x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Mbappé y el PSG en multimillonaria batalla jurídica, ¿en qué va el pleito y quién tiene las de ganar?

El pasado lunes, la guerra legal entre Kylian Mbappé y el París Saint-Germain se intensificó, luego de que ambas partes inflaran las cifras que exigen para cerrar el caso.

  • El pleito jurídico entre Kylian Mbappé y el PSG se intensifica, y ambas partes incrementan la cifra de indemnización. Foto: GETTY.
    El pleito jurídico entre Kylian Mbappé y el PSG se intensifica, y ambas partes incrementan la cifra de indemnización. Foto: GETTY.
hace 3 horas
bookmark

Lo que comenzó como una simple diferencia contractual entre Kylian Mbappé y el París Saint-Germain terminó convertido en una disputa que no deja de crecer. Cada paso que dan en los tribunales parece abrir una grieta más profunda entre ambos.

La última cita jurídica confirmó que el caso está lejos de cerrarse y que la tensión sigue en aumento. Le contamos de qué se trata el pleito legal y quién podría salir más afectado.

¿Cómo comenzó el pleito entre Mbappé y el PSG?

El origen del conflicto se remonta al verano de 2023, cuando Mbappé notificó al PSG que no activaría la opción de extender su contrato. La decisión generó un terremoto interno, y el club lo dejó fuera de la gira de pretemporada y lo envió a entrenar con un grupo separado, medida que su equipo legal califica como acoso moral y “lofting”, es decir, aislamiento del primer plantel.

A partir de ese momento, el vínculo entre jugador y directivos se volvió irreparable. Mientras Mbappé sostenía que el club estaba incumpliendo pagos y condiciones pactadas, el PSG insistía en que el delantero había actuado con mala fe, ocultando su deseo de salir libre y provocando un daño económico al no avisarlo con garantías para negociar un traspaso.

Las cifras de la demanda y contrademanda entre el PSG y Mbappé

Ante el tribunal laboral, Mbappé elevó su reclamación a más de 260 millones de euros, cifra que incluye salarios no abonados, primas pendientes, daños por acoso moral y compensaciones derivadas de la reclasificación de su contrato como indefinido.

El PSG respondió con una contrademanda todavía mayor de 440 millones de euros, repartidos en cuatro reclamos: el club acusa al delantero de deslealtad por presuntamente ocultar su decisión de no renovar, frustrar un posible traspaso millonario y renegociar verbalmente condiciones salariales que, según su versión, él mismo aceptó.

Dentro de esa cantidad, el PSG pide compensación por pérdida de oportunidad, mala fe negociadora, incumplimiento contractual y daños a su imagen.

¿Cómo ha avanzado el caso de Mbappé y el PSG en los tribunales?

En la audiencia más reciente, el pasado lunes 17 de noviembre, ambas partes presentaron documentos, testimonios y peritajes para reforzar sus posturas. Mbappé no asistió de forma presencial, pero su defensa fue categórica al sostener que el PSG alteró sus condiciones laborales, lo aisló injustificadamente y dejó de pagarle compensaciones pactadas.

Del otro lado, el equipo jurídico del club intentó demostrar que sí existió un acuerdo verbal con el jugador, especialmente sobre el pago de primas y un supuesto compromiso de no irse libre sin compensación. Para ellos, Mbappé incumplió ese pacto, generando un perjuicio económico gigante.

El tribunal fijó el 16 de diciembre como fecha para emitir su decisión.

Mientras avanza el juicio, Mbappé consiguió que se aprobara un embargo cautelar de 55 millones de euros sobre cuentas del PSG, correspondiente a la parte del salario y primas que reclama. Esta medida aumentó la presión sobre el club, que deberá demostrar que no debe ese dinero para evitar que se ejecute el pago.

Este embargo significa que, mientras se resuelve el juicio, el tribunal ordena “congelar” una cantidad de dinero del PSG para garantizar que, si Mbappé gana el caso, ese monto esté disponible y se le pueda pagar. No es un cobro definitivo ni implica que el jugador tenga razón; es simplemente una medida preventiva para evitar que el club disponga de esos fondos antes del veredicto.

¿Qué está en juego para ambas partes?

Para Mbappé, la clave es que el tribunal acepte la reclasificación de su contrato como indefinido. Si lo logra, podría obtener un paquete indemnizatorio histórico y sentar un precedente importante para la protección laboral de los futbolistas en Francia. Si no, gran parte de su reclamo quedaría sin fundamento legal.

Para el PSG, la amenaza es doble. Perder el caso implicaría un golpe económico enorme y un daño reputacional difícil de reparar. La narrativa de mala gestión, presiones internas y decisiones unilaterales podría afectar futuras negociaciones con estrellas.

Un triunfo de Mbappé podría cambiar la manera en que se redactan y negocian contratos de élite, especialmente en lo que respecta a derechos laborales, cláusulas de aislamiento y pagos por lealtad. También reforzaría la percepción de que los jugadores pueden disputar legalmente a los clubes sin temor a represalias deportivas.

La pelea legal entre Mbappé y el PSG ya supera el terreno deportivo y se ha convertido en una pugna de poder, prestigio y legislación laboral. Con más de 700 millones de euros en reclamaciones entre ambas partes, el fallo del 16 de diciembre podría cambiar no solo el destino del jugador y del club, sino también el futuro legal del fútbol europeo.

Le podría interesar: ¿Luis Díaz es el mejor extremo del fútbol mundial en la actualidad?

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida