x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Su mascota le tiene miedo a la pólvora y a los ruidos? Está a tiempo de ayudarle con estos consejos

Desde ya puede ayudar a su perro o gato para que la pólvora y el ruido de la temporada decembrina no generen un trauma o un problema mayor. Especialistas dan pautas.

  • Desde ya se deben preparar a las mascotas ante el efecto que ellos provoca la pólvora. FOTO Cortesía
    Desde ya se deben preparar a las mascotas ante el efecto que ellos provoca la pólvora. FOTO Cortesía
15 de noviembre de 2022
bookmark

Faltan quince días para diciembre y con el último mes del año llegan las fiestas, el ruido en exceso y la pólvora que algunos usan (aunque no deberían) para festejar.

Y si a usted el sonido de la pólvora le parece fuerte imagine lo que siente un perro o un gato: el sistema auditivo de ambos es siete veces más sensible que el de los humanos, es decir, multiplique ese sonido por siete para que entienda lo que siente su mascota cuando explota, por ejemplo, una papeleta: “Se evidencia un aumento del ritmo cardiaco, la salivación, la respiración, hay en general bastante desorientación. Van a estar, tanto perros y gatos, nerviosos y asustados”, explica el zootecnista, magister en etología y experto en vínculo humano-perro, Andrés Mauricio Valencia Hincapié, adiestrador canino en Happy Dog.

Lo primero que debe analizar es el nivel de temor de su mascota ante los ruidos fuertes y eso con las tormentas que han pasado en estos días, puede ser fácil saberlo. Si quizás no lo sabe puede ensayar con sonidos en el televisor de alguna película que tenga explosiones o algún video en el que se oigan truenos para identificar esa primera reacción.

María Soledad Solórzano, etóloga felina, explica que los gatos usualmente son muy nerviosos, “no les gustan los cambios bruscos, los sonidos fuertes y reaccionan en alerta, ellos viven en modo supervivencia”. Tanto perros y gatos se esconden o lloran ante estos ruidos.

Si ya sabe cómo reacciona su mascota y es notorio que tiene miedo, es muy importante que desde ya pueda prepararse para la temporada que se avecina, “en algunos casos se usan medicamentos homeopáticos que necesitan tiempo y repetición, hay que programarse y reforzar la dosis en días que uno sabe serán más duros como la alborada o el día de las velitas o los días de fiesta como el 24 y el 31 de diciembre”, dice Solórzano.

Con la ayuda de ambos especialistas estos son algunos consejos

No refuerce el miedo de los cachorros

“Lo que uno refuerza tiende a ser aprendido y lo que ignora tiende a ser olvidado”, dice el etólogo Valencia, quien explica que todos los cachorros entre 2 y 5 meses, en promedio, están en una etapa en la que si manifiestan miedo ante los ruidos no se pueden consentir ni tratar de calmar porque el efecto será contrario (se afianzará el miedo). Más bien observe su reacción (sin ni siquiera hablarle) y verá que entre 30 segundos y un minuto ya van a estar tranquilos. Si esto no pasa entonces sí hay un problema con los ruidos que hay que tratar.

Aisle el espacio de los gatos

Si tiene claro que a su gato le afectan los ruidos lo mejor es aislar su espacio. “Eso significa poner música clásica en el TV o en un reproductor o si se puede por YouTube que suene música para relajar gatos con un volumen que pueda contrastar con el sonido exterior”, pero además, recomienda la etóloga, cerrar las ventanas y balcones para que el gato quede en un ambiente más controlado en cuanto al sonido.

Le puede interesar: Los perros lloran de alegría cuando ven a su amo, según estudio

Use esencias florales

Mucho cuidado con usar productos como sedantes que dejen a perros y gatos como en letargo. La recomendación de ambos especialistas es usar esencias florales para animales y feromonas, pero no medique a su mascota sin saber: “Se debe preguntar al veterinario qué tipo de esencia es la más adecuada y cuál es la dosificación (usualmente se echan gotas al agua) de acuerdo al peso, la raza y la edad”, dice Valencia, y Solórzano añade que es ideal empezar desde ya porque son productos que no tienen un efecto inmediato sino a largo plazo.

Juege desde ya con ruidos

Si ya sabe que su mascota reacciona con miedo ante los ruidos fuertes empiece a hacer ejercicios. Por ejemplo, juegue con ellos (máximo 5 minutos) en medio de una tormenta o expóngalos a sonidos fuertes desde su reproductor y entréguele un juguete interactivo, de esos a los que les puede meter comida y con algo que usted sepa que le gusta demasiado: “Es un ejercicio para trabajar el olfato, pero también se desarrolla lo cognitivo y se genera calma”.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD