viernes
8 y 2
8 y 2
Sucedió lo que los futboleros argentinos esperaron durante 36 años. La Selección de Argentina logró su tercer título mundial al imponerse a Francia en la tanda de penaltis (4-2) tras acabar la prórroga con empate a tres y de esa manera devolvió a Suramérica el cetro universal, que no ostentaba desde que Brasil se impuso a Alemania en el partido decisivo del Mundial de Corea y Japón 2002.
La Albiceleste completó el trío de títulos después de los conseguidos como local en 1978 ante Países Bajos (3-1) y en México 1986 ante Alemania Federal (3-2).
Lionel Messi fue el faro del seleccionado dirigido por el técnico Lionel Scaloni. El futbolista, además de lograr el único título que le faltaba en su palmarés, alcanzó varias marcas como por ejemplo ser el jugador con más partidos de todos los tiempos en el torneo, con 26, al rebasar los 25 de alemán Lothar Matthäus (dos en España 1982, siete en México 1986, siete en Italia 1990, cinco en Estados Unidos 1994 y cuatro en Francia 1998); los 24 del germano Miroslav Klose; los 23 del italiano Paolo Maldini; los 21 del también argentino Diego Armando Maradona, el alemán Uwe Seeler y el polaco Wladyslaw Zmud y los 20 del brasileño Cafu, los alemanes Philip Lahm y Bastian Schweinsteiger, el polaco Grzegorz Lato y el argentino Javier Mascherano. rompió el récord de minutos jugados en la Copa del Mundo del italiano Paolo Maldini, con 2.216 minutos. Messi acumuló 2.233.
Así mismo, Messi es el deportista con más penaltis lanzados (6) en toda la historia de la Copa del Mundo (sin contar tandas de desempates).
El título de Argentina desató un carnaval en las calles del país suramericano que terminó dos días después con el multitudinario recibimiento a los campeones.