x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Clubes europeos, con 12% menos de ingresos

El informe de la consultora Deloitte dice que será del 12 % al finalizar la temporada 20-21.

  • El equipo de Lionel Messi encabeza el ranquin de los que más facturaron en la temporada 2020. FOTO Twitter barcelona
    El equipo de Lionel Messi encabeza el ranquin de los que más facturaron en la temporada 2020. FOTO Twitter barcelona
29 de enero de 2021
bookmark

Los ingresos de los 20 principales clubes de fútbol europeos caerán cerca de 2.000 millones de euros al final de esta temporada 2020-21 debido a la covid-19, revela la vigesimocuarta edición del informe Football Money League de la consultora Deloitte.

La publicación agrega, igualmente, que el FC Barcelona español conserva el liderazgo en ingresos con 715,1 millones de euros, por delante del Real Madrid (714,9) y Bayern de Múnich (634,1) alemán.

“La interrupción de la temporada futbolística 2019-20, las maneras diferentes que han tenido las ligas en cada país de responder ante la pandemia, bien posponiendo, o bien dando por terminada la campaña, así como la diferencia de planteamientos de socios comerciales, cadenas y emisoras han tenido un impacto directo sobre los equipos”, explica Concha Iglesias, socia responsable de Sports de Deloitte España.

Los 20 clubes con mayor facturación del mundo, según el ranquin elaborado por Deloitte, generaron 8.200 millones de euros en la temporada 2019-20, interrumpida por la crisis sanitaria y económica provocada por el coronavirus.

Esto supone un descenso del 12 % tras el récord histórico registrado la temporada anterior, en la que los 20 clubes que lideran la clasificación acumularon 9.283 millones de euros en ingresos.

Esta reducción de algo más de mil millones se explica por el descenso de entradas por la retransmisión por televisión, de 937 millones de euros (23%), debido sobre todo al aplazamiento de ingresos al próximo año fiscal, que finaliza en 2021, y a los reembolsos a cadenas y emisoras por la temporada interrumpida.

También, cuando los partidos eran pospuestos, cancelados o celebrados a puerta cerrada, que supondrá alrededor de 257 millones de euros (17%).

El informe de Deloitte señala un incremento de 105 millones de euros (3%) en ganancias comerciales que contrarrestan las caídas anteriores. "La crisis derivada de la covid-19 empujó a estas instituciones a repensar objetivos estratégicos y modelos de negocio, que puedan asegurar una recuperación sólida y pronta", aseguró Concha Iglesias.

Estrategia digital

La experta pone el foco en las capacidades digitales, internas y externas, como una estrategia clave a tener en cuenta ya que la interacción digital se ha convertido en la forma predominante en la que los clubes pueden conectar con sus aficionados y empleados.

En este sentido, según la encuesta incluida en el informe y realizada a seguidores de 20 países, el 93% tiene planeado volver a los estadios cuando esté permitido. “Mientras, contenidos, herramientas y canales digitales son clave para mejorar la experiencia y el fan engagement", indica.

Según este mismo sondeo, el 86% de los hinchas considera que la falta de público en los estadios empeora la experiencia de ver los partidos y el 48% cree que a través de analíticas adicionales mejoraría su experiencia. Por otro lado, el 58% demanda contenidos adicionales “tras la escena” o fuera del partido, como entrevistas o entrenamientos en vivo.

A pesar de las condiciones tan particulares que afrontaron las ligas durante la pasada temporada 2019-20, el ranquin Deloitte Football Money League es bastante similar a años anteriores, y el FC Barcelona se mantiene en primera posición, con unos ingresos de 715,1 millones de euros, seguido del Real Madrid, con 714,9 millones en ingresos.

La brecha entre ambos, de tan solo 200.000 euros, es la más ajustada en la historia del informe. El club blanco ha sufrido una caída de ingresos menor que la de los azulgrana, aunque el Bayern de Múnich, tercero con 634,1 millones de euros, es el club que presenta la menor disminución de ingresos (4%) entre los 10 primeros de la clasificación

153 mil socios tiene Barça. Cifra que lo ubica como uno de los de más afiliados en el mundo.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida