x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así comenzó la Fiesta del Libro y la Cultura

  • Foto: Jaime Pérez
    Foto: Jaime Pérez
  • Así comenzó la Fiesta del Libro y la Cultura
06 de septiembre de 2019
bookmark

En una ocasión la poeta estadounidense Emily Dickinson dijo una frase célebre: “Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro”. En Medellín si que lo han entendido y por eso cada año se celebra la Fiesta del Libro y la Cultura.

El acto inaugural de esta decimotercera edición, se realizó el viernes, 6 de septiembre, a las 6:00 de la tarde y dio inicio en la estación del metro Alpujarra.

Para hacer el recorrido en el Tren de la Cultura: Ríos Literarios, Diego Aristizábal; director de la Fiesta; Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín; Lina Botero, secretaria de Cultura Ciudadana; Shirley Zuluaga, directora de la Biblioteca Pública Piloto; Enrique González, presidente de la Cámara Colombiana del Libro; Ricardo Hernández; embajador de Chile y Tomás Elejalde, gerente del Metro se subieron a un vagón en el que las letras y la literatura eran protagonistas.

El viaje se realizó hasta la estación Universidad, lugar en el que están cercanos algunos de los principales escenarios de la Fiesta.

El director de los Eventos del Libro, Diego Aristizábal, enfatizó en que la muestra que se creó para vestir el Tren de la Cultura: “El río ha sido un compañero permanente en los viajes de ciudad. La exposición, que estará rodando durante estos días es una invitación a volcar la mirada sobre ese personaje que siempre ha estado ahí, que ha sido testigo de las expediciones que vivimos en cada viaje en metro, y que también ha protagonizado historias muy bellas en nuestra literatura”.

En la inauguración, el alcalde aprovechó para realizar el lanzamiento de la Biblioteca de la Confianza, un experimento social en el que se puede tomar un libro, leerlo y luego retornarlo para que alguien más lo lea.

Gutiérrez además dijo que: “Leer era un acto de libertad. Es muy importante apostarle a la cultura ciudadana, a la lectura. Por eso, Medellín hoy es la ciudad lectora por excelencia en Colombia”.

Además para dar inicio a este evento a las 6:30 de la tarde se realizó una charla en el auditorio Parque Explora con Sara Bertrand. Escritora del país invitado: Chile.

Hasta el próximo domingo 15 de septiembre las personas tendrán la oportunidad de disfrutar los diferentes espacios y libros que ofrece la Fiesta. Serán 52 charlas de la tarde, en la que invitados nacionales e internacionales abordarán las expediciones como temática principal.

Consulte la programación completa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD