Medina, de 30 años, nació en Itagüí, Antioquia, y es delantero. Debutó en el fútbol profesional en 2017 con Leones, que juega de local en el estadio de Ditaires, sector de su municipio natal cercano al municipio de La Estrella y el corregimiento de San Antonio de Prado.
Al balompié ecuatoriano llegó en 2023, cuando lo fichó Aucas. Antes, tuvo un paso por el América de Cali en 2019 y el Deportivo Pasto entre 2020 y 2021. Tal vez en ese momento, cuando jugaba en uno de los equipos tradicionales del suroccidente del país, llamó la atención en Ecuador.
Sin embargo, entre 2021 y 2022 estuvo a préstamo en el Al-Shamal de Qatar, a donde fue en condición de préstamo. Esa fue su segunda experiencia en el balompié internacional. Antes, en 2018, fue al Zaragoza española, también en condición de préstamo.
En 2023 pasó de Qatar a Grecia. Firmó con el Lamia de ese país. Luego, a mitad de ese año, resultó en Ecuador, donde ha cosechado una carrera brillante. Primero, como ya se dijo, estuvo en Auca. Ahí marcó 19 goles en 30 partidos. Después pasó a Independiente del Valle, uno de los mejores equipos del país andino. Con ellos jugó 29 encuentro y celebró 12 dianas entre 2024 e inicios del 2025.
¿Cómo le fue a Medina en el partido de Copa Libertadores?
Las buenas actuaciones con IDV, llamaron la atención de Liga de Quito. El atacante, que mide 1,80 metros y no solo puede cumplir la labor de delantero del área, sino que puede salir y sumarse a la zona de volantes, donde se crea el juego, fue una de las piezas clave en la victoria 3-0 de su equipo contra Palmeiras en el partido de ida de la semifinal de la Libertadores que se jugó en la noche del jueves en Quito.
Es cierto que no marcó goles. Las celebraciones llegaron por cuenta de Gabriel Villamil, quien se fue de doblete, y el argentino Lisandro Alzugaray, que sentenció en duelo en favor del cuadro quiteño, que tuvo un primer tiempo con un rendimiento tan alto como los 2.850 metros sobre el nivel del mar de la capital de Ecuador que ahogaron a los brasileños.
De acuerdo con las estadísticas, el futbolista antioqueño remató una vez al arco del equipo rival, dio 13 pases correctores, de los cuales 11 fueron en el campo de su rival; mientras que los restantes los hizo en campo propio. Eso le valió para ser uno de los futbolistas más destacados del encuentro, donde “David, derrotó a Golliat”.
Palmeiras era el gran favorito en la serie. Su plantilla, según Transfermarkt, está valorada en 212,15 millones de euros (y eso que salieron figuras como Estevao y Richar Ríos), siendo la más costosa de Suramérica; mientras que la nómina de Liga de Quito vale 18,45 millones. El jueves 30 de octubre, en Brasil, será la revancha. El juego iniciará a las 7:30 p.m. de Colombia.