El fútbol del volante colombiano Jorge Carrascal es alegre, Caribe. Su técnica con el balón es resultado de crecer jugando descalzo por las calles ardientes de los barrios Alameda, San Fernando y Chambacú de Cartagena, donde aprendió a pisar la pelota para evadir la violencia. Las gambetas de “Carrasca” se forjaron en la calle. Esta también formó su carácter, que se complementó con un talento natural excelso.
 Eso y más es el “Neymar colombiano”. Quizás por ese motivo es que ha brillado tanto en el Flamengo de Brasil, –donde el fútbol, sobre todas las cosas, es talento callejero, playero, llevado al césped–, metiéndose en el corazón de los 47 millones de aficionados que tiene el equipo con más hinchas del suelo brasileño. Hace poco más de tres meses Jorge dejó el frío de Rusia, apabullante para un hombre caribeño como él, para heredar el cetro que en algún momento fue de Zico, Ronaldinho, Romario, Adriano, Vinícius Júnior.
      
   ¿Quiénes son los colombianos que han sido protagonistas de finales de Libertadores en los últimos cinco años? 
  La final que se disputará el próximo 29 de noviembre en el estadio Monumental de Lima –si las condiciones políticas de Perú lo permiten–, será la segunda de Carrascal en una Copa Libertadores. El cartaganero, de 27 años, estuvo en el plantel de River Plate que disputó el duelo por el título en la edición del 2019, que perdieron justamente ante Flamengo en el Monumental de Lima. Sin embargo, no tuvo minutos en ese encuentro.
     Esta vez sí espera tener protagonismo y sumarse a la lista de los colombianos que han brillando, recientemente, en el partido que define al campeón de la Libertadores. Carrascal es el primer criollo –falta que se confirme si Jeison Medina, con Liga de Quito, logra cupo a la final de este año–, que llega a un partido decisivo desde 2023, cuando hubo cuatro cafeteros en cancha.
 En esa final se enfrentaron Boca Juniors de Argentina y Fluminense de Brasil. En el plantel del cuadro argentino estaban los colombianos Frank Fabra, quien resultó expulsado, y Jorman Campuzano –ahora en Nacional–, que no sumó minutos. En el cuadro brasileño, por su parte, estuvieron Jhon Arias, gran protagonista de ese duelo y durante todo el torneo, así como Yony González, que no vio acción en los 90 minutos. Estos últimos fueron quienes levantaron el título.
      
      
  El mediocampista nacido en Medellín fue el gran protagonista. Su gol de media distancia en el estadio Santiago Bernabéu destrabó el partido de vuelta en favor del elenco millonario, que se quedó con el título del torneo de clubes más importante de Suramérica. Este año, la esperanza de protagonismo está puesta en el fútbol alegre, Caribe, del cartagenero Jorge Carrascal, figura del Flamengo brasileño.