x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El historiador Harari dice que el hombre quiere ser Dios

El israelí Yuval Noah Hariri escribió Sapiens, de animales a dioses, en el que se hace preguntas por la relación del humano con su mundo.

  • El historiador Harari dice que el hombre quiere ser Dios
  • El escritor es uno de los invitados al Hay Festival de Cartagena, y también de Medellín, donde estará hoy a las 4:00 p.m. en Parque Explora. FOTO cortesía y sstock
    El escritor es uno de los invitados al Hay Festival de Cartagena, y también de Medellín, donde estará hoy a las 4:00 p.m. en Parque Explora. FOTO cortesía y sstock
29 de enero de 2016
bookmark

Leer a Yuval Noah Harari es enfrentarse a muchas preguntas: sobre el futuro, el ser humano, la relación del hombre con el mundo, los humanos en la naturaleza, la muerte, los dioses, y la lista sigue confrontando.

Una vez, incluso, los humanos fueron tan importantes como las medusas o las libélulas, dice él en su libro Sapiens, de animales a dioses.

En la línea de tiempo de su libro De animales a dioses, se lee que la revolución cognitiva y el lenguaje ficcional aparecieron hace 70 mil años. ¿El lenguaje fue importante para esa revolución? ¿Cuál es su función en el desarrollo humano?

“El lenguaje fue crucial para el éxito de los humanos, porque les permitió cooperar en grandes grupos. Con frecuencia buscamos la diferencia entre nosotros y otros animales como los chimpancés, en el nivel individual. Uno a uno e, incluso diez a diez, los humanos somos muy similares a los chimpancés. La ventaja real que tenemos sobre otros es la habilidad humana, única, de cooperar de manera flexible en grandes grupos. Hormigas y abejas pueden también hacerlo, pero solo de una forma rígida. Los chimpancés y los lobos son más flexibles que las abejas, pero solo en pequeños grupos de individuos, que conocen muy de cerca.

Si pones a competir un Sapiens contra un chimpancé, o incluso diez contra diez chimpancés, los chimpancés probablemente ganarían. Sin embargo, si compiten mil Sapiens contra mil chimpancés, los Sapiens ganarían con facilidad, por la simple razón que los mil chimpancés no pueden cooperar con efectividad. Ponga 100 mil chimpancés en Wall Street y será un caos. Ponga 100 mil Sapiens y obtendrá redes de trabajo, reuniones políticas y competencias deportivas. Por eso los Sapiens conquistaron el planeta Tierra, mientras que los chimpancés están encerrados en zoológicos y laboratorios de investigación.

¿Qué les permite a los Sapiens cooperar con un gran número de extraños? Es nuestra habilidad para usar un lenguaje para crear y contar historias de ficción”.

Usted escribió que la historia empezó cuando los humanos inventaron dioses, y terminará cuando los humanos se conviertan en ellos. ¿Cómo es eso?

“Para decirlo sin rodeos, pienso que en el futuro los humanos usaran la tecnología para ser dioses. Lo digo literal, no metafóricamente. Los humanos adquirirán habilidades que serían por tradición pensadas como habilidades divinas. Los humanos podrían muy pronto ser capaces de diseñar y crear seres vivos a su voluntad, para navegar realidades artificiales directamente con sus mentes, extender radicalmente sus esperanzas de vida y cambiar sus propios cuerpos y mentes de acuerdo a sus deseos.

A través de la historia ha habido muchas revoluciones económicas, sociales y políticas, pero una permanece constante: la humana en sí misma. Nosotros todavía tenemos el mismo cuerpo y la mente que nuestros ancestros del Imperio romano y el Antiguo Egipcio. En las próximas décadas, por primera vez en la historia, la humanidad misma estará en una revolución radical. No solo nuestra sociedad y economía serán transformadas, también nuestras mentes y cuerpos a través de la ingeniería genética, nanotecnología e interfaces cerebro-computador. Cuerpos y mentes serán los principales productos de la economía del siglo XXI”.

Escribió que “lo más importante que hay que saber acerca de los humanos prehistóricos es que eran animales insignificantes que no ejercían más impacto sobre su ambiente que los gorilas, las luciérnagas o las medusas”. Ellos eran menos peligrosos que los humanos de ahora para la naturaleza.

¿Es posible volver atrás?

“Nunca puedes devolverte en la historia y los humanos nunca volvería atrás para ser animales ordinarios, normales. Nosotros hemos conseguido mucho poder y no renunciaríamos a él. Lo mejor que podemos esperar es que aprendiéramos a usar ese poder con más sabiduría”.

Su libro es un bestseller, y los libros de historia no suelen serlo. ¿Cómo le parece?

“Creo que el libro ha tenido tanta recepción positiva porque responde a una necesidad real. Estamos viviendo en un mundo global –aunque la mayoría de escuelas y libros todavía nos hablan de una sola historia parroquial, la de un país y una cultura particular–. La verdad es que no hay ningún país independiente en el mundo. Nuestro planeta todavía está dividido en unos 200 países diferentes, pero todos dependen de la economía global y las fuerzas políticas y culturales. Los principales problemas que enfrentamos son también globales por naturaleza. ¿Qué puede pasar cuando el calentamiento global cause cambios climáticos radicales? ¿Qué puede pasar cuando los computadores reemplacen a los humanos en el mercado laboral, y si la mayoría de humanos llega a ser económicamente inútil? ¿Qué puede pasar si un descubrimiento en biotecnología hace posible mejorar a los humanos y abre la brecha entre ricos y pobres? Estas son cuestiones que todos los humanos necesitan pensar, y que ningún país puede resolverlas por sí solo. Creo que los Sapiens han sido bien recibidos porque cuentan la historia de la humanidad como un todo, desde una perspectiva global y no local”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD