Cómo se ha imaginado que va a ser esa confrontación contra Gran Bretaña?
“Espero que el estadio esté lleno, que vengan a vernos y alentarnos porque eso nos daría una pequeña ventaja sobre ellos. También conocemos la cancha y jugamos bien acá en al altura. Tenemos a Nico que está fuerte y ha demostrado en Copa Davis que deja todo en la cancha, y la pareja de dobles que cuenta con experiencia y nos da tranquilidad porque sabemos que pueden pelear ese punto con cualquiera del mundo”.