x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Renuncia de Bedoya afecta a Pekerman y la Selección Colombia?

  • Luis Bedoya (derecha) fue quien contrató a José Pekerman (izquierda) como técnico de la Selección Colombia. FOTO ARCHIVO
    Luis Bedoya (derecha) fue quien contrató a José Pekerman (izquierda) como técnico de la Selección Colombia. FOTO ARCHIVO
09 de noviembre de 2015
bookmark

Este lunes se dio a conocer la sorpresiva renuncia del presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Luis Bedoya Giraldo. Ante este anuncio queda el interrogante si esta decisión, que se tomas tres días antes del partido de Colombia frente a Chile, terminará afectando el comportamiento de la Selección.

Bedoya fue quien contrató y apoyó a José Néstor Pekerman desde que asumió la dirección técnica del combinado de mayores, por lo que la salida del dirigente deja al argentino sin si mayor respaldo.

El presidente de Atlético Nacional, Juan Carlos de la Cuesta, sostiene que siempre que se presenta un cambio de líder, en empresas o instituciones, hay un impacto, “yo espero que sea el menor, pero los jugadores o el cuerpo técnico se pueden distraer, ahí es donde entra el trabajo del Comité Ejecutivo de dar tranquilidad.”

De la cuesta también aseguró que “No creo que se debería dar un cambio en la dirección técnica, yo creo que más que el presidente fue finalmente el comité ejecutivo el que tomó la decisión de contratar al técnico de la selección”

Eduardo Silva Meluk, presidente del Independiente Medellín, fue enfático en decir que la salida de Bedoya no influirá en el desempeño de Pekerman en la Selección Colombia, “todos estamos muy contentos con el desarrollo de la Selección Colombia, tuvimos buenos resultados en el Mundial y eso se verá reflejado en los partidos de la Eliminatoria”.

Por su parte, el periodista Javier Hernández Bonnet, afirmó que el impacto puede ser tan grande que incluso el director técnico José Pekerman podría renunciar.

“Me dicen que están muy silenciosos al interior de la Selección los miembros del cuerpo técnico y esto pinta a que el desenlace después de estas dos fechas sea el que estamos pensando, que los hombres no se quedan”, dijo Hernández Bonnet en la emisara Blu Radio.

La decisión, asegura Bonnet, se terminaría de definir de acuerdo a los resultados que consiga Colombia ante Chile y Argentina.

El reemplazo de Bedoya
Este mismo lunes se conoció que de acuerdo a los estatutos de la Federación, el reemplazo de Luis Bedoya será de manera interina el presidente de la Dimayor, es decir Ramón Jesurún.

“De conformidad con el artículo 44 de los Estatutos de la FCF, el doctor Ramón Jesurún Franco, en su calidad de vicepresidente del Comité Ejecutivo y representante de la división profesional, asume su reemplazo”, señala el comunicado de la División Mayor del Fútbol Colombiano.

Silva Meluk aseguró que siente mucha tranquilidad al saber que Jesurún es la persona encarga de estar al frente de la Federación. “Es un gran representante, estamos muy bien respaldados y eso nos da mucha tranquilidad”, comentó.

Javier Hernández Bonnet dijo “falta ver qué capacidad de vocería tendrá frente a ellos el nuevo presidente de la Federación como para mantener la relación profesional; todo apunta a que el único bálsamo que puede ayudar es un buen resultado deportivo”, añadió.

¿Cómo fue la gestión de Luis Bedoya?
El presidente de Nacional aseguró que Luis Bedoya fue un gran profesional al frente de la Federación, “Valoramos todo lo que hizo, es un excelente líder, nos dio muchas alegrías... Colombia pierde un gran profesional, que tenía muy buenas relaciones con la Fifa y con la Conmebol”.

Meluk aseguró que desde que Bedoya tomó al Federación ha habido un crecimiento, “las cifras son impresionantes, el crecimiento es enorme, por eso es que Colombia pierde un gran dirigente”, comentó.

Sin embargo, el lunar de la gestión de Bedoya corre por cuenta de las investigaciones que realiza Estados Unidos.

El escándalo de corrupción en la Fifa salpicó al fútbol colombiano. Una investigación del Departamento de Justicia estadounidense reveló que una empresa acordó pagar 110 millones de dólares en sobornos a la plana mayor de la Conmebol y a los 10 presidentes de las federaciones sudamericanas de fútbol, entre los que estaría el colombiano Luis Bedoya, a cambio de obtener los derechos comerciales de cinco ediciones de la Copa América.

Hasta el momento, esta investigación continúa y todavía no hay una sentencia contra el dirigente colombiano.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD