Hay muchas dudas sobre la formación que puede utilizar el entrenador argentino Néstor Lorenzo el jueves, en el partido entre la Selección Colombia y Bolivia por la penúltima fecha de las eliminatorias. El entrenador nacional no solo convocó a las figuras que brillan en Europa, sino que también llamó a jugadores que le pedía la gente como Dayro Moreno.
Los criollos necesitan una victoria ante los bolivianos para asegurar el cupo al Mundial Norteamérica 2026. Por eso Lorenzo debe aprovechar, de la mejor manera posible, a los futbolistas que tiene. El timonel argentino se enfrenta a varias incógnitas para armar la nómina titular del encuentro que se jugará el jueves (6:30 p.m.), en el estadio Metropolitano de Barranquilla.
Debe elegir entre hombres que llegan con un nivel alto y quienes componen la base que siempre ha utilizado, que en los últimos partidos no le han dado los resultados esperados: Colombia no gana por eliminatorias desde el 15 de octubre de 2024, cuando venció 4-0 a Chile en la capital del Atlántico. Por eso, contra Bolivia, hay que poner toda “la carne en el asador”.
¿Quién será el arquero titular de Colombia contra Bolivia?
La primera duda que debe resolver Lorenzo es quién será el arquero titular del seleccionado criollo. El timonel tiene que elegir entre Camilo Vargas, Kevin Mier y David Ospina. El primero ha sido titular durante casi toda la eliminatoria. Solo estuvo por fuera en tres partidos: la visita a Ecuador en Quito, así como los empates contra Perú (0-0) y Argentina (1-1) de junio pasado. Esa vez se perdió los duelos porque se recuperaba de una cirugía de rodilla, aunque estuvo convocado.
Lo reemplazó Mier, quien cumplió un buen trabajo: solo encajó un tanto y se mostró sólido cuando tuvo que intervenir. El guardameta, formado en Atlético Nacional, demostró que es el futuro del arco colombiano. De hecho, muchas personas pidieron que le dieran el puesto para enfrentar a Bolivia. No obstante, las flojas presentaciones que ha tenido recientemente en el fútbol mexicano ponen un halo de duda y le dan a Vargas, ya recuperado, la opción principal para estar en el arco en Barranquilla.
David Ospina, quien suma experiencia y liderazgo dentro del grupo, es quien menos oportunidades tiene de jugar. No obstante, ha mostrado buen rendimiento con Nacional y, en Venezuela, ya con la clasificación debajo del brazo, podrían darle la opción de atajar en el duelo que podría definir la clasificación a la Copa del Mundo.
¿Quién será el reemplazo de Daniel Muñoz contra Bolivia?
Néstor Lorenzo está condicionado para armar la defensa titular contra Bolivia. El futbolista antioqueño Daniel Muñoz está suspendido una fecha por acumulación de tarjetas amarillas. Por eso no podrá jugar. Por eso, el seleccionado nacional tiene que decidir entre alinear, por la banda derecha a Andrés Felipe Román o Santiago Arias, los otros laterales por derecha que convocó.
Los dos centrales, por su parte, serían Dávinson Sánchez y Jhon Lucumí, quienes vienen haciendo dupla en los últimos partidos, consolidándose como referentes. Por la banda izquierda, el entrenador cuenta con el regreso de Johan Mojica, quien ha cumplido, con decoro, la función de lateral pasando al ataque, pero sin incomodar a Luis Díaz, que por lo general empieza a jugar por esa banda, con perfil cambiado.
¿Cómo utilizará Néstor Lorenzo a Jhon Arias y James Rodríguez?
Muchos entrenadores reconocidos, como Juan Carlos Osorio, han manifestado que Lorenzo no explota las habilidades de Jhon Arias, uno de los mejores jugadores del Mundial de Clubes que se jugó en Estados Unidos. En varios juegos de eliminatorias, el entrenador utilizó a “El motorcito” como volante de primera línea, a la misma altura que Richard Ríos y Jéfferson Lerma (o Kevin Serna y Juan Portilla).
Sin embargo, el mejor rendimiento de Arias se encuentra cuando juega como extremo por derecha, posición en la que brilló en Fluminense de Brasil y, por lo general, suele ocupar cuando ingresa en el Wolverhampton de Inglaterra. En el duelo ante Perú, Lorenzo lo puso ahí. Por eso se espera que ante Bolivia, un equipo que saldrá a atacar para no dejar escapar su opción de volver al Mundial después de 32 años (fueron en USA 1994), por lo que dejará espacios que Aria puede aprovechar.
Así las cosas, la línea de volantes titular de Colombia podría estar compuesta por Richard Ríos y Jéfferson Lerma en la primera línea, mientras que adelante, en ataque, el seleccionado criollo podría salir con una línea de tres en la que estaría Luis Díaz por la banda izquierda, James Rodríguez o Juanfer Quintero –hay muchos que se decantan por el antioqueño debido a que suma más minutos– en el centro, como enganches, “10”, y Jhon Arias por la banda derecha.
¿Dayro Moreno será titular en ataque con la Selección Colombia?
En los últimos partidos de eliminatorias, a la Selección Colombia le ha faltado gol. Desde el triunfo ante Chile, los criollos solo han marcado seis goles en la media docena de duelos que ha disputado. Ante Ecuador y Perú no anotó. Contra Uruguay, Brasil, Paraguay, Argentina, pudo quedarse con la victoria porque tuvo opciones claras, pero los futbolistas no lograron concretarlas.