x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

17 años tardó Boca en regresar a Medellín

Para el duelo ante el DIM, Boca arribó sin su técnico Miguel Ángel Russo. Repasamos el aporte colombiano a este club y sus partidos en el Atanasio.

  • A la izquierda y con el balón en la mano, Frank Fabra comparte con sus compañeros antes del viaje a Colombia. FOTO twitter boca
    A la izquierda y con el balón en la mano, Frank Fabra comparte con sus compañeros antes del viaje a Colombia. FOTO twitter boca
23 de septiembre de 2020
bookmark

La presencia de Boca Juniors de Argentina en esta ciudad siempre será motivo de alegría para los seguidores del fútbol. Inclusive para muchos hinchas del Medellín, rival mañana (7:00 p.m.) en el Atanasio Girardot por la Copa Libertadores.

“Infortunadamente, esta vez el partido no tiene los ingredientes de clásico como aquel de 2003 (hace ya 17 años) cuando los derrotamos por 1-0 con gol de David Montoya en el último minuto”, relata Rubén Elejalde, uno de los fundadores de la barra Danza del Sol, en relación con el único duelo oficial que ambos han jugado en esta plaza.

El primer encuentro de Boca en esta capital fue el amistoso del domingo 10 de febrero de 1957 que el DIM le ganó 5-2. Los paisas, con el “Charro” Moreno en nómina, según datos del historiador Juan Manuel Uribe.

Con Nacional solo registra un duelo: en 2003, por Copa Sudamericana, y perdió 4-1.

El 26 de marzo de 2003, con tribunas abarrotadas de público, el Medellín, dirigido por Víctor Luna, jugó, entre otros, con David González, “Mao” Molina, Amaranto Perea, “Choto” Cortés, “Choronta” Restrepo y Tressor Moreno, que enfrentaron “sin miedos” a la banda de Carlos Bianchi integrada por Roberto Abbondanzieri, Clemente Rodríguez, Hugo Ibarra, Nicolás Burdisso, Guillermo Barros Schelloto y Marcelo Delgado, para solo citar seis de sus figuras.

Para este jueves, además de la pandemia que impedirá la presencia de aficionados al estadio, Elejalde lamenta el mal momento del Poderoso que en el duelo de ida, el pasado 10 de marzo en La Bombonera, cayó por 3-0. Mañana necesitan la victoria para mantener opción de avanzar.

Aporte cafetero

El conjunto “xeneize”, 6 veces campeón de la Libertadores, llegó ayer a Medellín con 24 jugadores, entre ellos los colombianos y exjugadores de Nacional, Jorman Campuzano y Edwin Cardona, así como Frank Fabra, ex-DIM.

Sebastián Villa, que fue figura en la consecución del título en 2019, se quedó en Argentina por determinación de los dirigentes, que no lo dejan competir hasta que no resuelva el lío jurídico por presunta violencia de género.

Boca, en diferentes épocas, ha tenido futbolistas colombianos en su plantillas, la mayoría con éxito. Todo comenzó con el arquero Carlos Fernando Montoya y el delantero Walter Perazzo en 1988, ambos nacionalizados argentinos. Continuó con John Jairo Tréllez, Jorge Bermúdez, Óscar Córdoba, Mauricio Serna, Arley Dinas, Amaranto Perea, Fabián Vargas, Gerardo Bedoya, Fredy Guarín y Breiner Bonilla. La lista la completan Sebastián Pérez, Wílmar Barrios y los cuatro que están actualmente.

Sobre el plantel, el exjugador Fabián Vargas dijo que lo ha sorprendido “gratamente después de seis meses sin competir”, al hacer referencia al triunfo 2-0 que acaba de conseguir ante Libertad de Paraguay como visitante, para hacerse al liderato que defenderá mañana en Medellín.

7
puntos tiene el equipo azul y oro. Lo siguen Libertad (6), Caracas (4) y DIM (0).
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD