Hay una conversación a la que los futboleros le huyen para evitar polémica, pero que al final siempre sucede. En una reunión se sientan a charlar personas de diferentes generaciones. Alguno, al que le gusta ver el mundo arder, lanza con algo de morbo la bomba y pregunta: Para ustedes, ¿quiénes son los mejores jugadores de la historia de la Selección Colombia?
Dice la última palabra y sonríe con picardía. Los jóvenes mueven la boca como quien está en aprietos. Los mayores empiezan a pensar y después de un silencio largo, incómodo, responden que Willington Ortiz porque era un jugador diferente, picante, veloz, que marcaba goles bonitos, quien se convirtió en uno de los primeros referentes del fútbol nacional en el extranjero.
Los que vivieron con plena consciencia la década del 90, considerada por muchos como la mejor de la historia del balompié colombiano, muestran una opinión dividida: hay quien responde que Carlos “El Pibe” Valderrama, que era el cerebro, el que antes de que le llegara el balón ya sabía qué hacer, el hombre que ponía pases que dejaban a sus compañeros solos frente al arco para definir y uno de los primeros que se fue para Europa; el que les abrió el camino a los que migraron después.
Otro asegura que Faustino “El Tino” Asprilla, que era un delantero veloz como una gacela, hábil y técnico con el balón en los pies, un tipo que tenía la capacidad de hacer goles de cabeza, con la pierna derecha, con la izquierda, de chilena, de penalti, de tiro libre.
Al que consideran el nostálgico del grupo dice que Freddy Rincón –que en paz descanse– porque además de ser veloz, fuerte y técnico, marcó el gol contra Alemania en Italia 90. El que siempre admiró a los arqueros dice que René Higuita, que porteros como él, locos, atrevidos, buenos con los pies y también atajando, no se han vuelto a ver.
Uno de los más jóvenes, con algo de superioridad en la mirada, como diciendo “pobres viejos”, apunta que el mejor es Falcao, que por algo es el goleador histórico de la Selección Colombia con 36 celebraciones. Luego lanza con convencimiento que ningún otro atacante cafetero ha estado en el 11 ideal de la Fifa, como lo consiguió “El Tigre” en 2012.
El otro, al que le empezó a gustar el fútbol durante las eliminatorias al Mundial de 2014, dice que no, que el mejor de todos es James Rodríguez, quien lleva 26 goles con el seleccionado cafetero, el máximo anotador de la Copa del Mundo que se jugó en Brasil con seis tantos, que jugó en el Real Madrid, en el Bayern Munich y ganó dos veces la Champions.
Por último, el más tímido, al que no le gustan tanto los goles, pero sí ver cómo los atajan, cierra la charla diciendo que es David Ospina, que con sus atajadas ayudó al seleccionado nacional a volver a dos mundiales de manera consecutiva (2014-2018). Al final todos llegan a la conclusión de que es cuestión de perspectivas, de la época en la que vivieron, que esos futbolistas tuvieron su momento.
Generaron la polémica
La polémica sobre quiénes han sido los tres mejores jugadores de la historia del fútbol colombiano se desató luego de que James Rodríguez, en una entrevista que dio a Win Sports , diera a conocer su top 3: Falcao, David Ospina y él mismo.