x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Grave escándalo por corrupción en la Fifa involucra a la Conmebol

  • Algunos de los responsables de estos delitos pueden afrontar penas de de hasta 20 años de cárcel. FOTO AP
    Algunos de los responsables de estos delitos pueden afrontar penas de de hasta 20 años de cárcel. FOTO AP
27 de mayo de 2015
bookmark

Un gran escándalo de corrupción en la Fifa estalló en la madrugada de este miércoles e involucró por lo menos a dos vicepresidentes de la entidad, el uruguayo Eugenio Figueredo y el caimanés Jeffrey Webb, así como el expresidente de la Conmebol, el paraguayo Nicolás Leoz, quienes figuran entre los 14 acusados por “organización mafiosa, fraude masivo y blanqueo de dinero, entre otros”.

El departamento de Justicia hizo público este miércoles un comunicado en el que anuncia que han sido presentadas 47 acusaciones ante el tribunal de Brooklyn (Nueva York)

(Lea aquí Dirigentes de la Fifa detenidos por corrupción)

Más latinoamericanos implicados

El resto de los federativos acusados son el costarricense Eduardo Li, el nicaragüense Julio Rocha, el trinitense Jack Warner, el venezolano Rafael Esquivel, el brasileño José María Marín y el caimanés Costas Takkas.

La Justicia estadounidense no ha formulado cargos contra el presidente de la Fifa, el suizo Joseph Blatter, que se presenta a la reelección para un quinto mandato el próximo viernes en el Congreso de la FIFA en Zúrich.

Asimismo, el Ministerio de Justicia y Policía de Suiza confirmó la detención esta madrugada de seis de estos altos responsables de la Fifa que estaban en Zúrich y cuya extradición ha sido concedida a Estados Unidos.

También están acusados los ejecutivos de empresas relacionadas con la Fifa, Alejandro Burzako, de la argentina Torneos y Competencias; Aaron Davidson, de Traffic Sports USA, y Hugo y Mariano Jinkis, del Full Play Group de Argentina.

Según esta investigación los acusados estarían implicados en la obtención de sobornos por valor de más de 150 millones de dólares, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Entre los 47 cargos por el enriquecimiento ilícito durante 24 años mediante la corrupción del fútbol, los beneficiarios habrían logrado “lucrativos derechos de comercialización en los medios y mercadotecnia en los torneos internacionales”.

“Corrupción rampante, sistemática y profundamente enraizada” es la descripción de la fiscal general Loretta Lynch, que puntualiza que “se ha extendido en las dos últimas generaciones de federativos que abusaron de sus puestos de confianza para conseguir millones de dólares en mordidas y sobornos”.

La fiscal general norteamericana señala como víctimas a multitud de competiciones y torneos de países en desarrollo que deberían haberse beneficiado de los ingresos generados con la comercialización de los citados derechos y los aficionados en Estados Unidos y en todo el mundo.

(Lea aquí Descartan cambios en sedes para mundiales de 2018 y 2022)

Fifa dice que es víctima en escándalo por corrupción

La Fifa afirmó este miércoles que es la “parte perjudicada” en las investigaciones judiciales por corrupción en la que está envuelta y garantizó que coopera plenamente con la justicia para su resolución.

“La Fifa es la parte perjudicada”, sostuvo en una comparecencia ante prensa el director de Comunicaciones de la FIFA, Walter De Gregorio, cinco horas después del arresto de seis dirigentes de la organización en Zúrich, a petición de la Justicia estadounidense

“No hay incautación de documentos en la Fifa. Ellos (los investigadores policiales) están aquí, pero nosotros estamos cooperando con ellos en nuestro propio interés”, declaró.

Enviados del Ministerio Público de Suiza recabaron esta mañana documentos y datos electrónicos en la sede mundial de la Fifa en Zúrich, pero De Gregorio aseguró que este procedimiento se cumplió en total colaboración con el personal de la entidad deportiva.

La búsqueda de informaciones en los locales de la organización responde a una investigación abierta a petición de la propia FIFA en relación con la atribución de las sedes de las Copas del Mundo de 2018 en Rusia y 2022 en Catar.

En cambio, la detención de los responsables de la Fifa forma parte, en cambio, de un procedimiento aparte por corrupción iniciado por una fiscalía de Nueva York.

En rueda de prensa, Gregorio intentó convencer de que la Fifa es la primera interesada en que cualquier hecho de corrupción se investigue y se castigue a los culpables.

“Esto no es bueno para nosotros en términos de imagen y reputación, pero sí para lograr la limpieza por la que hemos trabajado durante años”, declaró.

Agregó que la mejor prueba de ello es que la propia Fifa haya pedido al Ministerio Público de Suiza abrir la investigación sobre la elección de Rusia y Catar como sedes de los próximos mundiales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD