<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Este será el camino del DIM y Atlético Nacional en la Copa Libertadores

Así jugarán los colombianos en los torneos de Conmebol. Fase de grupos arranca la próxima semana.

  • Así quedaron conformados los grupos de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, tras el sorteo realizado en Luque, Paraguay y en la que estarán Atlético Nacional, Independiente Medellín, Pereira, Deportes Tolima, Santa Fe y Millonarios. FOTO getty
    Así quedaron conformados los grupos de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, tras el sorteo realizado en Luque, Paraguay y en la que estarán Atlético Nacional, Independiente Medellín, Pereira, Deportes Tolima, Santa Fe y Millonarios. FOTO getty

Los equipos colombianos que están en las copas Libertadores y Sudamericanas conocieron los rivales que tendrán en la fase de grupos de ambas competencias. Nacional y Medellín se medirán a rivales que, aparentemente, se perfilan como asequibles.

Medellín, en el grupo B, se medirá a Internacional (Brasil), Club Nacional de Fútbol (Uruguay) y Metropolitanos (Venezuela).

Atlético Nacional por su parte, quedó en el grupo H junto a Olimpia (Paraguay), Melgar (Perú) y Patronato (Argentina).

El Pereira, que se estrena en un evento internacional, es el que más complejo tiene su panorama, ya que se enfrentará a Boca Juniors (Argentina), Colo Colo (Chile) y Monagas (Venezuela).

Cómo quedaron los favoritos

El campeón Flamengo gran favorito a ganar el título, que ya logró en tres ocasiones (1981, 2019 y 2022), jugará en el Grupo A contra el Racing de Avellaneda (campeón en 1967) y contra dos equipos que juegan por primera vez la Libertadores, el Aucas de Quito y el Ñublense de Chile.

River Plate, campeón en cuatro ocasiones y el último equipo no brasileño en ganar la Libertadores, en 2018, encabeza un Grupo D en el que se cruzará con el Fluminense, el The Strongest de La Paz y el Sporting Cristal peruano. El Atlético Paranaense, finalista de la última edición de la Libertadores, jugará en el Grupo G junto al también brasileño Atlético Mineiro, Libertad de Paraguay y el Alianza Lima. En esta serie hay dos equipos de un mismo país, porque el Atlético Mineiro venía de las fase previas.

Cuándo arranca la fase

La fase de grupos de la Libertadores se jugará desde la semana próxima hasta el 29 de junio y los dos primeros de cada serie avanzarán a octavos de final, cuyos cruces serán decididos mediante sorteo.

Mientras tanto, los terceros de las ocho series de la Libertadores jugarán una ronda de playoffs (ida y vuelta) contra los segundos de la fase de grupos de la Copa Sudamericana por un lugar en octavos de final de este torneo.

La final de la Copa Libertadores de 2023 se disputará en noviembre y como ha pasado en los últimos años, en una única sede, será en la catedral del fútbol brasileño, el estadio Maracaná de Rio de Janeiro.

Así se jugará la Sudamericana

De otro lado, también se desarrolló el sorteo de la Copa Sudamericana en la que participan Santa Fe, Millonarios y Deportes Tolima.

Los rojos capitalinos quedaron en el grupo G junto a Universitario de Perú, Goias de Brasil y Gimnasia y Esgrima de Argentina.

Millonarios en el F junto a Peñarol (Uruguay), Defensa y Justicia (Argentina) y América Mineiro (Brasil). Finalmente el Deportes Tolima quedó en el grupo D junto a Sao Paulo (Brasil), Tigre (Argentina) y Puerto Cabello (Venezuela).

El campeón del torneo regional clasifica a la Recopa y a la fase de grupos de la Libertadores del año siguiente.

Los otros grupos quedaron conformados así, en el A: Liga de Quito, Botafogo, Universidad César Vallejo y Magallanes

El B tendrá a Emelec, Guaraní, Danubio y Huracán. En el C, quedaron Estudiantes de La Plata, RB Bragantino, Oriente Petrolero y Tacuary.En el E: Santos, Newell’s, Blooming y Audax Italiano y finalmente en el H: San Lorenzo, Palestino, Estudiantes de Mérida y Fortaleza.

Pons exageró y Ever espera diagnóstico

Luciano Pons le ha marcado a Nacional en los últimos tres clásicos paisas. En cada uno hizo un gol. El cuadro verde es, junto al América de Cali, el equipo contra el que más veces ha celebrado desde que llegó al DIM en enero de 2022.

La efectividad que ha tenido contra los verdolagas llevó a que en el clásico que se jugó el fin de semana lo marcaran con fuerza. En una de las últimas jugadas del primer tiempo el argentino se llevó la pelota hacia el rincón del tiro de esquina para protegerla. En ese momento, mientras Cristian Castro Devenish lo marcaba, Jhon Solís lo empujó. El atacante sintió el contacto, se tiró al suelo y exageró las consecuencias del golpe.

El hecho generó una pelea entre los jugadores que calentó los ánimos, tanto dentro de la cancha –donde fue necesaria una intervención del técnico David González– como en las tribunas del Atanasio, y la expulsión de Castro. Mientras los jugadores discutían, los aficionados del DIM que estaban en las tribunas norte y oriental iniciaron una silbatina en contra de los de Nacional que generó roces entre las dos hinchadas (que por fortuna no pasaron a mayores). Todo como consecuencia de la exageración de Pons, algo que se pudo evitar. “Lo que más me preocupaba es que nos estábamos yendo mucho del lado de la afición, y ellos actúan con el corazón. Por eso nosotros intentamos apartarnos, calmar los ánimos, porque si no la situación se hubiese complicado y esa no era la idea”, aseguró Daniel Torres en rueda de prensa. Por otro lado, el DIM sigue sumando jugadores en el departamento médico. A Andrés Ricaurte (operado el viernes), Andrés Ibargüén y Díber Cambindo, se sumó Ever Valencia, que sufrió una lesión muscular en el clásico de la que aún no se tiene diagnóstico. Todo esto con la fase de grupos de la Copa Libertadores a la vuelta de la esquina y con un rendimiento bajo en Liga que lo tiene fuera de los ocho, con 12 puntos.

Buenas noticias para Mier

El clásico terminó siendo de contrastes para Nacional, que sacó el empate 1-1 con 10 hombres, pero perdió a su portero, Kevin Mier. En el segundo tiempo, el portero, de 22 años de edad, se arrojó al suelo y comenzó a llorar producto de una mala pisada. Sus lágrimas y muestras de dolor, mientras la camilla lo retiraba de la cancha, hacían presagiar lo peor.

Según pudo conocer este medio, no hubo fractura en el tobillo del portero de Nacional. Tampoco hay un problema en la rodilla. Afortunadamente, dentro de lo grave que pudo ser la lesión, es un esguince. El club envió un audio en el que el jugador explica lo que sintió y el médico Nelson Rodríguez contó de cómo va el proceso.

“Sentí que hice un movimiento muy brusco en mi pierna izquierda, hubo mucho dolor, no pude estar tranquilo y ese momento fue muy difícil”, dijo Mier.

Mientras que el galeno reveló qué han realizado: “Le hemos hecho imágenes, vamos a seguir estudiándolo, está clínicamente mucho mejor y persiste algo de dolor para caminar. Es un jugador fundamental y le estamos dando toda la importancia a esta lesión. Cuando tengamos la certeza con los exámenes daremos el parte de incapacidad final. Sin embargo, les puedo adelantar que no está descartado para el debut en la Copa Libertadores”.

Lo que se espera es que el esguince sea grado 1 o 2, porque un esguince grado 3 sí lo podría llevar a una cirugía, en cambio los dos primeros se pueden solucionar con tratamiento y fisioterapia, lo que acortaría la incapacidad. Del parte médico dependerá también la decisión del club sobre si busca un portero en la ventana de jugadores libres o si espera la evolución de Kevin.

Estas serán las posibles fechas de los juegos de DIM y Nacional

4-6 abril

Patronato - Nacional

Medellín- Inter

18-20 abril

Nacional (Ur) - Medellín

Nacional - Melgar

2-4 mayo

Nacional - Olimpia

Medellín-Metropolitanos

23-25 mayo

Melgar - Nacional

Medellín- Nacional (Uru)

6-8 junio

Olimpia - Nacional

Metropolitanos-Medellín

27-29 junio

Nacional - Patronato

Medellín - Internacional

* Los horarios y fechas exactas están por definir.

El clásico terminó siendo de contrastes para Nacional, que sacó el empate 1-1 con 10 hombres, pero perdió a su portero, Kevin Mier. En el segundo tiempo, el portero, de 22 años de edad, se arrojó al suelo y comenzó a llorar producto de una mala pisada. Sus lágrimas y muestras de dolor, mientras la camilla lo retiraba de la cancha, hacían presagiar lo peor.

Según pudo conocer este medio, no hubo fractura en el tobillo del portero de Nacional. Tampoco hay un problema en la rodilla. Afortunadamente, dentro de lo grave que pudo ser la lesión, es un esguince. El club envió un audio en el que el jugador explica lo que sintió y el médico Nelson Rodríguez contó de cómo va el proceso.

“Sentí que hice un movimiento muy brusco en mi pierna izquierda, hubo mucho dolor, no pude estar tranquilo y ese momento fue muy difícil”, dijo Mier.

Mientras que el galeno reveló qué han realizado: “Le hemos hecho imágenes, vamos a seguir estudiándolo, está clínicamente mucho mejor y persiste algo de dolor para caminar. Es un jugador fundamental y le estamos dando toda la importancia a esta lesión. Cuando tengamos la certeza con los exámenes daremos el parte de incapacidad final. Sin embargo, les puedo adelantar que no está descartado para el debut en la Copa Libertadores”.

Lo que se espera es que el esguince sea grado 1 o 2, porque un esguince grado 3 sí lo podría llevar a una cirugía, en cambio los dos primeros se pueden solucionar con tratamiento y fisioterapia, lo que acortaría la incapacidad. Del parte médico dependerá también la decisión del club sobre si busca un portero en la ventana de jugadores libres o si espera la evolución de Kevin.

Luz Élida Molina Marín

Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter