x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Hermosa visita: niños compartieron con jugadores de las selecciones Antioquia en el Pablo Tobón Uribe

Deportistas, entrenadores y directivos de la Liga Antioqueña de Baloncesto siguen con su labor social en la región.

  • Los deportistas de las selecciones Antioquia de baloncesto, junto a los entrenadores Raúl Pabón y Luis Fernando Lopera y José Díez, integrante del Comité Ejecutivo de la Liga Antioqueña de Baloncesto. FOTO CORTESÍA LAB
    Los deportistas de las selecciones Antioquia de baloncesto, junto a los entrenadores Raúl Pabón y Luis Fernando Lopera y José Díez, integrante del Comité Ejecutivo de la Liga Antioqueña de Baloncesto. FOTO CORTESÍA LAB
  • José Díez integrante del Comité Ejecutivo de la Liga Antioqueña de Baloncesto junto a las niñas del Aula Pablito del Pablo Tobón Uribe. FOTO CORTESÍA LAB
    José Díez integrante del Comité Ejecutivo de la Liga Antioqueña de Baloncesto junto a las niñas del Aula Pablito del Pablo Tobón Uribe. FOTO CORTESÍA LAB
  • Las jugadoras María José Salguedo y Yuliani Paz, junto al entrenador Raúl Pabón compartiendo con los ganadores de las camisetas de Selección Colombia. FOTO CORTESÍA LAB
    Las jugadoras María José Salguedo y Yuliani Paz, junto al entrenador Raúl Pabón compartiendo con los ganadores de las camisetas de Selección Colombia. FOTO CORTESÍA LAB
  • David Ojeda y Luis Daniel Benítez junto a los otros integrantes de la Liga en la visita a los niños hospitalizados en el Pablo Tobón Uribe. FOTO CORTESÍA LAB
    David Ojeda y Luis Daniel Benítez junto a los otros integrantes de la Liga en la visita a los niños hospitalizados en el Pablo Tobón Uribe. FOTO CORTESÍA LAB
24 de abril de 2025
bookmark

La Liga Antioqueña de Baloncesto adelanta unas visitas sociales, deportivas y académicas en diferentes lugares de la región para fomentar el deporte y para cumplir con la labor social que promueve la entidad.

Esta semana, el técnico Raúl Pabón, quien regresó a Antioquia y está al mando de las selecciones de la región, estuvo acompañado por varias jugadoras, otros entrenadores y directivos de la Liga Antioqueña de Baloncesto visitando a los niños del Pablo Tobón Uribe.

La visita hace parte de las actividades que la Liga programó en abril, en el mes de los niños, para conmemorar con los más pequeños a quienes invitan a que hagan deporte y conozcan los beneficios de practicar baloncesto.

“La idea de la Liga es cumplir con la misión social, deportiva y académica, y por eso además de los entrenamientos, y competencias tenemos espacios para visitar niños enfermos, para ir a colegios, cárceles, centros deportivos, clubes y otros municipios para seguir masificando esta disciplina en la región”, comentó el técnico Pabón,

El entrenador también mencionó que con la labor social se busca también que los integrantes de las selecciones Antioquia tengan esa experiencia de llevarle alegría a los más necesitados, que sean conscientes de que son privilegiados por ser deportistas de alto rendimiento y cumplir sueños, algo que algunas personas no pueden hacer o deben aplazar por una enfermedad o una contingencia.

En la visita al Aula Pablito del Pablo Tobón Uribe, además de compartir juegos durante algunos minutos, los menores que están en ese centro hospitalario tratando sus enfermedades, recibieron regalos, camisetas de la Selección Colombia, balones de baloncesto como recuerdo de lo que vivieron.

Las visitas continuarán en otros centros educativos, en clubes y escenarios deportivos de la región con el objetivo de seguir masificando la práctica de este deporte.

Pabón también mencionó que en la parte académica se vienen haciendo unos acompañamientos con los clubes de las regiones y los entrenadores para la actualización en conceptos de entrenamiento y desarrollo del baloncesto.

José Díez integrante del Comité Ejecutivo de la Liga Antioqueña de Baloncesto junto a las niñas del Aula Pablito del Pablo Tobón Uribe. FOTO CORTESÍA LAB
José Díez integrante del Comité Ejecutivo de la Liga Antioqueña de Baloncesto junto a las niñas del Aula Pablito del Pablo Tobón Uribe. FOTO CORTESÍA LAB
Las jugadoras María José Salguedo y Yuliani Paz, junto al entrenador Raúl Pabón compartiendo con los ganadores de las camisetas de Selección Colombia. FOTO CORTESÍA LAB
Las jugadoras María José Salguedo y Yuliani Paz, junto al entrenador Raúl Pabón compartiendo con los ganadores de las camisetas de Selección Colombia. FOTO CORTESÍA LAB
$!David Ojeda y Luis Daniel Benítez junto a los otros integrantes de la Liga en la visita a los niños hospitalizados en el Pablo Tobón Uribe. FOTO CORTESÍA LAB
David Ojeda y Luis Daniel Benítez junto a los otros integrantes de la Liga en la visita a los niños hospitalizados en el Pablo Tobón Uribe. FOTO CORTESÍA LAB
Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Envigado tiene como pieza central de su alumbrado un precioso árbol de 25 metros. FOTO: CAMILO SUÁREZ
Lea: Alumbrados navideños van a contar los 350 años de Medellín: esto es lo que debe saber si quiere visitarlos

El horario autorizado para estas operaciones será de 6:00 p.m. a 1:00 a.m., bajo la supervisión de agentes de tránsito que coordinarán la llegada y salida de los vehículos.

Además, según informó la Secretaría de Movilidad de Envigado, en la Zona Centro y en el sector de la Buena Mesa estarán exentos los vehículos de servicio especial de pasajeros, cuyo objeto del contrato sea diferente al turismo navideño.

También le puede interesar: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín

La tradición navideña en Envigado se encendió hace una semana con una ruta mágica que da la bienvenida al municipio. En el Puente Fundadores, los visitantes son recibidos por la figura de los Tres Reyes Magos siguiendo la estrella más grande que ilumina el camino. La invitación continúa hacia un pequeño Belén ubicado en la zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. El gran epicentro de la celebración, como siempre, será el parque principal, que albergará el árbol más grande de la historia del municipio. Es un coloso de 25 metros de altura ofrecerá una experiencia nueva cada día, asegurando que cada visita sea diferente y memorable.

Lea: Así será el encendido de los alumbrados navideños en los 10 municipios del Valle de Aburrá

63 artesanos de la Navidad dedicaron diariamente su tiempo durante meses para dar vida a las figuras navideñas del alumbrado envigadeño. Se iluminaron diferentes sectores de la ciudad con más de 12.000 figuras navideñas, posibles gracias a 7.000 metros lineales de tela decorativa y más de 15 toneladas de material metálico. Son en total 10,5 kilómetros de vía iluminada, llevando la luz y la esperanza a cada rincón

Los 21 espacios iluminados son: la carrera 43A (Avenida El Poblado), calle 38 sur, calle 37 sur, carrera 42, carrera 43, pasaje de la Alcaldía, pasaje Éxito Vecino – Calle 36 sur, calle 39 sur, calle de La Buena Mesa, zona D y Parque Urbano El Dorado (barrio El Dorado), canalización de La Ayurá, intercambio vial Los Fundadores, glorieta de El Escobero con la Intermedia, bulevar Alcalá, parque principal Marceliano Vélez Barreneche, zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, parque de La Fecundidad (barrio San Marcos), parque Los Urapanes (barrio El Portal), plaza de Mercado de Envigado, parque de San José, glorieta de Primavera.

">
Lea: Alumbrados navideños van a contar los 350 años de Medellín: esto es lo que debe saber si quiere visitarlos

El horario autorizado para estas operaciones será de 6:00 p.m. a 1:00 a.m., bajo la supervisión de agentes de tránsito que coordinarán la llegada y salida de los vehículos.

Además, según informó la Secretaría de Movilidad de Envigado, en la Zona Centro y en el sector de la Buena Mesa estarán exentos los vehículos de servicio especial de pasajeros, cuyo objeto del contrato sea diferente al turismo navideño.

También le puede interesar: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín

La tradición navideña en Envigado se encendió hace una semana con una ruta mágica que da la bienvenida al municipio. En el Puente Fundadores, los visitantes son recibidos por la figura de los Tres Reyes Magos siguiendo la estrella más grande que ilumina el camino. La invitación continúa hacia un pequeño Belén ubicado en la zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. El gran epicentro de la celebración, como siempre, será el parque principal, que albergará el árbol más grande de la historia del municipio. Es un coloso de 25 metros de altura ofrecerá una experiencia nueva cada día, asegurando que cada visita sea diferente y memorable.

Lea: Así será el encendido de los alumbrados navideños en los 10 municipios del Valle de Aburrá

63 artesanos de la Navidad dedicaron diariamente su tiempo durante meses para dar vida a las figuras navideñas del alumbrado envigadeño. Se iluminaron diferentes sectores de la ciudad con más de 12.000 figuras navideñas, posibles gracias a 7.000 metros lineales de tela decorativa y más de 15 toneladas de material metálico. Son en total 10,5 kilómetros de vía iluminada, llevando la luz y la esperanza a cada rincón

Los 21 espacios iluminados son: la carrera 43A (Avenida El Poblado), calle 38 sur, calle 37 sur, carrera 42, carrera 43, pasaje de la Alcaldía, pasaje Éxito Vecino – Calle 36 sur, calle 39 sur, calle de La Buena Mesa, zona D y Parque Urbano El Dorado (barrio El Dorado), canalización de La Ayurá, intercambio vial Los Fundadores, glorieta de El Escobero con la Intermedia, bulevar Alcalá, parque principal Marceliano Vélez Barreneche, zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, parque de La Fecundidad (barrio San Marcos), parque Los Urapanes (barrio El Portal), plaza de Mercado de Envigado, parque de San José, glorieta de Primavera.

">

Si ya está armando plan para ir a disfrutar de los alumbrados navideños en el municipio de Envigado, uno de los más tradicionales junto a los de Medellín, entonces le conviene conocer esta información.

La Alcaldía de Envigado anunció que autorizó, de manera provisional, el estacionamiento y cargue o descargue de pasajeros para vehículos de turismo navideño en este municipio del sur del Valle de Aburrá. La medida irá hasta el 30 de enero de 2026 y aplica para buses, microbuses, busetas de servicio especial y los tradicionales camiones escalera o chivas. Las zonas habilitadas son: Carrera 43A, entre calles 36 Sur y 33B Sur, sentido sur-norte, carril derecho. Calle 37 Sur, carril izquierdo, entre el parqueadero del Tecnológico de Artes Débora Arango y la incorporación al carril norte. Carrera 43A, en las áreas de parqueo contiguas al cementerio de Envigado.

Lea: Alumbrados navideños van a contar los 350 años de Medellín: esto es lo que debe saber si quiere visitarlos

El horario autorizado para estas operaciones será de 6:00 p.m. a 1:00 a.m., bajo la supervisión de agentes de tránsito que coordinarán la llegada y salida de los vehículos.

Además, según informó la Secretaría de Movilidad de Envigado, en la Zona Centro y en el sector de la Buena Mesa estarán exentos los vehículos de servicio especial de pasajeros, cuyo objeto del contrato sea diferente al turismo navideño.

También le puede interesar: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín

La tradición navideña en Envigado se encendió hace una semana con una ruta mágica que da la bienvenida al municipio. En el Puente Fundadores, los visitantes son recibidos por la figura de los Tres Reyes Magos siguiendo la estrella más grande que ilumina el camino. La invitación continúa hacia un pequeño Belén ubicado en la zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. El gran epicentro de la celebración, como siempre, será el parque principal, que albergará el árbol más grande de la historia del municipio. Es un coloso de 25 metros de altura ofrecerá una experiencia nueva cada día, asegurando que cada visita sea diferente y memorable.

Lea: Así será el encendido de los alumbrados navideños en los 10 municipios del Valle de Aburrá

63 artesanos de la Navidad dedicaron diariamente su tiempo durante meses para dar vida a las figuras navideñas del alumbrado envigadeño. Se iluminaron diferentes sectores de la ciudad con más de 12.000 figuras navideñas, posibles gracias a 7.000 metros lineales de tela decorativa y más de 15 toneladas de material metálico. Son en total 10,5 kilómetros de vía iluminada, llevando la luz y la esperanza a cada rincón

Los 21 espacios iluminados son: la carrera 43A (Avenida El Poblado), calle 38 sur, calle 37 sur, carrera 42, carrera 43, pasaje de la Alcaldía, pasaje Éxito Vecino – Calle 36 sur, calle 39 sur, calle de La Buena Mesa, zona D y Parque Urbano El Dorado (barrio El Dorado), canalización de La Ayurá, intercambio vial Los Fundadores, glorieta de El Escobero con la Intermedia, bulevar Alcalá, parque principal Marceliano Vélez Barreneche, zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, parque de La Fecundidad (barrio San Marcos), parque Los Urapanes (barrio El Portal), plaza de Mercado de Envigado, parque de San José, glorieta de Primavera.

Utilidad para la vida