x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Transparencia y apoyo”: Diego Arias cuenta cómo se ganó el camerino de Nacional en dos semanas

Diego Arias asumió como técnico interino y en solo dos partidos ya cambió la energía de Nacional. Habló con EL COLOMBIANO sobre cómo se ganó al camerino y su visión de futuro.

  • Diego Arias suma dos triunfos consecutivos como técnico encargado de Nacional. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Diego Arias suma dos triunfos consecutivos como técnico encargado de Nacional. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
hace 58 minutos
bookmark

Diego Arias suma dos partidos como técnico interino de Nacional y ya se nota el cambio en el equipo. EL COLOMBIANO dialogó con él sobre este presente y sus aspiraciones.

Cuéntenos un poquito de ese presente con Atlético Nacional, dando la mano desde la dirección técnica y tumbando registros. No le ganaban al Unión hace 21 años allá y ahora con Millonarios rompen también una racha.

“Muy contento por poder ayudar al equipo desde este nuevo rol. Hace dos semanas, con el profesor Diego Mazo, Pablo Rotolo y Milton (Patiño), estamos acompañando el proceso del primer equipo. Muy sorprendido por la disposición y la apertura para exigirse y trabajar por parte de los jugadores. Sabemos que hay mucho mérito de ellos para que cualquier intención pueda llevarse a cabo”.

¿Usted considera que está preparado para asumir el rol como técnico principal de Atlético Nacional?

”Nosotros hacemos parte de todo el staff técnico del club y, en el rol que las personas encargadas nos direccionen, vamos a estar muy contentos. Durante este tiempo he estado en diferentes categorías: por momentos en el primer equipo, en la Sub-17 y en la Sub-20. Constantemente dentro del club hay cambios dependiendo de las necesidades. En este caso estamos en el primer equipo y nos sentimos preparados. Sabemos que desde este lugar podemos aportar a los objetivos del club, conociendo las necesidades del primer equipo que, a diferencia de los procesos formativos, principalmente debe dar resultados. Queremos entregarle a la gente un equipo que compita, que luche, que pueda representar toda la pasión de nuestra hinchada. Desde este lugar sentimos que podemos apoyar y liderar de manera eficiente”.

¿El camerino de Nacional es difícil, como se piensa desde afuera?

”En todo el mundo los camerinos tienen ciertas similitudes. Son jugadores con muchísima capacidad, talento, o si no, no hubieran podido tener las carreras que tienen. Son futbolistas que saben trabajar juntos, apoyarse, liderar procesos. En Atlético Nacional hay jugadores con mucha experiencia, con recorrido en equipos muy importantes del mundo y con resultados extraordinarios. No creo que sea una plantilla ni un camerino difícil. Hay personalidades diferentes, pero en esencia son jugadores de fútbol con mucho recurso para trabajar juntos. Lo importante es acompañarlos en el proceso: el área técnica debe ayudar en todo lo que se pueda. A veces los resultados no son los que la gente espera y se buscan respuestas donde no las hay. Me ha tocado estar en grupos muy buenos, con relaciones extraordinarias, pero los resultados no se daban y desde afuera decían que no se llevaban bien. No es el caso de esta plantilla: aquí he estado con jugadores súper dispuestos, con la intención de mejorar el grupo constantemente, de liderarse, de apoyarse, y nosotros, desde el lugar donde estamos, tratamos de acompañar y ayudar en lo que más se pueda”.

¿Cuál Diego Arias vemos hoy en día? ¿Qué técnico que tuvo durante su etapa como jugador lo nutre en los aspectos tácticos y de manejo de grupo?

”Tuve la fortuna de tener grandes entrenadores. Juan Carlos Osorio llegó en un momento perfecto de nuestra etapa en Nacional. El profe Reinaldo (Rueda) llegó después para terminar de construir el equipo que logró el gran título de la Copa Libertadores, pero fue un trabajo muy importante también de la plantilla, la directiva y el proceso del profe Juan. Incluso antes estuvo el profe Sachi. Luego llegó Juan Manuel Lillo y para nosotros fue una experiencia que nos sirvió mucho: nos permitió aprender desde otro lugar, cómo se vivía, cómo se entrenaba, cómo se jugaba y cómo se competían los partidos. Sin duda, es una mezcla de muchos entrenadores y compañeros. Aprendí mucho de Macnelly, de Alexis Henríquez, de Pacho Nájera, del Lobito Guerra. Empecé a observar desde otro lugar, a admirar lo que hacían y las soluciones que daban a los problemas en los partidos. Eso me ayudó a organizar información. En mis últimos años como jugador ya direccionaba equipos, participaba en conversaciones con entrenadores, hacía análisis de rivales. Hoy aplico todo eso. Pero no es solo un mensaje mío: es un mensaje del profesor Diego Mazo, del club, del día a día. Hoy no basta con una idea de un entrenador, hay que tener en cuenta muchos detalles. El trabajo en equipo es fundamental”.

Los jugadores están hablando muy bien del trabajo que se ha hecho en estas dos semanas. ¿Cómo ganarse un camerino para estar ahí como técnico de Nacional?

”Afortunadamente estuve en el otro lado, en camerinos como el de Nacional en épocas de muchos triunfos, y también en otros con jugadores de gran experiencia. Creo que lo que más valora un jugador es la transparencia y que el cuerpo técnico les pueda ayudar. Yo siempre repito: no estamos para utilizar a los jugadores y negociar una idea nuestra, todo lo contrario: estamos para aportar, para apoyarlos en lo que pueden hacer, ubicarlos en roles que correspondan con sus características. El futbolista es muy inteligente y los de Nacional, con sus carreras, saben proponer y mejorar el equipo. Nosotros atendemos eso, no imponemos. A veces afuera se cree que los jugadores son herramientas del entrenador, pero es al revés: nosotros estamos a disposición de un grupo de seres humanos que intentan desarrollar algo. Lo más importante en el fútbol son los jugadores. Si lo hacemos genuinamente, ellos lo identifican y lo valoran. Más allá de gritar o dar discursos elaborados, se trata de conectar desde la transparencia y la intención de servir”.

¿Cómo le llega al jugador el mensaje del entrenador? Usted que tuvo esa experiencia, ¿qué recoge y aplica hoy de toda esa vivencia como futbolista?

”Muchísimas cosas. Todo lo que a uno le sirvió: mensajes de entrenadores, experiencias en partidos, experiencias de otros compañeros, habilidades que tenían otros. Fueron aprendizajes muy grandes para mí cuando jugaba y ahora, como entrenador, sin duda les doy mucho valor porque se pueden convertir en herramientas para los jugadores. Constantemente intentamos que todo eso que vivimos y aprendimos en el día a día, toda la información que tenemos a la mano hoy, si no se convierte en herramientas para los jugadores no tiene sentido y no sirve, no seríamos útiles. Entonces, todo lo que podamos tener debemos convertirlo en herramientas que los jugadores utilicen para solucionar los problemas que viven dentro de los partidos”.

La gente en Nacional siempre pide un técnico con jerarquía. ¿Qué entiende por técnico de jerarquía?

”Entiendo ese punto de vista hacia afuera, y no solo en Atlético Nacional: en el mundo es igual. Las personas o los periodistas suelen evaluar a un entrenador o a un jugador que no conocen a partir de su trayectoria, de lo que ha ganado. Eso lo relacionan con jerarquía. Nosotros que hemos vivido el fútbol toda la vida sabemos que la experiencia es importante, pero considero que lo más importante es el contenido: qué aporta hoy al equipo, qué tiene ese entrenador que pueda sumar al proyecto del club. Eso es lo más relevante. Sin desmeritar la experiencia, que sin duda aporta muchísimo, no creo que sea el único ni el más importante ítem para definir a un jugador o a un entrenador”.

¿Qué similitudes se encuentran entre la Sub-20 que usted dirige y el equipo profesional?

”Hay conceptos muy definidos en lo ofensivo y lo defensivo, cómo se manejan las transiciones, y es algo que se ha mejorado muchísimo en los últimos años. El proceso metodológico, la forma como se llenan los entrenamientos, cómo se compiten los partidos... y un detalle no menor: cómo se entrena la voluntad y la capacidad de lucha. Nuestro club ha dado pasos muy grandes en ese sentido. Claro, el fútbol profesional es diferente. En lo formativo lo principal es el desarrollo del ser humano y del jugador. En el profesional hay rivales, calendarios, compromisos donde el resultado es siempre lo más urgente. Dependiendo de esa urgencia hay que tomar decisiones estratégicas: si es una etapa clasificatoria, un mata-mata o un torneo largo. No se puede analizar de la misma forma, pero los conceptos se repiten entre la Sub-20 y el equipo profesional. Hay muchos elementos que intentamos reflejar en este tiempo, entendiendo que son competencias diferentes con objetivos diferentes”.

Uno siempre tiene aspiraciones en la vida. Me imagino que dentro de las suyas está algún día ser el técnico principal de Atlético Nacional.

”Desde que empecé a entrenar disfruto mucho lo que hago y confío en que Dios, la vida y el fútbol me pondrán en el lugar donde deba estar. He estado en Sub-15, Sub-17, Sub-20 y, por momentos, en el primer equipo. Ahora lo disfruto mucho y me centro en cómo mejorar cada día, cómo servir un poquito mejor. Confío en que las cosas se van a dar. Va a pasar lo que tenga que pasar y me enfoco en lo que depende de mí. Sé que suena como un discurso de reina, pero si me hubieran preguntado hace 10 años, hubiera respondido lo mismo. En el fútbol siempre se habla de lo que sigue, pero yo quiero disfrutarlo, hacerlo bien y mejorar desde el lugar donde esté, sin prisas ni obsesión por moverme. Esa es la postura que tenemos en este momento. Con el profe Diego (Mazo) lo estamos disfrutando mucho, llevamos varios años en el fútbol formativo y confiamos en que las cosas se darán como tengan que darse”.

¿Tiene total libertad en el manejo del equipo o hay incidencia de la comisión técnica?

”Lo que debe tener en cuenta el hincha es que las decisiones no son solo del entrenador. Nosotros somos parte de un club, tenemos un staff técnico y somos los encargados de tomar las decisiones del primer equipo en este momento. Con el propio Diego, Pablo, Didier y Milton evaluamos constantemente los entrenamientos, cómo mejorar el equipo y proyectarlo a los partidos. Las decisiones las tomamos ahí, con muchísima responsabilidad, porque sabemos que nuestro club lo sigue muchísima gente y muchas personas se esfuerzan por acompañarnos. Este staff técnico es el que, por lo menos en estas dos semanas, ha intentado dirigir al equipo para obtener los resultados que nos habíamos propuesto”.

Usted queda campeón y luego le dicen: “Como vamos a traer a otro, tiene que volver a las divisiones menores”. ¿Lo haría sin inconveniente?

”No lo sé. Me encantaría que la primera parte de tu pregunta se hiciera realidad: poder celebrar un título con el equipo me haría muy, muy feliz. Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance. En esa situación le digo a mis compañeros que estaríamos en una posición de privilegio: felices porque el trabajo se hizo bien, porque junto a los jugadores logramos apoyar para que sucediera. Y desde ese privilegio se analizará. Por ahora hay que enfocarse en hacerlo bien y ayudar a los jugadores para acercarnos a ese sueño”.

¿Qué estructura le gusta y qué tanto se parece Jorman Campuzano al Diego Arias jugador?

”La estructura dependerá mucho de los jugadores disponibles y de cómo podamos enfrentarnos al rival para sacar el mayor provecho posible. A veces será una, en otros partidos otra. En cuanto a Jorman, es un jugador muy importante para el club. Tiene una calidad humana increíble. Nos conocemos desde hace mucho tiempo. Su capacidad para jugar todos la vemos, muestra rasgos de liderazgo, tiene una forma de competir con frescura y alegría que nos hace crecer a todos. Los dos partidos que ha jugado ahora, sumados a todos los que ha hecho en los últimos años con el club, me ponen muy contento por él. Es un ser humano alegre, súper positivo para el grupo, un gran jugador. Esperemos que, como Jorman, todos los jugadores puedan seguir disfrutando, creciendo, y nosotros apoyándolos en esa intención”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida