x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombia, la nacionalidad más cotizada del fútbol mundial, rompió el mercado con una cifra increíble

Colombia rompió el mercado de fichajes con millones de euros invertidos en sus jugadores. ¿Por qué los clubes más poderosos del mundo apuestan por futbolistas colombianos? Aquí te explicamos el fenómeno.

  • En la imagen aparecen Luis Díaz, Richard Ríos, Luis Suárez y Jhon Arias. FOTOS CORTESÍA
    En la imagen aparecen Luis Díaz, Richard Ríos, Luis Suárez y Jhon Arias. FOTOS CORTESÍA
01 de agosto de 2025
bookmark

Este sábado, a las 8:30 de la mañana (hora de Colombia), el mundo del fútbol podría presenciar un momento histórico: el debut oficial de Luis Díaz con la camiseta del Bayern Múnich, en un amistoso de preparación frente al Olympique de Lyon.

La expectativa por ver al guajiro en el gigante bávaro es enorme, tanto por lo que representa su talento como por el peso de su fichaje, uno de los más sonados del mercado de verano.

El club alemán pagó 75 millones de euros al Liverpool por sus derechos deportivos, marcando un punto de inflexión no solo para su carrera, sino también para el fútbol colombiano.

Le puede interesar: Así se reparte el poder en el fútbol colombiano: ¿y su equipo de quién es?

¿Por qué Colombia es la nacionalidad más cotizada del fútbol en 2025?

Y es que, más allá de la expectativa individual que rodea a Díaz, su llegada a la Bundesliga hace parte de un fenómeno mayor que hoy tiene al mundo del fútbol hablando de Colombia. Por primera vez en la historia, los jugadores cafeteros rompieron el mercado de pases, alcanzando una cifra sin precedentes: 215,7 millones de euros invertidos en fichajes de jugadores colombianos durante esta ventana de transferencias. Ninguna otra nacionalidad logró una cifra tan alta en este periodo.

Fichajes millonarios que marcaron la tendencia del mercado

Luis Díaz – 75 millones de euros al Bayern Múnich

Luis Díaz encabeza ese listado con sus ya mencionados 75 millones, pero no está solo en esta oleada de exportaciones valiosas.

Richard Ríos – 30 millones al Benfica

Lo sigue Richard Ríos, mediocampista de gran proyección, por quien el Benfica de Portugal desembolsó 30 millones de euros, convirtiéndolo en uno de los fichajes más importantes del club lisboeta en los últimos años.

Luis Javier Suárez – 25 millones al Sporting de Lisboa

El podio lo completa Luis Javier Suárez, quien tras una destacada campaña en España, fue adquirido por el Sporting Club de Portugal por una cifra cercana a los 25 millones de euros. Tres traspasos que ya suman 130 millones, pero que no son los únicos que han movido al mercado europeo y sudamericano con sello colombiano.

Jhon Arias y Jhon Lucumí – 22 millones cada uno

Detrás de ellos, aparecen dos jugadores que han generado gran expectativa: Jhon Arias, figura del Fluminense y habitual en la Selección Colombia, fichó por el Wolverhampton de la Premier League por 22 millones de euros. La misma cifra estaría pagando el Sunderland inglés por el defensor Jhon Lucumí, aunque la operación aún está por confirmarse oficialmente.

Nelson Deossa – 14 millones al Real Betis

Otro nombre que se suma a esta lista dorada es el de Nelson Deossa, el talentoso volante formado en Atlético Huila, que tras su paso por Nacional y el fútbol mexicano, está a punto de cerrar su traspaso al Real Betis por 14 millones de euros, según fuentes cercanas al club español.

Lea aquí: No fue uno, ni fueron dos... fueron siete los goles que le hicieron a Kevin Mier en Cruz Azul

Carrascal, Durán, Cortés y Barrera – entre 3 y 12 millones

Por su parte, Jorge Carrascal, el mediapunta que brilló en River Plate y el CSKA Moscú, fue adquirido por el poderoso Flamengo de Brasil por 12 millones de euros, mientras que Jhon Jader Durán se unió al Fenerbahçe de Turquía por 7 millones.

El Rangers de Escocia apostó por el joven Óscar Cortés, por quien pagó 5,3 millones, y cerrando el top 10, Jordan Barrera, promesa del fútbol colombiano, llegó al Botafogo por 3,4 millones de euros.

Estos diez movimientos suman en total 215,7 millones de euros, una cifra que no solo sorprende por su volumen, sino por el valor y la proyección de los futbolistas involucrados. Nunca antes el fútbol colombiano había visto una inversión tan grande por parte de clubes internacionales, y eso habla del buen momento que vive el país en cuanto a producción de talento, tanto en categorías juveniles como en sus ligas profesionales.

Más allá de las cifras, esta explosión en el mercado refleja una tendencia: el fútbol colombiano está en el radar de los grandes clubes del mundo. Equipos de Inglaterra, Alemania, Portugal, Brasil y Turquía están apostando fuerte por jugadores cafeteros, reconociendo en ellos no solo calidad técnica y talento natural, sino también capacidad de adaptación, mentalidad competitiva y potencial de crecimiento.

Mientras Luis Díaz se prepara para dejar su sello en el Bayern, sus compatriotas hacen lo propio en otros rincones del planeta. Y aunque el balón apenas empieza a rodar en la temporada, ya puede decirse que Colombia ha ganado su propio título en este mercado de fichajes: el de ser la nacionalidad más codiciada del momento. Un logro que no se compra, se construye.

Siga leyendo: Juan Guillermo Cuadrado ilusionó en Nacional, pero ya tiene nuevo equipo en Europa

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida