Fue en julio de 2010 cuando la calle San Juan, cerca al Centro Administrativo La Alpujarra, fue el escenario del show de Silvio Rodríguez en el marco de Congreso Iberoamericano de Cultura. 15 años pasaron para volver a ver al gran trovador cubano de nuevo en la ciudad, en una gira de conciertos que justo cerrará en Colombia: este viernes en Medellín y el domingo en Cali.
Puede leer: Soda Stereo anuncia concierto en Colombia: fecha, lugar y cómo comprar la entrada
En nuestra ciudad se presentará en el Estadio Polideportivo Sur de Envigado y en Cali, en la Arena Cañaveralejo. Fue tan exitosa la preventa de boletas para volver a ver a Silvio que incluso en Medellín se cambió el escenario para que más gente pudiera disfrutarlo y por eso se adecuó este estadio, al Sur del Valle de Aburrá.
Así ha sido la gira de Silvio Rodríguez en América Latina
Silvio Rodriguez lleva varios días recorriendo el continente. Ya pasó por Chile, Argentina, Uruguay y Perú.
Han sido sus primeros conciertos fuera de Cuba desde 2022, cuando visitó México, donde estuvo en el icónico Zócalo de la capital ante 100.000 personas.
Rodríguez viene presentando su más reciente álbum Quería Saber, fue editado el 07 de junio de 2024 (llevaba tres años sin sacar música nueva) a nivel internacional por la compañía Altafonte, y que está disponible en todas las plataformas digitales.
Le puede interesar: Morat hará su debut en Coachella 2026: la banda llegará al festival de música más importante
“Es difícil ponerle nombre a un disco. Primero iba a ser Canciones del siglo XXI (menos una). Después pensé en Después. Por último, me he decidido por Quería saber, porque eso es lo que me mueve”, dijo Rodríguez cuando promocionaba este trabajo.
Él álbum incluye 11 canciones y fue grabado en los Estudios Ojalá, La Habana, Cuba, entre 2019 y 2024. Todas las canciones fueron escritas en este siglo, a excepción de Tonada para dos poemas de Rubén Martínez Villena.
“Las demás canciones, las actuales, las canté en muchos conciertos de barrio, y creo que son como este joven y maltrecho siglo, al que espero que un buen día le crezcan alas”, dijo Rodríguez en el comunicado, refiriéndose a los más de 100 recitales que realizó entre 2010 y 2020 para llevar su música a los barrios más humildes del país.
Se sabe que el artista las toca en esta gira, melodías como América o Nuestro después, pero que además interpreta esas canciones que hecho historia como Alas de colibrí, Sueño con serpientes, Virgen de Occidente, La bondad y su reverso, Pequeña serena diurna, Casiopea, Canción del elegido, Quién fuera, Te amaré, Unicornio y La era está pariendo un corazón.
Uno de sus conciertos en Chile, como lo detalló la revista Culto, comenzó con Rodríguez declamando un fragmento del ensayo Maestros ambulantes de José Marti, y de ahí a las canciones.
Puede leer: Big Ligas, el sello musical paisa que ha generado más de US$50 millones
En Argentina no cantó Ojalá, Óleo de una mujer con sombrero y Te recuerdo Amanda, pero como dijo el diario Perfil, “nadie pareció reprocharle nada”. En el setlist peruano sí apareció Ojalá. Son, en promedio, 30 canciones que el cubano interpreta de manera sencilla, con una banda de viejos conocidos, su grupo habitual, el grupo Trovarroco, Niurka González, Oliver Valdés, Jorge Reyes, Jorge Aragón y Emilio Vega.
Tanto en Chile como en Argentina alabaron la sencillez del escenario, solo él, en el medio, con su guitarra y su atril. “Aquí lo que importa es el contenido, la esencia: el escenario adolece de grandes artificios y ni siquiera se utilizaron las dos pantallas laterales propias del sitio”, dijeron en Chile.
“La estética fue austera y poética: sin pantallas gigantes, con una escenografía mínima y el clima íntimo de un reencuentro muy esperado, fue como volver a abrazar a un viejo amigo”, escribió Perfil en Argentina.
Habrá además homenaje a Pablo Milanés y Pepe Mujica, será una noche inolvidable.
Canciones del show
Según la web Setlist.com, que llenan los mismos usuarios, estas fueron las canciones que Silvio Rodríguez cantó en su show en Perú el pasado 25 de octubre.
1. Maestros ambulantes
( Fragmento de un ensayo leído por Silvio Rodríguez - escrito por el cubano José Martí )
2. Ala de colibrí
3. Historia de las sillas
4. Sueño con serpientes
5. Virgen de occidente
6. Viene la cosa
7. La bondad y su reverso
8. Pequeña serenata diurna
9. Nuestro después
10. Casiopea
11. Tonada del albedrío
12. Crema
13. Te perdono
14, Yolanda
15. Más porvenir
16. Eva
17. Canción del elegido
18. Quién fuera
19. Te amaré
20. Unicornio
21. ¡Detener!
( poema recitado por Silvio Rodríguez - escrito por el poeta cubano Luis Rogelio “Wichy” Nogueras )
22. La era está pariendo un corazón
23. Ángel para un final
Bis:
24.Ojalá
25. Venga la esperanza
26. El necio
Bis 2:
Rabo de nube