x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La polémica de un joven que se comió el banano de una obra de arte

Ocurrió en el Museo de Arte Leeum en Seúl, la capital de Corea del Sur. En estas piezas hay un valor simbólico que trasciende al objeto.

  • La obra Comediante del italiano Mauricio Cattelan ha sido comprada en dos ocasiones por una suma de 120.000 dólares. FOTO getty
    La obra Comediante del italiano Mauricio Cattelan ha sido comprada en dos ocasiones por una suma de 120.000 dólares. FOTO getty
  • La polémica de un joven que se comió el banano de una obra de arte
  • La exposición también fue expuesta en el Art Basel Miami en 2019. FOTO: GETTY
    La exposición también fue expuesta en el Art Basel Miami en 2019. FOTO: GETTY
02 de mayo de 2023
bookmark

El joven Noh Huyn-soo, de la Universidad Nacional de Seúl, se comió un banano de una obra de arte valorada en 120.000 dólares, más de 560 millones de pesos.

El joven despegó la cinta adhesiva gris que sostenía la fruta de la pared blanca del Museo de Arte Leeum, ubicado en la capital de Corea del Sur. Luego, sin asomo de preocupación, se la comió porque “tenía hambre”, pues se había saltado el desayuno, le contó a medios locales de su país.

Después pegó de nuevo la cáscara de la fruta en la pared y al final el museo la reemplazó por un banano fresco.

Se trata de la obra Comediante y hace parte de la exposición llamada WE del artista italiano Maurizio Cattelan, quien ha llevado a otras partes del mundo esta puesta en escena. Cada vez poniendo un banano nuevo.

Es más, dada la naturaleza de la fruta, el museo la reemplaza cada tres días, por lo que las autoridades de Seúl informaron que no buscarán una compensación de daños por parte del joven.

Incluso el artista manifestó que “no había ningún problema” con que sucedieran este tipo de conductas por parte de los espectadores de su trabajo.

Ya ha pasado

De hecho, no es la primera vez que ocurre que un espectador de la obra de Cattelan se zampe una de las frutas.

En 2019, en la edición de Art Basel Miami, un banano pegado con cinta adhesiva gris fue despegado de la pared blanca y digerido por un visitante, que en ese caso fue el artista performativo David Datuna, quien escribió en su cuenta de Instagram:

“Me gusta realmente esta instalación. Está muy deliciosa”, y adjuntó la publicación del video en el que se veía comiendo.

Los cuestionamientos de si un banano puede ser considerado arte o no se ponen en escena ante estas situaciones. Algunos como el escritor Robin Pogrebin lo han cuestionado, por ejemplo.

Para saber más: No era un performance: visitante hizo trizas una obra de Jeff Koons avaluada en 42.000 dólares

Sin embargo, Óscar Roldán-Alzate, director del Museo Universitario Universidad de Antioquia (MUUA), expresaque lo es porque lo pone en una puesta en escena.

“Un artista toma un objeto que proviene de la naturaleza y hay cuestionamientos como ¿será que este banano sí es natural? En este momento no hay nada menos natural que un banano, ahora son transgénicos. Ya no hay semillas en ellos, ya no cumplen con su vocación natural”.

La exposición también fue expuesta en el Art Basel Miami en 2019. FOTO: GETTY
La exposición también fue expuesta en el Art Basel Miami en 2019. FOTO: GETTY

¿Se comió la obra?

Ese es uno de los debates que desató la polémica. Roldán-Alzate asegura que para ello se tuvo que haber comido la totalidad de la puesta en escena, no solo el banano.

“Lo que percibo es que el joven desvistió la obra, le quitó su aura. Él no se la come, para eso tendría que comerse la cáscara, la cinta, la obra en sí, en su totalidad”. Redujo el banano a la categoría de fruta.

El experto explica que el costo de la obra no se lo da el banano en sí mismo, que quizá valdrá unos dos dólares en aquel país. El verdadero valor es la intención del artista.

“En este tipo de piezas que se reemplazan, lo relevante es la intencionalidad, la decisión del artista de poner un elemento que ocupará el espacio. Lo que compre la persona será un documento que asegura que en su casa podrá tener un banano de este artista que será cambiado cada tres días y estará dispuesto en la pared de su casa”.

Estas operaciones hablan de las nuevas dinámicas del arte, confiesa Roldán-Alzate. ¿Y cómo son? “Ahora son azarosas, cambiantes y retan las posibilidades de ser fijadas. Ya nadie puede canonizar hoy por hoy las virtudes de las expresiones del arte”.

Si bien el artista Datuna tuvo una intención, al parecer este joven de Seúl solo quería calmar su hambre, y había un banano perfecto para conseguirlo. Eso lo volvió famoso en redes sociales, y la obra sigue sumando gente que la conoce en el mundo.

Sobre la obra

La obra del italiano Maurizio Cattelan apareció por primera vez en 2019 en el Art Basel Miami Beach. La puesta en escena consiste en un banano fresco pegado a la pared con un trozo de cinta adhesiva gris. Para la obra inicial de Comediante, el italiano aseguró que compró los plátanos en una tienda de Miami por 30 centavos. Sobre la obra, el galerista Emmanuel Perrotin expresó que se trata de “un símbolo del comercio mundial, un doble sentido, así como un dispositivo clásico para el humor”. Otros, como el escritor Pogrebin lo han criticado, cuestionando si esto realmente es arte. Ese mismo año de su exhibición la obra fue portada en el New York Post.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD