x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Un premio para la poeta uruguaya Ida Vitale

  • Ida Vitale tiene 98 años. FOTO: AGENCIA EFE.
    Ida Vitale tiene 98 años. FOTO: AGENCIA EFE.
  • De izquierda a derecha: el ministro de Educación y Cultura de Uruguay, Pablo da Silveira; la poeta Ida Vitale y Mariana Wainstein, directora de Cultura de Uruguay. FOTO: AGENCIA EFE.
    De izquierda a derecha: el ministro de Educación y Cultura de Uruguay, Pablo da Silveira; la poeta Ida Vitale y Mariana Wainstein, directora de Cultura de Uruguay. FOTO: AGENCIA EFE.
03 de diciembre de 2021
bookmark

Con "sobresalto" y frescura, la poeta Ida Vitale recibió uno de los máximos galardones otorgado a los artistas en Uruguay, contenta de que la poesía siga siendo relevante, pero lamentando que gente "muy querida" no haya llegado a obtener este tipo de "regalo".

"Ningún sobresalto mayor que el de recibir un premio por algo que nos consta resulta siempre menos logrado que como lo hubiéramos querido", dijo la poeta uruguaya de 98 años tras recibir el Gran Premio a la Labor Intelectual de manos del ministro de Educación y Cultura (MEC), Pablo da Silveira.

Así, la ganadora del premio Cervantes 2018, antes de recitar un par de poemas para los asistentes a la ceremonia en el Palacio Taranco de Montevideo, dijo sentir "inmerecido" el honor que sí deseó que hubieran llegado a recibir algunos de sus amigos y compañeros de generación.

"Hay mucha gente muy querida mía, gente que ya no está viva, que hubiera merecido este regalo", apuntó emocionada la escritora, quien declaró luego a la prensa que si el galardón llegó a sus manos es porque "al país todavía le importa no solo la cultura sino la poesía", pese a que esta "siempre es la hermanita pobre" en esos ámbitos.

De izquierda a derecha: el ministro de Educación y Cultura de Uruguay, Pablo da Silveira; la poeta Ida Vitale y Mariana Wainstein, directora de Cultura de Uruguay. FOTO: AGENCIA EFE.
De izquierda a derecha: el ministro de Educación y Cultura de Uruguay, Pablo da Silveira; la poeta Ida Vitale y Mariana Wainstein, directora de Cultura de Uruguay. FOTO: AGENCIA EFE.

Por su parte, Da Silveira apuntó que Uruguay hasta el momento se había perdido la oportunidad de homenajear a la creadora, que es una de las pocas sobrevivientes de la generación del 45 uruguaya, integrada también por Mario Benedetti, Amanda Berenguer e Idea Vilariño, entre otros.

"Creo que hoy estamos haciendo un poquito de justicia", subrayó el ministro.

No obstante, Vitale había recibido en septiembre de 2019 la Medalla Delmira Agustini, considerada por el propio MEC el "reconocimiento más importante del Estado uruguayo", según la convocatoria del momento.

Otorgado cada tres años por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay (MEC), el Gran Premio Nacional a la Labor Intelectual está regulado por ley.

En 2018, el honrado con el premio fue el antropólogo y escritor Daniel Vidart, mientras que en anteriores ediciones lo recibieron el historiador José Pedro Barrán, el poeta y músico Washington Benavides y la poeta Circe Maia, entre otras personalidades.

Nacida en Montevideo en 1923, Ida Vitale publicó en 1949 su primer libro "La luz de esta memoria", que dio inicio a una prolífica producción de poesía y prosa.

Docente de literatura, autora de numerosas críticas y ensayos y fundadora del semanario Jaque, Vitale, que también se destacó como traductora de obras en francés e italiano, presentó el 23 de septiembre en Montevideo el poemario "Tiempo sin claves" (Estuario Editora) que, dijo, espera "no sea el último".

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD